Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Mi mayor sueño es viajar y recorrer lugares mostrando mi arte y mi esencia"

ANTOFAGASTINIDAD. María José Aguayo Díaz, percusionista loína.
E-mail Compartir

María José Aguayo Díaz nació en Calama el 07 de junio del 2002 y desde muy niña mostró inquietudes por la música y por ello estudió batería y percusiones en la agrupación Calambanda entre el año 2016 hasta el 2018.

Ese mismo año ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Antofagasta perteneciente a la destacada Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

El 2019, María José se trasladó hasta Antofagasta para proseguir sus estudios de música en el Liceo Experimental Artístico (LEA).

Actualmente, la joven percusionista loína se encuentra en preparación para estudiar interpretación instrumental con mención en batería en la Escuela Moderna de Música y Danza de Santiago.

¿Dónde naciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

-Soy calameña y actualmente vivo en Antofagasta, pero mi infancia la viví en El Loa. Mi familia es devota de la virgen Guadalupe de Ayquina y siempre me llamó la atención las grandes bandas de bronces y es ahí cuando mi amor por la música nace, siempre me cuentan que yo tenía como ocho años y me gustaba meterme a las bandas, con mis platillos de choque o mi tambor pequeñito.

¿Qué significa para ti integrar una orquesta?

-El integrar una orquesta para mí, más allá de interpretar las obras, es trabajar en conjunto. Acompañar al del lado y seguir las acotaciones de los profesores para que el día del concierto todos pudiéramos desenvolvernos a nuestra manera.

¿Cuál es tu lugar favorito de la región?

-Mi lugar favorito es el pueblo de Ayquina. Es un pueblo muy místico y me han contado que mis padres me llevaban desde que yo tenía tres meses de vida. Año tras año hemos ido, excepto el año pasado por temas de la pandemia.

¿Cuáles son tus grandes motivaciones?

-Lo que más me mueve y me apasiona es la percusión y el compañerismo. Poder surgir individualmente, pero con esa lealtad al grupo.

¿Cuál fue la mayor enseñanza de sus padres?

-Mis padres en sus infancias tuvieron muy bajos recursos y mediante la perseverancia pudieron surgir y tener todo lo que actualmente poseen. Es por eso que estoy muy agradecida de tener a mis padres. Lo que más destaco es que me hayan enseñado lo que es la solidaridad; "dar sin pedir nada a cambio".

¿Qué te apasiona de tu oficio como música?

-Me apasiona el hecho de conmover al público mediante la música, esa ovación de aplausos, esos gritos, emociones o cuando los más pequeños se acercan a los instrumentos con una curiosidad y con ganas de hacer lo que tú hiciste, eso no tiene precio.

¿Cuál es tu mayor sueño?

-Mi mayor sueño es viajar y recorrer lugares mostrando mi arte, mi esencia y para allá vamos.

¿En lo personal, cómo te ha marcado la pandemia?

-Personalmente la pandemia hizo cambiar muchas cosas en mí, tanto positiva como negativamente. Y como música en algún momento me vi estancada, pero como estos últimos meses se ha retomado un poco lo presencial, ha sido un boom de buenas emociones.

¿A quién o quiénes admiras?

-Admiro mucho a la Kimberly Richards Fontana es una grandiosa y estupenda percusionista. Ha mostrado al mundo que la mujer percusionista existe y que cada vez tenemos que ser más reconocidas por nuestro trabajo.