Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comandos suman más apoderados de mesa ante reñida carrera a La Moneda

POLÍTICA. Segunda vuelta presidencial se desarrollará durante la jornada de mañana.
E-mail Compartir

A solo horas de iniciar el balotaje que definirá el ganador de las elecciones presidenciales 2021, los pronósticos de un resultado estrecho han determinado que los comandos de cada candidatura concentren sus últimos esfuerzos en convocar la mayor cantidad de apoderados de mesa posibles.

Desde ambos lados han reiterado el llamado para reclutar voluntarios con el fin de defender los votos de sus respectivos postulantes durante la jornada de mañana.

Situación regional

Desde el comando de Boric mencionaron que, hasta el cierre de esta edición, llevaban 658 apoderados inscritos en la comuna de Antofagasta, representando un 75% de lo que necesitarían, mientras que en Calama continúan con el reclutamiento.

Pablo Espinoza (RD), de 23 años, será apoderado de mesa del postulante de Apruebo Dignidad. Comenta que esta no es su primera experiencia como apoderado de mesa. "Siempre he tenido un compromiso para las campañas y estar disponible en todos los espacios que pueda ayudar", afirma.

Y agrega: "En el último tiempo, en los últimos dos días, se ha sumado mucha gente. Las plataformas han colapsado. La gente se vino en masa. En la calle se nota. La gente busca la forma de ayudar y se ofrece".

En tanto, desde el comando de Kast afirmaron tener apoderados inscritos en todos los colegios de la región y en casi todas las mesas.

Iris Vicencio (RN), apoderada de mesa del candidato del Frente Social Cristiano, cuenta que "anteriormente fui secretaria del comando de Sebastián Piñera en su segunda elección, y también fui a ver el tema de votos".

A lo anterior, añade que "hemos tenido harta motivación. Incluso por mensaje me llegan de que quieren ir a apoyar. Luego les hago una capacitación".

¿Qué hace el apoderado?

¿Qué es exactamente un apoderado de mesa? De acuerdo con el instructivo del Servel, el apoderado es el representante de cada candidato -en este caso al cargo de Presidente-, "con derecho a voz, pero sin voto, que asiste a las actuaciones de las Juntas Electorales, Delegados de Oficinas Electorales, Mesas Receptoras de Sufragios, Colegios Escrutadores, Tribunal Calificador de Elecciones y Tribunales Electorales Regionales".

En esa línea, su rol es estar durante todo el proceso electoral. Por ejemplo, durante los comicios puede "estar presente en cada mesa receptora de sufragios durante el proceso de votación, asegurando la independencia y la reserva del votante en la emisión de su sufragio", según consigna el Servel.

Uno de las tareas esenciales del apoderado se da durante el escrutinio, donde podrá, entre otras facultades, "objetar la calificación efectuada por la mesa de los votos emitidos ya sea, como válidos, nulos o blancos, quedando constancia del incidente o reclamación en el acta de la mesa".

Este cargo es nombrado por encargados electorales, partidos políticos o los mismos candidatos, y el único requerimiento, de acuerdo a la norma, "es ser ciudadano con derecho a sufragio y no haber sido condenado por delitos sancionados por la ley 18.700 o por cualquiera de las leyes que regulan el sistema electoral público".

Asimismo, según el instructivo los apoderados de mesa no podrán hacer propaganda partidaria, y tampoco "podrán en el ejercicio de sus mandatos, obstaculizar la labor de los órganos electorales".

Los comandos podrán hasta mañana, el mismo día de la elección, para designar a los apoderados de mesa.

Segunda vuelta

La segunda vuelta se realizará durante la jornada de mañana. La apertura de mesas está agendada para las 8:00 horas, mientras que el cierre es a las 18:00 horas, lo que podría variar si es que aún hay gente haciendo fila para emitir su voto.

Además, desde la Delegación Presidencial Regional informaron del funcionamiento del transporte público para la jornada de elecciones (ver nota secundaria).

El director regional del Servel, Edisson Moscoso, comentó que ayer ya estaban la totalidad de los centros de votación resguardados por militares, y que "estamos en el proceso de transporte del material electoral en las tres provincias".

Asimismo, recordó que durante la segunda vuelta no hay capacitación y constitución de mesas. "Solamente hay instalación, que es el día domingo".

Transporte público reforzará frecuencia de operación durante jornada electoral

PARTICIPACIÓN. También se habilitará servicios gratuitos para zonas rurales o alejadas de los centros de sufragio.
E-mail Compartir

Durante la jornada de mañana, en medio de la segunda vuelta de la carrera presidencial, el transporte público operará con mayor frecuencia, según informaron ayer las autoridades regionales.

El seremi de Gobierno Marco Vivanco, señaló que "queremos que sea una elección participativa, y por eso queremos darle la tranquilidad a la comunidad que están todas las medidas tomadas desde el punto de vista del orden público, sanitario, y también desde el transporte, donde dispondremos de un plan especial para este domingo".

Sobre este plan, el seremi de Transporte, José Díaz, explicó que "queremos que todas las personas lleguen a sus lugares de votación sin problemas. Para ello hemos implementado dos tipos de servicio. En primer lugar, el transporte que funcionará en las zonas urbanas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, incrementará su frecuencia en el horario desde las 10 a las 5 de la tarde, siendo similar al de un día laboral. Además, en las nueve comunas hemos implementado 24 servicios de locomoción pública gratuita, para que las personas puedan salir desde sus zonas rurales o aisladas hacia las comunas respectivas donde sufragan y luego volver a sus hogares".

Los recorridos gratuitos contemplan 3 servicios especiales el domingo: Sierra Gorda - Baquedano, Talabre - San Pedro de Atacama, Río Grande - San Pedro de Atacama; Asimismo serán 21 servicios regulares que operarán con gratuidad en los que se incluyen transporte desde caletas de las comunas de Antofagasta, Taltal y Tocopilla, pueblos del interior de San Pedro de Atacama y Calama, movilización para Quillagua, Michilla, Sierra Gorda y Baquedano.

Buses sanitizados

En tanto, el presidente de Etran y representante de los Transportistas, Fernando Castillo, llamó a los usuarios a que "ocupen la mascarilla tapando boca y nariz, al mismo tiempo que nosotros por nuestra parte tendremos disponible toda la flota en un 100%, para poder transportar a quienes lo necesiten. Además, cada bus será sanitizado, tal como se ha venido haciendo durante todo el período de la pandemia". En este mismo sentido, Castillo enfatizó que los adultos mayores hagan uso y exijan su valor preferencial de pasaje el cual es de $300, presentando su cédula de identidad.

Finalmente Fernando Herrera, representante de Adutax, expresó "nuestras 10 líneas asociadas cuentan con un plan de operación reforzado lo que significa que desde las 6 de la mañana empezamos a transitar con nuestras máquinas y alrededor de las 10 de la mañana se refuerza con el peak de frecuencia en donde vamos a tener la mayoría de las maquinas en terreno, para que la gente pueda desplazarse de forma tranquila y ordenada, junto con cumplir con su deber cívico".