Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Covid-19: cerca de 40 funcionarios del Cesfam Montt a cuarentena preventiva

CASOS. Todos resultaron ser contactos estrechos de dos trabajadores que fueron diagnosticados con PCR positivo. Seremi de Salud está realizando investigación epidemiológica.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S

Dos contagios positivos de covid-19 en el consultorio Enrique Montt de Calama, encendieron todas las alarmas, ya que tuvieron que enviar a cerca de 40 funcionarios a cuarentena preventiva por ser contactos estrechos.

Las informaciones indicarían que los contagios se desarrollaron en una celebración externa al trabajo que en este rato está siendo investigada por el equipo de trazabilidad de la Seremi de Salud.

"El Cesfam Montt de la comuna de Calama nosotros tenemos antecedentes de dos casos confirmados , actualmente se está haciendo la investigación epidemiológica, de echo en equipo de brotes está en terreno para ver donde se causó este contagio", indicó Lilian Correa, jefa (s) de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Ambas muestras fueron enviadas hacia Antofagasta, para su determinado estudio de mutación, para así verificar si existe la presencia de alguna variante.

No obstante, se tomaron las medidas protocolares inmediatas, de enviar a cuarentena a sus contactos estrechos. Primero fue un grupo pequeño, pero este fue creciendo con el correr de los días.

"De manera preventiva y en primera instancia, se aislaron 16 funcionarios, lo que ahora a ido en aumento, llegando casi a 40 funcionarios", añadió la representante de la Seremi de Salud.

Hasta el momento, estos dos contagios están en buenas condiciones de salud y de las cerca de 40 personas en cuarentena preventiva, no han aparecido funcionarios con síntomas.

Se está investigando este brote, el cual podría haberse generado en una reunión externa al consultorio.

"Es parte de la investigación, pero si, manejamos esa hipótesis como posible fuente de contagio, que es extra laboral", añadió Correa.

La autoridad explicó que es normal que ocurra esto, que personas omiten medidas de prevención en reuniones particulares y luego llegan a sus trabajos, generando brotes de contagio. Por lo mismo, llamó a la comunidad a ser más responsables en estos tiempos.

Consultorio

No obstante, ante esta gran cantidad de funcionarios que tuvieron que retirarse de sus labores, no son pocos, pero desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), indicaron que todo se logró organizar para que no hubiese problemas.

"La dirección ha tomado todas las medidas preventivas con los funcionarios que fueron contactos estrechos laborales tomando su cuarentena preventiva como lo señala la autoridad sanitaria. Estamos atentos al estado de salud de las y los funcionarios. Se realiza sanitización de todo el establecimiento y examen de búsqueda activa al personal. Respecto de la atención de los usuarios del centro de salud se está apoyando con equipos de salud para mantener las actividades según corresponda y no alterar el adecuado funcionamiento del centro de salud", indicaron en un comunicado oficial.

Desde otros recintos, estarían apoyando la función de este consultorio para que no deje de atender a sus pacientes. "El Cesfam se encuentra atendiendo a la comunidad de manera habitual y no ha afectado el normal funcionamiento de éste, con todas las medidas de seguridad que corresponden, uso adecuado de elementos de protección personal, lavado de manos, alcohol gel, registro de las personas que acceden al centro en el triage de acceso, para que acudan de manera tranquila, ordenada y segura a sus atenciones", añadieron en este comunicado.

Desde las autoridades indicaron que los contactos estrechos son compañeros de trabajo y la comunidad que fue atendida tiene que estar tranquila en este caso.

"Actualmente se está haciendo la investigación epidemiológica, de echo en equipo de brotes está en terreno para ver donde se causó este contagio".

Lilian Correa, Jefa (s) Salud Pública

2 contagios covid-19 positivo se confirmaron en este consultorio de la comuna.

37 serían los funcionarios enviados a cuarentena preventiva por ser contactos estrechos.

Mutación las muestras de los trabajadores fueron enviadas hacia Antofagasta para ver si tiene variantes.

Nuevamente interceptan ingreso de migrantes irregulares por Ollagüe

FRONTERA. Es el primer caso que se registra desde el 28 de noviembre a la fecha.
E-mail Compartir

Un nuevo procedimiento en que se interceptó una gran cantidad de extranjeros de forma irregular se desarrolló en la localidad fronteriza de Ollagüe.

Se trataba de 33 personas entre hombres y mujeres de distintas nacionalidades, tanto adultas como menores de edad.

"Tuvimos un nuevo ingreso ilegal por la comuna de Ollagüe, para ser más exacto, ingresaron por el paso no habilitado Salar de Ollagüe", indicó la delegada de la Provincia El Loa, María Bernarda Jopia.

Esta vez, eran 33 personas de distintas nacionalidades, que fueron encontradas no en muy buenas condiciones, al cruzar la frontera.

"Las personas que ingresaron son 11 varones adultos de nacionalidad venezolana, 3 varones adultos de nacionalidad colombiana, 1 varón adulto cubano y 9 mujeres adultas venezolanas y 2 mujeres adultas colombianas. 5 menores de edad también ingresaron de nacionalidad venezolana y dos menores de nacionalidad colombiana, todo esto hace un total de 33 personas", añadió Jopia.

Este procedimiento es el primero del mes, ya que desde hace semanas que no se veía una situación irregular como esta. "Decir que desde el 28 de noviembre que no teníamos ingresos de ilegales y destacar que este es el primero del mes", agregó la autoridad.

Este operativo se pudo realizar, gracias a que tanto carabineros como el Ejército, está realizando múltiples fiscalizaciones en la frontera, para poder hacer un control más exhaustivo de esta situación para que no se les vaya de las manos.

"Acá se está haciendo un trabajo colaborativo con Carabineros y personal del Ejército con la finalidad que baje el ingreso ilegal de personas por esta comuna", añadió la máxima autoridad provincial.

Control de PCR y covid-19

Todos las personas extranjeras que cruzaron de forma irregular por este paso fronterizo, fueron testeadas con PCR para verificar si estaban con el virus covid-19. Solo los casos positivos fueron enviados a una residencia sanitaria de Calama, junto a sus casos estrechos, para así evitar que se desarrollen brotes o nuevas infecciones.