Secciones

Ómicron en Chile: el Minsal descarta el cierre de fronteras

PANDEMIA. El subsecretario Alberto Dougnac dijo que el primer paciente detectado en Chile con esta cepa no presenta complicaciones.
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac señaló ayer que el primer caso detectado con en nuestro país con la variante Ómicron del covid-19 está "en buenas condiciones" y que hasta ahora "no ha presentado ninguna complicación".

La autoridad mencionó a MegaNoticias que se trata de "un ciudadano extranjero con residencia en Chile que había ido a su país de origen, que es Ghana, para visitar a sus familiares y que retornó el 25 de noviembre (...) cuando nosotros todavía no teníamos conocimiento" de la existencia de la variante.

El subsecretario señaló que "no tenemos contemplado el cierre de fronteras, más allá de aquellas que se restringieron en un primer momento en los países que presentaban brotes más o menos importantes de esta variante".

El subsecretario expresó que se seguirá adelante con el plan Fronteras Protegidas, "en el cual todos, antes que ingresen a Chile, van a tener que realizarse su test PCR y mantener la restricción hasta que el resultado sea negativo".

En esa misma línea, destacó que a pesar de que la persona contagiada con la variante Ómicron "traía un PCR previo negativo" al ingresar al país "arrojó en Chile un PCR positivo" debido "al estricto protocolo que nosotros tenemos".

Dougnac agregó que tras ser notificado de hacer una cuarentena, sus muestras fueron procesadas por el Instituto de Salud Pública para hacer la secuenciación genómica, que arrojó la variante Ómicron. Inmediatamente se realizó "la identificación de todas las personas que habían sido contactos estrechos, como aquellos que lo transportaron desde el aeropuerto a su domicilio, la gente en su domicilio, y también de las personas que estaban en los asientos cercanos al vuelo (...) estas personas han sido contactadas".

Llamado a vacunarse

El ministro de Salud, Enrique Paris, hizo hincapié en que la campaña de vacunación es fundamental en los resultados que se están teniendo respecto a la contención de la pandemia, y llamó a seguir con la vacunación para adquirir la dosis de refuerzo, "lo que cobra mayor relevancia ante la aparición de nuevas variantes, como el caso de Ómicron que ya fue detectada en nuestro país".

Asimismo, y debido a la llegada de la nueva variante a Chile, el abogado Luis Mariano Rendón interpuso un recurso de protección para exigir la reposición de cuarentenas en hoteles de tránsito.

Casos bajan de 2 mil y vacunarán a niños

El Minsal informó ayer de 1.947 casos nuevos de covid-19, y una positividad nacional de 2,57% en las últimas 24 horas. La positividad de la Región Metropolitana bajó a 1% y siete regiones registran una positividad menor o igual a 2%. Además, 14 regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos siete días. En cuanto a los decesos, el DEIS reportó 36 fallecidos en las últimas 24 horas. El ministro de Salud recordó que hoy y mañana se inicia la vacunación de niños entre 3 y 5 años, "inmunocomprometidos y con comorbilidades específicas".