Secciones

Elisa Loncón instó a los loínos a ser parte de la Constitución con respeto y sin miedo

GIRA. La presidenta de la Convención Constituyente, estuvo en Calama llevando el mensaje de que la población comience a instruirse y participar en este proceso que deben hacer en conjunto.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

"Me conmueve profundamente llegar a esta región y ver qué frente de las mineras la gente no tiene viviendas, que la gente no tiene caminos, niños que corren sobre las piedras y que están tremendamente afectados por enfermedades como el cáncer. Cuando niña aprendí, en la protesta de los mineros del carbón, cuando decían que los mineros escupían sangre, pensé que eso había cambiado, pero con lo visto y todos los adelantos, estamos viviendo esos dolores", fueron parte del discurso de ayer de Elisa Loncón, presidenta de la Convensión Constituyente, en su visita a Calama.

La autoridade del grupo que se está encargando de escribir la nueva Constitución, está recorriendo el país para incentivar a la comunidad a que empiece a empaparse de este trabajo y también a participar, aportando con ideas.

Ayer fue el turno de Calama, donde llegó junto a los constituyentes Cristina Dorador, Dayyana González, Hernán Velásquez y Félix Galleguillos. Todos ellos, para realizar una Cuenta Pública del trabajo que han realizado durante estos meses.

"Tenemos días muy intensos y tratamos todos los días de aprovecharlos al máximo para avanzar en el tema constituyente, pero si no venía este fin de semana para acá, no iba a alcanzar a venir durante mi mandato, ya que éste termina el 24 de enero de 2022. Una situación que es decisión nuestra, para que venga otra presidenta o presidente que tenga la misma fuerza y convicción, para que avancemos con la ciudadanía, para darle a Chile esta nueva constitución", añadió Loncón.

Pero sin duda, uno de los objetivos principales, fue buscar que la población comience a participar en este proceso, para que esta Constitución pueda cumplir con las expectativas de todos los chilenos.

"Quiero decirles que tenemos la convicción como convención constitucional, como convencionales electos de nuestro territorio de poder darles la dignidad a través de esta Carta Magna a este país, pero no lo haremos solos, lo estamos haciendo con ustedes y tengan ustedes la confianza de acercarse a nosotros y enviarnos su iniciativa de leyes constituyentes o normativas constituyentes para enriquecer ese texto, porque nosotros lo vamos a recibir, acérquense a la convencional, participen sin miedo, participen con sueño y esperanza en este proceso", explicó la presidenta,

Añadió que, "esa es nuestra invitación, por eso estamos acá, por eso queremos que les llegue este mensaje, no queremos que en el futuro pensaran que vino la presidenta y no lograron nada, porque no va a ser solo una persona que lo hará, lo tenemos que hacer entre todos. Le corresponde al pueblo participar y decidir, ustedes son el motor de los cambios y por eso estamos acá, porque si no nos hubiésemos puesto de acuerdo en decir basta al sistema y al cambio de Constitución que nos mantenía cada vez con menos derecho, si no nos hubiéramos unidos no estaríamos acá. Nuestro mensaje es participación, organizada, democrática, respetuosa y sin miedo".

En la actividad, estuvieron presentes varias organizaciones sociales, las cuales le hicieron entrega de regalos, pero también tuvo la oportunidad de conocer la realidad calameña, gracias a que estos pobladores, tuvieron el tiempo de conversar con ella.

"Yo he aprendido que no somos zona de sacrificio, sino que nos han sacrificado. Nos han sacrificado las políticas estatales del Estado subsidiario y qué estamos haciendo hoy en día, estamos trabajando intensamente, unidos, con participación ciudadana y democrática, para transformar ese estado subsidiario en un Estado social de derecho que garantice los derechos fundamentales de los seres humanos de todas las naciones, de todos los territorios. La dignidad del ser humano tiene que estar primero, que los millones que quieran en bolsillo unos pocos", añadió Loncón

La autoridad hizo un recorrido por todos los puntos que se están tocando en la Convención, entre ellos los problemas medioambientales, de salud, de inclusión, de oportunidades, por lo tanto, estas visitan son precisamente, para seguir sumando ideas que puedan generar que se tenga una Constitución democrática y que vaya en beneficio de la ciudadanía. Sobre todo, realzó la importancia que tiene la mujer en este proceso.

"Hay más situaciones de que la gente tiene y no se han visto, por ejemplo, cómo la gente soluciona sus problemas de salud. Los hospitales están en crísis, pero de qué forma las personas cuidan a sus hijos, las mujeres, las madres, cómo los alimentan, cómo los protegen, entonces hay cosas en la ciudadanía y mujeres que tienen que ser escuchados y que es muy importante que entre mujeres lo conversemos ", añadió la presidenta de esta convención.

De paso, destacó la gran presencia que tienen los pueblos originarios en la creación de esta Carta Magna y también los instó a participar.

"Aquí tenemos a la nación quechua y likanantay,gente de nación aymara, incluyendo gente mapuche y quiero invitarlos a este proceso participativo de la convención. Estamos trabajando hoy en día un documento base para instalar la participación y consulta indígena, ese documento instala un catáogo de derechos, sus propuestas, su redacción, sus pensamientos en lo que va a ser la nueva Contitución", finalizó Elisa Loncón.

"Nuestro mensaje es participación, organizada, democrática, respetuosa y sin miedo".

Elisa Loncón, Presidenta Convención Constituyente

Participar en este momento los integrante están creando un documento para que la ciudadanía acceda.

2022 el 24 de enero Elisa Loncón finaliza su periodo como presidenta de esta Convención.