Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Confirman segundo caso de variante ómicron en el país

PANDEMIA. Hay preocupación por presencia de la cepa. No obstante, contagios siguen a la baja. Ministro pidió ser más "estrictos" con pase de movilidad y testearse.
E-mail Compartir

Muy tarde, la noche de este martes, el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó un hecho que se anticipaba muy probable: el contacto estrecho del primer caso detectado con variante ómicron en Chile y que permanecía aislado con síntomas desde el fin de semana, dio positivo al contagio.

De esa forma, Chile ya tiene dos casos de personas enfermas con esta nueva variante, que en las últimas dos semanas ha motivado la preocupación de la comunidad sanitaria mundial, pues se trata de una cepa multimutante con una cantidad de mutaciones sin precedentes: solo la proteína principal trae 32 mutaciones.

Desde la autoridad sanitaria se informó que luego de la secuenciación genómica hecha al contacto estrecho del primer caso -un ciudadano togolés que reside en San Felipe y que ingresó desde Ghana el 25 de noviembre- "se determinó que dicho contacto también habría amplificado la variante". El paciente está estable y en aislamiento mientras, en paralelo, continúa la investigación epidemiológica.

NUEVO REPORTE

En contraste a la preocupación por la nueva variante la situación epidemiológica actual en el país presenta una importante disminución de casos en los últimos siete y 14 días, con una baja de hasta 19%.

Este miércoles desde el Ministerio de Salud (Minsal) se informó de 1.401 nuevos contagios del patógeno y seis personas fallecidas, con una positividad que llegó a 2,7% en la última jornada, sobre 51.647 exámenes registrados. También los casos activos siguen bajando, y ayer hubo 10.299.

Pese a la disminución en los contagios, que coincide con el avance de las 52 comunas de la Región Metropolitana a fase 4 en el Plan Paso a Paso, el ministro Enrique Paris insistió en la necesidad de vacunarse y "a testearse preventivamente".

En esa línea, la autoridad había señalado previamente en radio Cooperativa la necesidad de no relajar la exigencia de presentación del pase de movilidad -que acredita el estado de vacunación de los ciudadanos- por parte de comercios y recintos gastronómicos".

"Hay comercios que funcionan muy bien y otros a los que a lo mejor hay que reforzar esa idea. A lo mejor ellos tienen miedo de perder clientes, pero aquí la persona que va sin pase de movilidad, que no tiene sus vacunas al día, puede estar enferma, puede contagiar a otras personas y entonces obviamente hay que ponerse estrictos", invitó el secretario de Estado.

Kaiser se burló de la primera diputada trans

POLÉMICA. Exrepublicano, otra vez en YouTube, volvió a generar críticas.
E-mail Compartir

Tras dos semanas de silencio, luego de protagonizar una polémica a raíz de dichos vertidos en un espacio de YouTube en el que ironizó sobre el derecho a voto de la mujer, el diputado electo Johannes Kaiser volvió al ojo del huracán.

Ello porque en una nueva transmisión del programa "El Nacional Libertario", el parlamentario y la también diputada electa Gloria Naveilán (Partido Republicano), se burló de Emilia Schneider (Comunes), que también asumirá en marzo como la primera mujer trans en llegar al Parlamento en el país.

Kaiser, quien había sido expulsado del Partido Republicano, bromeó junto a su excorreligionaria, con quien charlaba sobre la futura repartición de oficinas en el Congreso. "¿Sabes cuál va a ser la gracia? Tú vas a tener que compartir baño con Emilia Schneider (…) Vas a tener lo peor de dos mundos", dijo el futuro legislador ante las risas de quienes lo acompañaban.

Piñera anuncia pensión garantizada de 185 mil pesos para mayores de 65 años

PROYECTO. Beneficiaría a 2,3 millones de personas, aunque estén trabajando.
E-mail Compartir

El Presidnete Sebastián Piñera anunció anoche, a través de cadena nacional, que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU) de 185 mil pesos, monto que se sumará a los ahorros previsionales de los cotizantes. El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, indicó poco después que la moción será ingresada la próxima semana.

"La PGU beneficiará a todas las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable de las familias, independiente de si están pensionados o sigan trabajando", explicó el mandatario.

Los 185 mil pesos mensuales de este nuevo beneficio llegarán de esta forma a 2,3 millones de personas, "incrementando en 500 mil los beneficiarios apoyados por el Estado, incluyendo a la clase media", dijo Piñera y aseguró que esto permitirá "que ninguna pensión quede por debajo de la línea de la pobreza".

Para las personas que se encuentran entre el 80 y 90% de vulnerabilidad, la PGU será decreciente "y solo excluirá al 10% de mayores ingresos".

"Esta Pensión Garantizada Universal será financiada por el Estado, administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y le llegará directamente, sin pasar por las AFP, a los adultos mayores, reemplazando al Pilar Solidario. La Pensión Básica Solidaria (PBS) que hoy alcanza a $176 mil, será reemplazada por la PGU que alcanza a $185 mil. La Pensión Solidaria de Invalidez también se incrementará a $185 mil", dijo el jefe de Estado.

Según La Moneda, el nuevo mecanismo tiene "la ventaja de incentivar el ahorro previsional de cada persona, porque se suma a la pensión autofinanciada. También incentiva el trabajo voluntario más allá de los 65 años, porque recibirán esta Pensión Garantizada los mayores de 65 años, trabajadores o pensionados".

Piñera pidió al Congreso dar la mayor celeridad a la tramitación de este proyecto y admitió que "aún está pendiente la segunda etapa de esta reforma, orientada a beneficiar especialmente a las mujeres y clase media", cuyos proyectos "no han logrado los avances necesarios".