Secciones

ANP destaca en la Convención la importancia de consagrar libertad expresión y autonomía editorial

MEDIOS. Gremio de la prensa expuso en Comisión de Derechos Fundamentales. Sociedad Interamericana de la Prensa pidió a su vez garantías en el nuevo texto constitucional.
E-mail Compartir

Redacción

En una presentación ante a la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan Jaime Díaz, realizó el martes una defensa de la libertad de expresión y de la autonomía editorial.

El representante de los 62 medios de comunicación que conforman el gremio destacó la importancia de asegurar, a través de la nueva Constitución, la libertad de buscar, acceder y recibir información veraz y emitir opiniones sin censura previa.

"Los medios de comunicación luchan contra la desinformación y la diseminación de noticias falsas o fake news. Para realizar un trabajo periodístico profesional, es necesario garantizar el acceso a la información y también el derecho a recibir información veraz", afirmó Díaz.

También abordó la importancia de resguardar la autonomía e independencia editorial de los medios, de acuerdo con formas y condiciones que establezca la ley: "Ninguna norma legal referida a la libertad de prensa puede afectar la autonomía de los medios y la libertad editorial. Este resguardo debe consagrarse constitucionalmente".

Otro tema clave para resguardar la libertad de prensa es que los medios de comunicación guíen su acción de acuerdo con los principios de responsabilidad social y las normas de autorregulación. Asimismo, Díaz destacó que el estándar en materia de derechos humanos consiste en eliminar los delitos de injuria y calumnia a figuras de indemnización de carácter civil.

Además, indicó, debiera garantizarse en un nuevo texto que los medios no van a ser clausurados y no van a sufrir medidas directas o indirectas que impidan la circulación de información y opinión.

"En contexto democrático, los medios tenemos una responsabilidad social, que es informar a la sociedad y favorecer la formación de opiniones. Estos deberes no deben descansar en una acción estatal, sino deben encarnarse en la labor de los propios medios, quienes deben seguir ciertos mínimos de ética periodística. El Estado no debe, en ningún caso, ser el guardián o árbitro de la información que se difunde", concluyó.

Sip plantea 4 claves

En este contexto, ayer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió en un comunicado a los constituyentes que "garanticen el más amplio acceso a la información pública y que prohíban al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de prensa".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, manifestó que la nueva Constitución debe contener "cuatro puntos relevantes: prohibir la censura previa, vedar el dictado de leyes que restrinjan la libertad de prensa en cualquier plataforma, incorporar el derecho ciudadano a buscar, recibir y difundir información y propiciar el más amplio acceso a la información pública".

Hoy expondrá Michelle Bachelet

La Convención recibirá hoy a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien interrumpirá sus vacaciones y expondrá presencialmente ante la Comisión de Sistema Político desde las 09.30 horas. El PS Ricardo Montero, coordinador de la visita, calificó la ocasión como "simbólica", pues se trata de un debate "que se abrió de cara a la ciudadanía, y con participación ciudadana, en el segundo gobierno de la Presidenta. Es muy potente que ella pueda venir a entregarnos su visión".