Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Locomoción colectiva solicita poner fin a los problemas viales en el centro

GREMIOS. Exigen mayor presencia policial y restaurar tránsito de vehículos por calle Sotomayor.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En una reunión convocada por el concejal Cristian Flores, presidente de la Comisión de Transporte del municipio, se reunieron los principales dirigentes de la locomoción pública mayor y menor para tratar las problemáticas que afectan a los gremios en el casco central de Calama, principalmente con la restauración de calle Sotomayor, el control efectivo a taxis piratas y la fiscalización a terminales que no cumplen con las medidas exigidas por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Juan Carlos Villarroel, presidente de la linea de micros 177, comentó al respecto del objetivo de esta cita que "lo que vemos es un desorden total en el sector del centro, sobre todo en calle Latorre, Vargas y en Balmaceda en el mall y entre calles Vargas y Vicuña Mackenna, donde la actividad de locomoción informal es una constante y con poco control o fiscalización. Debemos tomar decisiones para mejorar el perímetro central y proteger a la locomoción colectiva".

Iván Vidal, presidente de la línea de taxicolectivos 21 agregó, "no sólo hay problemas en el normal flujo del tráfico de la locomoción pública en el centro. Existen incumplimientos a la normativa respectiva a los terminales y su correcto funcionamiento. Hoy no hay control a líneas que utilizan casas como terminales, siendo que al resto se nos exigen estar fuera del perímetro urbano, cumplir con normativas sanitarias, de espacio y servicios que otros no. Queremos que hay regulación a ello".

Ejes conflictivos

Para los gremios de la locomoción colectiva son tres los ejes de mayor conflicto en sus recorridos diarios, "básicamente tenemos problemas con la actividad informal de taxis piratas en el sector del mall en avenida Balmaceda, en el terminal de buses de avenida Granaderos y en el otro sector de terminales ubicado en avenida Balmaceda entre calles Vargas y Vicuña Mackenna", explicó Juan Araya, presidente de la línea de taxiscolectivos 17.

Pese a ser citados, a la reunión no llegaron las autoridades de Carabineros ni de la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones. "Molesta que las autoridades que tienen poder de resolución no asistan a estas convocatorias tan importantes. Tenemos serios problemas que abordar. Devolverle el flujo vehicular a calle Sotomayor por ejemplo, el funcionamiento del comercio ambulante que tiene a los peatones utilizando las calles y exponiéndose, por culpa del comercio ambulante, y su presencia acá es importante para asumir y comprometer soluciones", dijo Iván Vidal.

"Nos parece importante conocer las problemáticas de los gremios de la locomoción colectiva. Es momento de ordenar la ciudad. De que se cumplan los recorridos de las líneas del transporte público, de que exista la voluntad de estar juntos en esta mesa de trabajo y satisfacer las necesidades de la comunidad y por supuesto de la locomoción pública. Hay mucha gente que no cuenta con los recursos para pagar por servicios más caros como Driver o Uber. Hay que ordenar y es importante el funcionamiento de esta comisión", dijo el concejal Cristian Flores.

Otro de los petitorios solicitados por los gremios del transporte público es que la dirección municipal de Tránsito revise la aprobación para que una nueva línea de taxiscolectivos opere en la ciudad. "Esto nos parece que no fue del todo transparente y al parecer la línea en cuestión no contaría con los requisitos legales y además usarían los mismos recorridos que ya varias líneas utilizan, lo cual sólo saturaría el actual tráfico por el sector de calle Colo Colo por ejemplo", explicaron en la reunión.

El municipio, a través de la administradora municipal, Alejandra Álvarez tomó nota de los puntos expuestos por los dirigentes y comprometió gestiones de trabajo.

"Lo que vemos es un desorden total en el sector del centro, sobre todo en calle Latorre, Vargas y en Balmaceda en el mall".

Juan Carlos Villarroel, Presidente línea 177 de micros

Habrá nueva reunión

Para el próximo lunes 3 de enero a las 19 horas, quedó fijada la nueva reunión que programaron los gremios de la locomoción colectiva y el municipio. "Y en la que esperamos sí participen Carabineros y la Policía de Investigaciones. Es imperativo que estas participen de estas, sobre todo desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones. Tenemos temas que solucionar y deben hacer parte de las soluciones y demandamos su presencia", dijo Iván Vidal, presidente de la líne de taxiscolectivos 21.

Unión de Juntas de Vecinos expuso temas de seguridad al gobernador

REUNIÓN. Cita convocó a la autoridad regional con los dirigentes que manifestaron sus problemáticas en este ítem y orden público.
E-mail Compartir

Con la presencia del gobernador regional, Ricardo Díaz, y del alcalde de Calama Eliecer Chamorro, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos efectuó una reunión -programada- para exponer las principales inquietudes en materia de seguridad pública.

La reunión, efectuada en el salón cultural Marcos Olivares de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, participó también Carabineros y su alto mando, quienes escucharon, respondieron y también tomaron nota de los principales problemas relacionados a delitos violentos, de convivencia y de tráfico de drogas en varios puntos de la ciudad.

"Se requiere mucha más participación ciudadana, darles voz a los vecinos y vecinas y que se sientan que tienen la oportunidad de plantear sus cuestionamientos y críticas. Hoy -ayer- pudimos establecer un cronograma de trabajo porque la seguridad es la gran demanda que veo en Calama", comentó el gobernador regional Ricardo Díaz.

Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama comentó que "hay tanto tema que va apegado al tema de la seguridad pública, y aquí el gobernador tuvo la disposición para hacer esta reunión que se concretó. Nos escucharon todas las consultas que se hicieron, y en marzo próximo vamos a tener otra reunión donde va a estar presente el Ministerio Público, porque cada junta de vecinos tiene inquietudes y preocupaciones diferentes".

Alcalde

Sobre esta reunión el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó que "se destaca de esta reunión la presencia del gobernador regional, del alto mando local de Carabineros, de la Policía de Investigaciones en un diálogo franco y sincero, para tomar decisiones importantes en materia de delincuencia y decir que nos está ganando. Así que la dureza hay que mostrarla fuerte, pero también con todo el trabajo ciudadano en el que podamos avanzar. Va a ser muy importante sumar esfuerzos para combatir la delincuencia", comentó tras el cierre de la reunión programada por el gobernador y los vecinos.

Próxima cita convocará a la Fiscalía

Una de las gestiones comprometidas a efectuar es la posibilidad de contar en la próxima reunión con las autoridades policiales y políticas, es la de contar con participación del Ministerio Público. Para la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "es de vital importancia contar con un fiscal y que ayude y oriente a los vecinos materia legal", dijo Ljubica Rocha.