Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Suspenden cirugías por graves problemas en los pabellones del Hospital de Calama

CONTINGENCIA. Temperatura sobre la norma obligó a cerrarlos y gremio médico denunció que falta de personal de arsenalería, lo que hizo que los mismos facultativos hicieran ese trabajo en operaciones.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Durante la semana reventó una nueva polémica relacionada al Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) y esta vez, se trata del funcionamiento de los pabellones del recinto, los que tuvieron que suspender su funcionamiento debido a unas fallas técnicas.

El problema se dio a conocer, luego que se filtrara una carta que envió el jefe de pabellones con las arsenaleras a la administración del HCC, exponiéndole varios puntos, que según ellos mismo mencionaron, no vieron solución.

"Respecto a la temperatura de los pabellones y la seguridad de los pabellones electivos, que en las últimas semanas han alcanzado temperaturas de hasta 24,5°, cabe destacar que la norma técnica básica de autorización sanitaria para establecimientos de salud de atención cerrada en el ámbito de funcionamiento de quirófano, en el punto número 201, que la temperatura ambiental del pabellón debe ser de 20°C+-2°C, se sugiere la suspensión temporal de los pabellones electivos hasta que la situación esté controlada", carta firmada por los médicos Roberto Vergara y Diego Rodríguez, y que publicó el portal El Pulso.

A eso se le sumó, otra carta también dirigida al director del recinto, pero del Estamento de Arsenaleras y Auxiliares de Anestesia, que indicaron: "Nuestra preocupación es que los equipos diurnos no se encuentran con dotación completa, ya que tenemos el equipo de trabajo con licencias médicas, además queremos mencionar que compañeros de pabellón que se encuentran en etapa de formación no estando preparados aún para realizar procedimientos".

Varios fueron los inconvenientes expuestos por las arsenaleras: "No es posible que estamento de enfermería tome como opción para sacar adelante la tabla quirúrgica ingresando al personal del estamento auxiliar de aseo para realizar labores de pabellonera, esto exclusivo del personal técnico de enfermería". Las profesionales indicaron que para realizar eso, se debe tener un conocimiento profesional, sobretodo en el proceso de esterilizar los instrumentos ocupados.

"La solución que hemos recibido no es la ideal ya que no corresponde a una buena práctica, ya que han puesto a un médico cirujano a cumplir las labores de instrumentalista quirúrgico, pero la carga laboral aún así se le da a la pabellonera que tiene los conocimientos en nuestra área (...) cabe mencionar que esta situación fue en el Pabellón 1 en el cual tampoco había auxiliar de anestesia y médico anestesista estaba trabajando solo", subrayaba en esta carta el estamento.

Reacción

Una situación que tuvo inmediata reacción del hospital. Desde la dirección, entregaron una declaración pública, donde indicaron: "Los seis pabellones electivos del recinto hospitalario fueron sometidos a mantenimiento, por lo que no pudieron ser utilizados el martes 14 y miércoles 15 de diciembre, suspendiéndose las cirugías programadas para esos días. Sin embargo, siguieron habilitados los pabellones de urgencia, lo que permitió mantener la atención de emergencia".

Además en este comunicado, añadieron: "Los seis pabellones electivos del establecimiento de salud loíno ya se encuentran al 100% con la climatización dentro de la normativa vigente (...) la dirección del HCC instruyó que los pabellones quirúrgicos solo funcionaran con dotación completa del personal clínico, pese a los inconvenientes de la pandemia, la gran cantidad de licencias médicas y solicitud de feriados legales". También explicaron que las cirugías suspendidas, fueron reprogramadas.

Desmentido

Pero en menos de 24 horas ante esta declaración pública, el capítulo que agrupa a todos los médicos colegiados del Colegio Médico de Chile, hizo un desmentido, reforzando las denuncias de las cartas filtradas a los medios de comunicación y descartando que haya hasta el momento solución.

"El lunes recién pasado 13 de diciembre de 2021 había operativo un solo Pabellón de Urgencia en el Hospital de Calama, e incluso por falta de personal, una colega cirujano debió asumir funciones de arsenalera en una cirugía. Concomitantemente con esto, la Subdirección Médica del Hospital de Calama en conjunto con Jefe de Pabellones Quirúrgicos informan la suspensión de cirugías electivas debido a que la temperatura de los pabellones quirúrgicos estaban fuera de norma técnica, ( por sobre los 20°C +- 2°C). Esta situación venía ocurriendo de varios días a la fecha. Los pabellones quirúrgicos del lunes a la fecha de ayer, no fueron sometidos a mantención ni reparación, sino más bien se intentó solucionar el problema de las altas temperaturas en ello", explicaron los médicos en esta declaración, además indicaron la distribución de los pabellones: "En el Hospital de Calama se cuenta con 2 Pabellones de Urgencia (1 para Maternidad y otro Quirúrgico) y 4 Pabellones electivos, y no 6 electivos como erróneamente se informó. De todos estos pabellones, actualmente sólo 1 (de urgencia) y sólo 2 electivos se pueden utilizar, pues no existe personal suficiente. (dotación completa). Esta situación viene ocurriendo desde hace meses como ha sido discutido entre la dirección del hospital, los médicos y el Servicio de Salud".

Los facultativos explicaron que no están de acuerdo que los pabellones funcionen sin dotación completa: "como Colegio Médico, que no estamos de acuerdo en que se programen Cirugías Electivas en Pabellones de Urgencia, pues existe el riesgo para nuestra población beneficiaria de no contar con Pabellones exclusivamente destinados para esos fines. Por último, queremos informar que el tema de las temperaturas fuera de norma en Pabellones Quirúrgicos del Hospital de Calama no está solucionado como corresponde, que no es correcto que la solución sea eliminar o dejar de registrar las temperaturas (ocultando la medición de temperaturas en relojes digitales), sino más bien buscar soluciones del problema de base y mostrando las mediciones de temperatura dentro de norma. Esto debe ser efectuado por personal competente y certificado. Esperemos que eso sea demostrado por las autoridades de hospital", añadió este capítulo médico, quienes además, remataron con la siguiente aclaración:

"El Capítulo Médico del Hospital de Calama se ha visto en la obligación ética de aclarar lo que sucede y se declara en "Alerta" ante estas y otras situaciones irregulares que ponen en riesgo a nuestros pacientes, y que han sido denunciadas por los conductos regulares desde hace varios meses ante las autoridades regionales ante la nula respuesta del actual Director del Hospital de Calama".

A esta declaración realizada ayer por los médicos colegiados de este recinto médico, se suma la carta redactada por el actual diputado y futuro senador Esteban Velásquez, quién ofició esta problemática de la suspensión de pabellones tanto al ministro de Salud, Enrique Paris como a la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

"La conformación de la dotación que labora en los pabellones quirúrgicos, en este sentido el Estamento de arsenaleras quirúrgicas y auxiliares de anestesia de la unidad de pabellones quirúrgicos enviaron una misiva al Director del Hospital, el señor Milton Olave, señalando su preocupación y descontento con la forma en que se ha abordado la falta de dotación en esta unidad, debido a que se esta ocupando a personal no calificado en diversas funciones, lo que infringe la normativa actual, solo de manera ejemplificadora señalan que el aseo quirúrgico lo esta realizando personal de aseo general y no asistentes técnicos de enfermería", añadió en esta carta el parlamentario.

Quien también añadió: "e la suspensión temporal, la falta de dotación e inadecuada composición de los pabellones quirúrgicos afectan gravemente las prestaciones de salud que se deben realizar, con mayor razón cuando por las circunstancias actuales pandémicas, el aumento exponencial de las listas de esperas quirúrgicas y la escasez de personal especializado inciden directamente en la salud y la vida de la población de la comuna de Calama que ya vive graves problemas en este tema".

Ante estas nuevas declaraciones tanto del Capítulo Médico del HCC y del diputado Esteban Velásquez, El Mercurio de Calama, le consultó al recinto hospitalario se enviarían o entregarían una nueva declaración.

Desde el hospital señalaron, que no habría nuevo comunicado, solo el que se publicó hace unos días.

2 pabellones de urgencias tiene el recinto, de los cuales solo está operando uno de ellos.

4 pabellones electivos deberían funcionar, pero solo se pueden habilitar dos con el personal existente.

20°C+-2°C es la temperatura que debe tener un pabellón para funcionar y en Calama estaba a 24,4°C.

1 médico cirujano estaba realizando la función de instrumentalista quirúrgico, no teniendo conocimiento.