Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

23 empresas están interesadas en operar desde el rodoviario

TERMINAL. El director de Desarrollo de P y R, Felipe Banda, detalló que hoy están rediseñando los accesos para empalmar con los proyectos del MOP y del Serviu.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El arquitecto y director de Desarrollo de la Inmobiliaria e Inversiones P y R, Felipe Banda, empresa que lleva adelante el proyecto de construcción del nuevo Terminal Rodoviario de Calama, informó que las obras podrían estar terminadas durante el primer semestre de 2022 y que son 23 las empresas que han mostrado interés para operar sus flotas desde el recinto.

"Hemos estado en conversaciones con el ministerio de Bienes Nacionales para terminar lo antes posible y entregarlo para su uso. En este momento estamos en la etapa de terminaciones, se habilitaron boleterías de 23 empresas que nos han manifestado su interés por entrar al terminal, además de locales comerciales en el interior, cinco locales para tener una buena oferta comercial que complemente el terminal. Estamos trabajando full para entregar esto antes posible a la ciudad", detalló el ejecutivo.

Banda dijo además que en paralelo se están realizando importantes obras viales en el sector a cargo del Ministerio de Obras Públicas (rotonda elevada en el acceso sur), lo que los ha obligado a modificar el acceso al terminal por la calle Alcalde Lira, y además están en conversaciones con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) que desarrolla la nueva conexión Topáter en la zona (conexión con el aeródromo), y "estamos trabajando para rediseñar la entrada y salida de buses y automóviles del rodoviario en condiciones seguras".

Primer semestre

Sobre el plazo en que comenzaría la operación del terminal, Banda precisó que si bien tenían previsto terminar en diciembre de 2021, hubo nuevos imponderables, como "las modificaciones de los accesos en lo que ya estamos trabajando; por otra parte, Aguas Antofagasta nos acaba de aprobar el proyecto de conexión a la red pública de agua potable y alcantarillado, todo esto sigue en desarrollo y esperamos pronto tener una fecha para entrar a operar, pero de todas maneras debería ser dentro del primer semestre de 2022, en ese periodo. Trabajamos duro y ustedes se darán cuenta que el terminal está súper avanzado y es bien poco lo que le queda".

Fiscalización

Respecto del estado de avance del terminal, el seremi de Bienes Nacionales (ministerio que licitó el terreno), Luis Colman, adelantó que "podemos comentar que se encuentra en trámite en Santiago una nueva ampliación de plazo solicitada por la empresa. Simultáneamente a nivel regional seguimos muy pendiente del cumplimiento de este proyecto, y es por ello que tenemos calendarizada para el mes de enero del 2022 una nueva fiscalización al lugar", ubicado en el acceso sur de la ciudad.

2016 comenzaron las obras cuyos plazos de construcción se han extendido en varias oportunidades.

2022 en enero el seremi de Bienes Nacionales, Luis Colman, liderará una nueva fiscalización al proyecto.

Las exportaciones no cobre crecieron 12,1% entre enero-noviembre

RESULTADOS. La región de Antofagasta sumó US$3.423 millones en el periodo.
E-mail Compartir

US$3.423 millones en exportaciones no cobre totalizó La Región de Antofagasta en el periodo enero-noviembre de 2021, lo que significa un alza de 12,1% con respecto a igual periodo del año anterior. Así da cuenta el reporte de ProChile elaborado en base a la información del Servicio Nacional de Aduanas.

El mercado que tuvo mayor crecimiento fue el de Brasil con envíos por US$299 millones, lo que representa un aumento de 121,6% respecto al mismo periodo el año anterior. Predomina el mismo destino en el caso de las exportaciones de las empresas beneficiarias de ProChile, que ascendieron a US$1.639 millones con una variación de un 13,2% respecto al 2020.

Japón y Holanda también destacan como destino de las exportaciones no cobre de la región y en ambos casos, el producto con mayores envíos es el molibdeno, que sumó US$229 millones en el periodo.

De la región al mundo

"Estamos muy contentos con las cifras que se muestran hoy para Antofagasta porque nos incentiva a trabajar con las empresas locales y continuar exportando sus productos para llevar lo mejor de esta región al mundo", comentó la directora regional de ProChile en Antofagasta, Marcia Rojas.

Al respecto, en el marco de la Mesa de Comercio Exterior Regional, la Dirección Regional de Aduanas y la Dirección Regional de ProChile en Antofagasta han coordinado una serie de reuniones para analizar la oferta exportable de la región y levantar procesos de acercamiento a empresas exportadoras.

"Estamos preocupados por desatar los nudos de comercio exterior y hemos organizado actividades de mejoramiento con la directora regional de ProChile. Dentro de los proyectos más importantes tenemos los certificados de origen y cómo podemos integrar la promoción de distintas exportaciones de productos y servicios", explicó el director regional de Aduanas, Francisco Romero.

121,6% crecieron las ventas no cobre a Brasil, las que alcanzaron US$ 299 millones entre enero y noviembre.

Sonami colaborará con Boric "para que la minería siga aportando al desarrollo"

GREMIOS. Consejo Minero, en tanto, ofreció toda su disponibilidad para dialogar y colaborar en aprovechar el aprendizaje y las oportunidades de la industria.
E-mail Compartir

Resuelta la segunda vuelta presidencial que significó el triunfo de Gabriel Boric con un 55,87% de las preferencias sobre José Antonio Kast que alcanzó el 44,13%; el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, se refirió al próximo gobierno del presidente electo de Apruebo Dignidad, que comenzará su mandato desde el 11 de marzo.

El ex presidente ejecutivo de Codelco comenzó felicitando al también diputado por Magallanes, "por su triunfo en la segunda vuelta de la elección presidencial. Asimismo, aplaudimos la institucionalidad que ha permitido llevar con éxito este proceso eleccionario, conociendo en forma rápida y transparente los resultados".

En esa misma línea, dijo que en la Sociedad "consideramos que los resultados obtenidos evidencian que una importante proporción de chilenos y chilenas ha enviado un mensaje claro respecto a la necesidad de mantener las condiciones propicias para el desarrollo económico y social del país. En este sentido, esperamos que el nuevo gobierno pueda incorporar aquellas aspiraciones y expectativas a su gestión".

Esperan moderación

Hernández, sobre lo que sería la relación de la industria con el gobierno, dijo que "confiamos en que prevalezca el espíritu de convergencia programática, moderación y apertura al diálogo mostrado durante la última semana de campaña. Nuestra historia nos muestra que a través de los consensos, búsqueda de mayorías amplias y transformaciones responsables y progresivas, se consigue el progreso y se aumenta el bienestar de la ciudadanía".

"Finalmente, agregó el ejecutivo, nuestro gremio le expresa al Presidente Boric sus deseos de éxito y nuestra disposición a colaborar para trabajar en una agenda que permita que la minería siga aportando al desarrollo de Chile".

Disponibles al diálogo

"Felicitamos al Presidente electo, Gabriel Boric, y le deseamos que pueda guiar al país hacia un desarrollo sostenible, uno que forme parte de un trabajo en conjunto entre todas las chilenas y chilenos. Desde ya, como Consejo Minero, ofrecemos toda nuestra disponibilidad para dialogar y colaborar en el marco de una agenda minera que aproveche el aprendizaje y las oportunidades a largo plazo que existen para Chile", expresó por su parte el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.