Secciones

Minvu firma contratos de Barrio en Calama y San Pedro de Atacama

INFRAESTRUCTURA. Documento permitirá mayor participación de los vecinos en cuanto al diseño y ejecución de obras consideradas prioritarias para beneficiados.
E-mail Compartir

Pablo Orellana González

Con la presencia de los dirigentes del CVD, como también funcionarios Seremi, del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y municipios respectivos, los barrios 2020 de las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Calama, firmaron su 'Contrato de Barrio', en un desayuno organizado para tal ocasión y donde fueron los mismos vecinos, quienes expusieron su contenido a las autoridades que formalizaron el documento con sus firmas.

"La metodología y la esencia del Programa implican trabajar de manera participativa con la comunidad y el municipio local, identificando desde la base la causa de los problemas y los proyectos que permitirán un desarrollo armónico de los barrios. Fueron muy positivas las jornadas realizadas en la región, recibimos inquietudes, agradecimientos y desafíos por parte de los vecinos de cada barrio", explicó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander.

Agregó que cada Contrato de Barrio contiene los objetivos del Plan Maestro, detalla las obras físicas que financiará el ministerio de Vivienda y Urbanismo, los montos de los proyectos y las iniciativas sociales que complementarán el trabajo de los aproximadamente 3 años que dura la intervención del Programa Quiero Mi Barrio.

Diálogos

El Contrato de Barrio, es un importante documento, resultado del diálogo y acuerdos a los que llegó la comunidad, el municipio y el ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar las problemáticas físicas y sociales priorizadas, siendo una herramienta que permite proyectar y garantizar la ejecución de un plan urbano-social orientado al fortalecimiento de las organizaciones vecinales, la integración, el uso y apropiación de los espacios públicos.

En la región, se firmaron cuatro contratos: dos barrios en Antofagasta (Manuel Rodríguez-Punta Angamos y Barrio el Golf), uno en Calama (Buenos vecinos- vecinos y amigos) y otro barrio en San Pedro de Atacama (Pueblos Unidos).

Desde el ente ejecutor de las obras, Serviu Antofagasta, destacaron la relevancia de diseñar y potenciar proyectos barriales tan necesarios por la comunidad, como también, a través del programa, lograr avanzar en otros proyectos de carácter multisectorial. "Estamos junto a las familias, viendo como ministerio y mediante el programa Quiero Mi Barrio, vamos trabajando y como cambiaremos la calidad de vida de las familias y acá, en San Pedro de Atacama, abordaremos el eje Tumisa, las veredas del sector y el diseño para el Skatepark, y los principal es que la participación ciudadana se vea reflejada en cada una de las obras del ministerio de Vivienda y Urbanismo y así ir mejorando la calidad de vida de los beneficiados", explicó Sonya Giménez, directora (s) de Serviu en la Región.

La recuperación de un barrio es un proceso que requiere maduración en el tiempo, pues es el desarrollo del tejido social el objetivo central del Minvu. Así, el Contrato de Barrio- que se firma en los primeros 6 a 8 meses de ejecución- no es indiferente a las múltiples contingencias y procesos sociales en curso, como ha sido la pandemia y la nueva forma de enfrentar la participación y la decisión en los territorios, por tanto, es también flexible a ajustes o modificaciones durante el desarrollo de la intervención, asumidos siempre en pleno acuerdo.

Postgrados UNAB:

Una oferta académica amplia, flexible e innovadora

E-mail Compartir

UNAB trabaja constantemente en el desarrollo de una oferta académica que se caracteriza por la diversidad de sus áreas de estudio, por la flexibilidad de impartición y su carácter innovador; todo esto para que el alumno no pierda la oportunidad de estudiar sólo por razones de tiempo o distancia.

Las 11 facultades que forman parte de la Universidad, cuentan con una amplia oferta en materia de programas académicos: Doctorados, Magíster, Especializaciones, Postítulos, Diplomados y Cursos, tanto en modalidad: presencial, live (clases en vivo) y 100% online.

En la actualidad, UNAB exhibe una oferta integral que abarca más de 50 programas de Postgrado en distintas áreas del conocimiento; esto en las modalidades presencial y 100% online. En este contexto destacan sus programas online: MBA Executive, Magíster en Salud Pública, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Magíster en Dirección de Operaciones y Logística, y Magíster en Ingeniería Industrial.

¿Por qué elegir un postgrado en la UNAB?

UNAB es una universidad acreditada en Chile y Estados Unidos, con una formación de capital humano avanzado. Es líder en modalidad online en el segmento de Postgrados, con el 41% del mercado.

Entre sus programas, destaca el Magíster en Gestión de Atención Primaria en Salud en modalidad full online, acreditado por el período máximo de siete años, lo que demuestra la calidad de su oferta.

Se trata de la primera universidad privada no tradicional acreditada en Investigación. Cuenta con 10 programas de Doctorado, seis de ellos acreditados por la CNA. Asimismo, posee más de 50 programas de Postgrado en distintas áreas del saber y más de 160 convenios internacionales.

Los programas de Magíster de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), cuentan con la opción de doble título con la Universidad de Lleida. Estos son los siguientes:

1. Magíster en Dirección de Personas y Gestión del Talento (UNAB) = Máster en Dirección y Gestión de Personas (UdL)

2. Magíster en Finanzas (UNAB) = Máster en Gestión Financiera (UdL)

3. Magíster en Marketing e Inteligencia de Mercados (UNAB) = Máster en Dirección de Marketing (UdL)

4. Magíster en Tributación (UNAB) = Máster en Tributación y Fiscalidad (UdL)

5. Magíster en Dirección de Empresas (UNAB) = MBA Internacional (UdL).