Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Entregan importante aporte para remodelación del Liceo RT

EDUCACIÓN. Recursos serán para mejorar y ampliar los espacios del establecimento y con ello ofrecer mejores estándares para sus alumnos.
E-mail Compartir

Un importante apoyo económico recibió el Liceo Radomiro Tomic de Calama por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la que tiene como destino mejorar, ampliar y fortalecer los espacios del recinto educativo.

Estos aportes corresponden a los Fondos de Conservación 2021, siendo su finalidad mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos educacionales dependientes de las municipalidades y corporaciones municipales, regulados por la Ley de Subvenciones. También, los recintos del Sistema de Administración Delegada reciben apoyo económico mediante el financiamiento de proyectos de conservación para escuelas y liceos que presentan deterioro estructural.

Sobre estos aportes la directora del establecimiento comentó que "estamos muy contentos de ser acreedores de este proyecto de Conservación, desde hace muchos años hemos estado luchando por tener una posibilidad de mejorar nuestra infraestructura. Somos unos de los poquitos liceos con piso de tierra, por lo que es súper importante que los estudiantes puedan contar con un espacio de aprendizaje que los motive, que sea bonito y les incentive a venir contentos a su liceo. Creo que es fundamental que el proyecto nos permita darles ese realce que como estudiantes se merecen", expresó Paula Pérez Tapia.

Recursos

El titular de Educación en la región, Jefferson Contreras detalló que "ha sido un trabajo muy responsable con mucha colaboración de los sostenedores, el establecimiento educacional, como así también, de nuestro Ministerio de Educación (…) entendiendo las necesidades de cada año, nuestro ministerio aumentó la cifra para la inversión en más de 3 mil millones de pesos".

En total la comunidad educativa del Liceo Radomiro Tomic recibirá 291 millones de pesos para mejorar su infraestructura, modernizar espacios y también adaptarlos a lao nuevos requerimientos que demanda la pandemia para evitar contagios y facilitar el proceso de enseñanza.

Reactivación en establecimientos

El principal foco de estos apoyos económicos apuntan a mejorar y sobre todo diversificar los métodos de educación y para lo cual se requiere infraestructura. En Calama este tipo de iniciativas ya han tenido avances y se busca que liceos con grados de vulnerabilidad se sumen a nuevas metodologías y estrategias de trabajo en aula.

Preocupación por el bajo interés de ser conductores de la locomoción colectiva

SITUACIÓN. Sindicato de la línea 222 presenta mermas en la logística en sus operaciones diarias.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una baja importante de conductores ha presentado el sindicato 222 de la locomoción colectiva, debido al desinterés que han comenzado a mostrar los choferes de esa línea producto de la oferta laboral de la minería en Calama.

José Toro, dirigente del sindicato 222, que reúne a las líneas D, E, X y M del transporte público mayor explicó que "hemos sufrido la migración de choferes de nuestro sindicato hacia el sector minero, el que ofrece mejoras en lo económico y que ha afectado el normal flujo de nuestras máquinas, sobre todo en los recorridos de nuestras variantes".

Según información proporcionada por el sindicato 222 de la locomoción colectiva, cuentan con 68 microbuses, pero sólo con 25 conductores, "lo que nos ha afectado en el normal flujo de traslados y recorridos de entre 20 a 30 minutos. Por tal razón pedimos las disculpas del caso a todos nuestros usuarios que prefieren nuestro transporte", dijo Toro.

Más afectados

Esta migración no sólo ha afectado al sindicato de la locomoción de la línea 222. El presidente del sindicato de transportistas 177, Juan Carlos Villarroel comentó que "se trata de una situación preocupante, puesto que hemos debido lidiar con esta migración desde inicios de la pandemia. Esto nos ha significado que tenemos menos conductores para cumplir con los tiempos programados para cada uno de las micros en tránsito".

En promedio un conductor de una micro logra recaudar entre 600 a 800 mil pesos mensuales. "Pero puede ser más, depende cada uno, de cómo uno vaya sobrellevando la parada, los tiempos de espera también en cómo posicionarse para darle mayores ventajas al pasajero. La idea es que se sienta especial en cuanto a las paradas. La gente también prefiere esa consideración", comentó un conductor de la línea Z. Quien además comentó la demanda de choferes en la gran minería. "Hay ofertas por buenos sueldos, por turnos de día y noche, pero también los piden con ciertas calificaciones. No todos tenemos esas condiciones, y manjar micros sigue siendo bueno. Depende de cada uno el poder hacerse una buena cuota".

50% menos

Según Juan Carlos Villarroel, presidente del sindicato de la línea 177, y que cuenta con 160 máquinas para el transporte diario de pasajeros urbanos, "hoy sólo tenemos un 50 por ciento de conductores. Esto porque el sector minero frece mejoras económicas que en la locomoción pública no se logran. Por eso hemos tenido una campaña de reclutamiento de conductores que posean la licencia A1 -profesional- para integrarse a nuestro sindicato y ser parte de el".

De acuerdo a lo explicado por José Toro se han iniciado algunos acercamientos con la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones "para poder conocer si la cartera posee algún incentivo, o bien algún apoyo técnico para poder devolver el interés en la comunidad el poder ser parte de este sindicato del transporte público, y que es importante en la vida diaria de miles de calameños".

Los principales sindicatos del transporte mayor de Calama concuerdan no sólo que "hubo un efecto producto en la pandemia, y donde se requirió personal para abarcar de forma diferenciada a trabajadores de la minería, y ello nos afectó, nos afecta, porque no tenemos la totalidad de la capacidad del transporte en movimiento. Por eso solicitamos la paciencia y el apoyo de nuestros usuarios". comentó Juan Carlos Villarroel acerca del panorama que enfrentan los transportistas de la locomoción pública, y que les ha mermado en las secuencias de sus líneas troncales y variantes. Además llamaron a postular a las vacantes del servicio cumpliendo la normativa.

"Se trata de una situación preocupante, puesto que hemos debido lidiar con esta migración desde inicios de la pandemia".

José Toro, Presidente sindicato línea 222

Mejores sueldos, más descanso

La oferta del sector minero no sólo le permite al conductor poseedor de la licencia A1, de poder efectuar labores en las faenas industriales, sino que también un mayor período de descanso, "lo cual es muy difícil de poder emular. La vida del conductor de micro es sacrificada. Creo que por eso, sumado ala pandemia ha transformado este servicio. En promedio un conductor de micro gana al mes entre 600 a 800 mil pesos, muy por debajo de lo que ofrece la minería", comentó José Toro.