Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alpinistas loínos van por la cumbre

ENERO. Del volcán más alto del mundo.
E-mail Compartir

La expedición iba aser en octubre de este año, ya sin los consabidos problemas de traslado que la pandemia había puesto en el horizonte. Pero esta vez hubo contratiempos con las condiciones climáticas para aventurarse a conquistar la cima del Volcán Ojos del Salado en Chile y por ello, Johan Herrera y Diego Carrazana trasladaron toda la logística para el 4 de enero próximo.

Se trata de dos montañistas loínos que hace un tiempo vienen escalando las cumbres de la región con el primer gran objetivo de ir por los 6893 metros del Ojos del Salado, en pleno desierto de Atacama.

"Lo que nos mueve a ir al volcán activo más alto del mundo es como todo montañista o escalador en realidad, el desafiarse a si mismo y no tener limites, más que nada eso, desafiarse a lograr esa gran cumbre. Es un desafío físico y mental que nos lleva a los límites, es complejo estar en altura, pensar en altura, pero ya lo hemos hecho en otras ocasiones, y llegar a Ojo del Salado, que es la montaña más alta de Chile, el techo de Chile, también nos ayudará a cumplir quizás otras metas, pero partimos por esta que es un gran desafío el ojo del salado", dijo Carrazana al sitio de Cormudecalama.cl.

Los integrantes del club Eskcalama llegarán al Parque Nacional Tres Cruces desde donde atacarán la cumbre luego de pasar por tres campamentos, con 12 horas de trekking diario y planificando que el ataque final al objetivo debe ser con luz día, lo que aumneta la complejidad de la expedición.

Pretemporada naranja partirá el próximo 5 de enero en Calama

PLANIFICACIÓN. Emiliano Astorga ya trabaja en la conformación del plantel 2022.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Ya oficializado el arribo de Emiliano Astorga por toda la temporada 2022 para asumir la banca loína, ahora se dio inició a la conformación del nuevo plantel para afrontar el torneo de Primera B que comienza el próximo 13 de febrero.

Por ello, se estableció la fecha de inicio de los trabajos en el club de campo, la que el nuevo DT estableció para el 5 de enero, esperando que el martes 4 de ese mes en la tarde, el grueso de los jugadores lleguen a Calama y sean presentados al cuerpo técnico en una jornada de reconocimiento en el club de campo.

Una jornada para la que hay nombres definidos que estarán en cancha. Los arqueros Hugo Araya, Alexander Pinto y Sebastián Rojas, los defensores Nicolás Palma -que tiene contrato por un año más aunque negocia extensión-, Jorge Espejo, Brandon Cáceres y Rivaldo Hernández, los mediocampistas Bryan Ogaz, Nicolás Maturana, Fabián Quilaleo, Cristopher Retamal, Ricardo Matamala, Sebastián Rematal y Gonzalo Corrales más los delanteros David Escalante, Minoban Becerra, Bastián Valdés, Patricio Romero y Kevin Mundaca.

A ellos se deberían sumar los arietes Luciano Parra y Joaquín Agüero quienes tienen acercamiento formal con el club para seguir por al menos un año más y "serán vistos por el nuevo técnico para definir con quienes quiere contar y cuáles serán los que deben buscar una opción de préstamo", como señaló el presidente de la institución, Fernando Ramírez.

Negociación

Ya hay ofertas y algunas contraofertas recibidas en el club por parte de los jugadores que Cobreloa quiere mantener y que cuentan con la venia del estratego, así como del director deportivo, Óscar Wirth.

En el caso de este último, su contrato con la asociación nacional de fútbol profesional a nivel de selecciones recién le permitirá ser presentado y asumir el puesto desde el 1 de enero del próximo año. Astorga, sin embargo, podría tener su estreno ante los medios en Calama a principios de la próxima semana, donde llegará junto a su cuerpo técnico conformado por el ayudante técnico Diego Silva, el preparador físico Juan Diego Elena y el preparador de arqueros Eduardo Fournier.

Sobre jugadores con opción de llegar al plantel del santantonino, Ramírez aclara que "tenemos que ver la situación de cuántos jugadores sub 21 va a definir el técnico para quedarse y ser parte del plantel. Pero el número de nuevos jugadores que debemos negociar en esta ventaja de pases está entre los ocho y diez nuevos futbolistas que se complementen con el resto del grupo".

Hay situaciones que aún no están resueltas, como la del arquero argentino Maximiliano Velazco, quien tiene vínculo con los "Zorros" hasta fines del 2024 pero la mitad de su pase debe ser pagada a River Plate de Argentina y la primera cuota de 60 mil dólares vence en diciembre de este año.

"Vimos ese tema con nuestros abogados en Santiago porque es sabido que el club no tiene recursos. Está la posibilidad de que se quede como también de que pueda dejar el club", dijo el timonel naranja.

Velazco sigue de vacaciones en Argentina y si representante lo ha ofrecido a clubes del fútbol chileno para partir la próxima temporada. En caso de que Cobreloa haga efectiva la opción de compra, no se descarta de que pueda partir a préstamo para generar caja y poder pagar el resto de la cuota pendiente, que alcanza a 140 mil dólares.

Los demás nombres los debe definir Astorga, aunque hay currículums que han llegado a la sede del club de jugadores que quedan libres tras finalizar contrato, como los del defensor Eric Ahumada quien no seguirá en Antofagasta, el delantero Óscar Ortega que se desvincula de Santiago Morning, el defensor paraguayo Jorge Aquino que tampoco continúa en la tienda "microbusera", el extremo ex Puerto Montt, Nicolás Gauna y el volante Enzo Ruiz que dejó Deportes Iquique.

21

Series Sub 18 y Sub 21 también retornan

Todos están de vacaciones y si bien no tienen claro cuándo comienza el campeonato del próximo año, las dos series del Fútbol Joven de Cobreloa -que seguirán al mando de Luis Fuentes y Adán Vergara- también tienen fecha para retornar a Calama. Las series Sub 18 y Sub 21 tienen el desafío de pelear en 2022 para regresar con Cobreloa a la primera división -están en la serie B pese a que llegaron a instancias finales de este año en competencian sin categorías- y comenzarán su pretemporada esa misma semana de enero, al igual que el primer equipo.

10

5

Sánchez y Vargas en la "lupa" de Cobreloa

TRASPASOS. Ambos cambiarían de club.
E-mail Compartir

Son dos de las principales figuras que surgieron de la cantera loína y ambos ya le han generado ingresos importantes a Cobreloa, más que por sus ventas en su primera etapa, por sus posteriores traspasos y el respectivo "mecanismo de solidaridad" de la FIFA.

Este, que aumento de un 5% a un 6% del monto total de una venta o un préstamo del total de la operación de un jugador a todos los clubes que ayudaron en su formación entre los 12 y 23 años se mantiene vigente hasta que el futbolista se retira.

Por ello, más que el préstamo de Alexis Sánchez a Barcelona -que aún no define si hay montos- o el eventual retorno de Eduardo Vargas al fútbol europeo tras su gran año en Brasil son seguidos de cerca en Calama, ya que podrían acarrear dineros frescos a las arcas.