Secciones

Licitarán 53 hectáreas a proyectos industriales y de equipamiento

BBNN. Seremi Luis Colman precisó que sitios están en Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

El ministerio de Bienes Nacionales (BBNN) lanzó dos propuestas públicas en las comunas de Calama y Antofagasta, para poner en venta inmuebles fiscales por un total de 53 hectáreas, que serán destinados a 11 proyectos industriales y de equipamiento, según precisó el seremi del ramo, Luis Colman.

La venta es parte del Plan de Licitaciones 2021 dijo la autoridad, quien destacó que "es bastante ambicioso, porque si bien en Antofagasta se están licitando 12 hectáreas, divididos en tres terrenos, estos se encuentran ubicados en el acceso norte de la ciudad, es decir, por la caletera camino al aeropuerto, por lo tanto son terrenos de alta conectividad, de carácter industrial y de equipamiento comercial".

Nuevo polo industrial

En el caso de Calama, agregó el secretario regional, se trata de 8 terrenos con una superficie de 41 hectáreas totales, "que lo llamo triple A, porque son excelentes terrenos, de muy buena ubicación y de primera línea, pues están al costado de la carretera de acceso sur de la ciudad, que serán destinados al carácter industrial, porque sabemos que Puerto Seco se encuentra extendido hasta más no poder y esperamos que este polo industrial de 41 hectáreas que estamos creando pueda servir al desarrollo de Calama y la Región de Antofagasta".

El seremi dijo además que en el caso de Antofagasta los sitios vienen a consolidar un sector que hace unos años viene destinándose al equipamiento, con muchas empresas; y que en Calama se resuelve la falta de espacio industrial, pues el actual barrio colinda con pertenencias de Codelco.

El proceso, en ambos casos, tiene disponibles sus bases desde hoy jueves en la sección Licitaciones del sitio www.bienesnacionales.cl. Mientras que la recepción de ofertas será el 21 de enero de 2022 entre las 15 y las 17 horas, mismo día en que se realizará la apertura de las ofertas (17 horas).

11 sitios son parte del proceso de venta que este jueves 23 de diciembre abrió el ministerio de Bienes Nacionales.

Mañana a las 20 horas comienza feriado obligatorio e irrenunciable de Navidad

COMERCIO. Las multas por no respetar este derecho pueden superar los 3 millones de pesos por cada trabajador afectado, precisaron las autoridades del Trabajo.
E-mail Compartir

Multas que superan los 3 millones de pesos podrían recibir los infractores de los feriados obligatorios e irrenunciables de fin de año que benefician a los trabajadores del comercio. Así lo advirtieron ayer las autoridades regionales del Trabajo, que en conjunto hicieron un llamado a los empleadores de la región a respetar la normativa.

Para Navidad, los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20 horas del viernes 24 de diciembre y hasta las 06 horas del domingo 26 de diciembre. Mientras que para Año Nuevo, la norma rige desde las 20 horas del viernes 31 de diciembre y se extiende hasta las 06 horas del domingo 2 de enero de 2022.

Alto cumplimiento

Respecto de la normativa, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, sostuvo que "durante los últimos años hemos observado que la Región de Antofagasta ha dado un alto cumplimiento a los feriados irrenunciables de los trabajadores del comercio. Sin embargo, queremos reforzar el llamado a los empleadores para que otorguen las facilidades necesarias y los trabajadores se puedan retirar en el horario correspondiente, de manera que también puedan compartir adecuadamente con sus familias estas fechas tan importantes".

El director regional del Trabajo, Manuel Pozo, en tanto, detalló que las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($270.855 al mes de diciembre de 2021) hasta las 60 UTM ($3.250.260 al mes de diciembre de 2021) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa. Asimismo, la empresa que mantenga a trabajadores en sus locales más allá de las 20 horas del viernes 24 de diciembre se expone a multas que van desde las 5 UTM ($270.855 a diciembre de 2021) hasta las 60 UTM ($3.250.260 a diciembre de 2021) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

24/12 parte el feriado de Navidad, que se extiende hasta las 06 de la mañana del domingo 26 de diciembre.

31/12 parte el feriado de Año Nuevo, que se extiende hasta las 06 horas del domingo 2 de enero de 2022.

Sindicato de Gaby también buscará cerrar una negociación anticipada

CODELCO. Gremio integrado por cerca de 270 socios, que la semana pasada inició las conversaciones con la empresa, espera llegar a un acuerdo antes de fin de año.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Sindicato de Trabajadores de Codelco Gabriela Mistral, que integran alrededor de 270 asociados, se encuentra negociando anticipadamente con la administración divisional que lidera el gerente general Gonzalo Lara Skiba. Tratativas que fueron mandatadas por las bases del gremio la semana pasada, luego que la mayoría solicitara explorar un nuevo convenio colectivo con la minera.

La organización, que preside Carmen Zuleta, inició las conversaciones la semana pasada con la expectativa de alcanzar un acuerdo satisfactorio antes de fin de año. Negociaciones que, de no terminar con la firma de un nuevo convenio colectivo, darían paso a un proceso reglado que se realizaría a partir de abril de 2022.

Aunque la mayoría de los procesos de negociación este año se han resuelto en Codelco de manera anticipada, como sucedió recientemente con los cinco gremios de trabajadores de la división Chuquicamata.

De hecho una de las pocas excepciones a la regla, fue la negociación del Sindicato de Profesionales y Analistas de la propia Gabriela Mistral, que en octubre pasado firmó un nuevo contrato colectivo tras una negociación reglada que comenzó en septiembre.

Cierre anterior

Las condiciones de cierre de la negociación anticipada anterior del Sindicato de Trabajadores de Gabriela Mistral, acordadas en diciembre de 2018, consideró una vigencia de 36 meses, un 1,1% de reajuste del sueldo base, un bono por término de negociación (BTN) de $ 4,2 millones, un bono por negociación anticipada por $ 2 millones, además del mejoramiento de los beneficios nobles, un incentivo por la renovación de jornada y otros incentivos variables, que en total habrían alcanzado $ 10,4 millones. Convenio colectivo que comenzó a regir a partir del 1 de junio del año 2019.

Gabriela mistral

La división está ubicada en la comuna de Sierra Gorda, a unos 120 kilómetros al suroeste de Calama. Entró en su fase productiva en 2008 y durante 2020 alcanzó una producción de 102.080 toneladas de cobre fino, con una dotación propia de 459 personas, según la Memoria Anual 2020 de la Corporación. La mina, emplazada a 2.660 metros sobre el nivel del mar, fue operada por Minera Gaby, una filial 100% propiedad de Codelco, hasta diciembre de 2012 cuando la empresa se transformó en la nueva división Gabriela Mistral.

120 km al suroeste de Calama y a 215 de Antofagasta se encuentra la división Gabriela Mistral de Codelco (DGM).

102.080 toneladas de cobre fino produjo la operación durante el año 2020, según la Memoria Anual de Codelco.