Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Programación digital permitirá ver el Festival Santiago a Mil en todo Chile

ARTE. Entre el 3 y el 23 de enero se podrá acceder a las obras teatrales, de danza, radioteatros y series a través de Teatroamil.tv.
E-mail Compartir

El Festival Internacional Santiago a Mil asumió que la era digital llegó para quedarse y que es fundamental para promover la cultuta. Por ello su edición 2022 llegará no solo de manera presencial sino de forma híbrida, habilitando en su escenario digital Teatroamil.tv creaciones especialmente realizadas para este formato, lo que permitirá que se vean las creaciones artísticas en todo el país y también en el resto del mundo entre el 3 y el 23 de enero.

El festival partirá con un clásico: "Shakespeare por siempre" es uno de los ejes temáticos que Santiago a Mil tendrá en su programación 2022. De sus seis obras dedicadas a honrar al universal dramaturgo, cinco se exhibirán en Teatroamil.tv: "Measure for Measure", "Twelfth Night", "Richard III", "Macbeth" y "Yorick, la historia de Hamlet" de Francisco Reyes, que tendrá funciones gratuitas.

El género lírico también estará presente con dos óperas de acceso pagado: "Heart Chambert" y "Lo Schiavo" escrita un año después de la abolición de la esclavitud en Brasil. La versión que se mostrará será la interpretada por el Teatro Lírico de Cagliari.

De manera gratuita se transmitirá "El Horacio", obra que, dirigida por el actor Néstor Cantillana, pone en escena un texto de Heiner Müller en clave rock sobre el prototipo del guerrero romano: héroe y asesino al mismo tiempo.

En Teatroamil.tv se programarán también piezas audiovisuales como "Sacudirnos el polvo", un cortometraje de ficción que nace a partir de la observación del complejo deportivo Pedro León Gallo.

Teatro chileno

El festival desplegará además para todo el país una variada selección nacional que incluye obras pagadas y gratuitas en Teatroamil.tv.

En la programación pagada se podrán ver títulos como "El niño de los fósiles", "La profesora", "La vida que te di" y "Niebla". Esta última, protagonizada por dos de las más destacadas actrices nacionales, Gloria Münchmeyer y Gabriela Hernández, y que transcurre en una videollamada que pone en valor la amistad entre dos mujeres.

Otras obras que se presentarán son "El fuego que llevamos dentro", sobre el asesinato de Nicole Saavedra, "La masculinidad no es propiedad de los hombres"; "Granada", inspirada en el mito de Perséfone, "Melancolía", "Justicia inconclusa" y "Panzer".

También habrá múltiples espectáculos de danza de primer nivel, además de muestras de radioteatro, documentales y series.

Ricky Martin festejó sus 50 años "mejor que nunca"

MÚSICA. El cantante puertorriqueño disfruta del éxito de sus canciones y como padre de cuatro niños.
E-mail Compartir

Efe

Ricky Martin celebró ayer sus 50 años de vida con "la misma energía" para continuar deleitando a sus seguidores en los escenarios y sintiéndose "mejor que nunca y más comprometido" con su carrera musical y su misión filantrópica.

"Estoy viviendo una época muy interesante en mi vida. Muchas cosas esperadas y otras que no vi venir, pero que han sido maravillosas", resaltó el artista.

El cantante puertorriqueño añadió que tiene "un profundo sentido de agradecimiento por 30 años de carrera ininterrumpida y 50 de vida" y que se siente "mejor que nunca" en este aniversario.

"Seguir aquí y querer continuar en los escenarios después de 30 años con la misma energía y con el mismo entusiasmo, que no solamente viniendo de mí y de mi equipo sino de mi público, me conmueven muchísimo", subrayó.

"Ese público que está en todas partes del mundo tiene de mí la misma entrega y compromiso que ellos tienen conmigo: cada uno de mis logros son sus logros", puntualizó Martín.

Tuvo siempre desde pequeño el sueño de convertirse en artista, meta que entonces logró como integrante del grupo juvenil Menudo.

Martin también emprendió una carrera profesional en el teatro y en las teleseries de Latinoamérica, pero su objetivo era continuar cantando y a sus 18 años lanzó su primer disco homónimo.

Figura trascendental

Esta trayectoria fue destacada por Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al reconocer que Martin "es una figura trascendental por muchas razones".

Según Santiago, Martin despuntó a nivel mundial al conquistar el mercado europeo y no el anglosajón con "La copa de la vida", tema oficial de la Copa Mundial de Francia 1998.

Esa canción, dice, "logró que Estados Unidos mirara ese fenómeno", que se reafirmó cuando el artista tuvo la otra magnífica oportunidad de interpretar el tema en la ceremonia de entrega de los Grammy de 1999.

"Se convierte en esa figura bilingüe del pop, pero con una proyección internacional que podía conquistar cualquier plaza", al lograr el famoso crossover (paso del español al inglés), que por tanto tiempo le tomó lograr al legendario artista boricua José Feliciano, explicó.

Para Santiago, "esa fue la primera parte de los logros", que fue seguida de temas más personales como el anuncio en 2010 de su homosexualidad, lo que plasmó en su biografía "Yo" y abrió la puerta a muchos que estaban escondidos en el armario por miedo del qué dirán.

Para ese entonces ya cargaba con varios discos en sus espaldas, "Ricky Martin" (1991), "Me amarás" (2003), "A medio vivir" (2005), "Vuelve" (1998), "Ricky Martin" (1999) y "Sound legend", lanzado en el año 2000, año en que presentó la fundación que lleva su nombre y que se dedica a la lucha contra la trata de personas.

Contra las injusticias

Esa batalla la ha plasmado la Fundación Ricky Martin a través de tres estudios lanzados en 2010, 2014 y 2017, en los que se le da, por primera vez, visibilidad a este mal mundial en Puerto Rico.

"Cuando hablamos de una persona como Ricky, es difícil de fragmentarla, pues además de artista y filántropo, es alguien que no se puede quedar tranquilo y se mueve a lo que su corazón le dicta, y le aborrecen las injusticias", sostuvo Orlando Morales, actual coordinador de iniciativa educativas de la Fundación.

Martin, también embajador de Unicef desde 2003, ha ayudado asimismo con su fundación a las familias afectadas en la isla por el devastador huracán María de 2017 y por los terremotos de 2020.

Además de estar concentrado en sus luchas sociales, el cantante de éxitos como "Livin la Vida Loca" o "La mordidita" prosiguió su carrera artística lanzando los discos "Almas del silencio" (2003) y "Life" (2005).

Y vida, traducción de "life" en español, fue lo que concibió Martin años más tarde al anunciar que se había convertido en padre de los gemelos Valentino y Matteo, nacidos en 2008 y fecundados mediante un vientre de alquiler.