Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"El desierto es un lugar criticado por gente que poco aprecia su belleza única"

ANTOFAGASTINIDAD. Pepa Valenzuela, actriz y comediante.
E-mail Compartir

Tamara "Pepa" Valenzuela (32) es parte de una numerosa familia loina. Desde niña "Pepa" mostró interés en actividades artísticas y culturales lo que la inclinó a estudiar teatro y comunicación escénica en Santiago.

Actualmente, se encuentra preparando un show que presentará el próximo 30 de diciembre en la ciudad. Parte de su trabajo se puede apreciar en sus cuentas de redes sociales; en Instagram y TikTok como @pepactriz.

¿Dónde creció y cuáles son los mejores recuerdos en el Norte?

-Nací en Chuquicamata pero viví hasta los 18 años en Calama, luego me fui a estudiar teatro a Santiago lugar donde resido. Mis mejores recuerdos son de infancia cuando vivía con mi familia en los departamentos de avenida Granaderos y todos los niños nos juntábamos a jugar en los juegos, ubicados ahí mismo, durante horas. En ese entonces había muy poca tecnología, por lo tanto uno salía a la calle, además había más seguridad. Podría destacar también los domingos en familia almorzando en el Chilex Club que era el lugar de actividades sociales de la supervisión y ejecutivos de la comunidad de Chuquicamata.

¿Cuáles dirías que son las principales enseñanzas que te dejaron tus padres?

-No ser del montón, siempre aspirar a más. También me enseñaron a hacer lo que uno ama. En mi caso la actuación y la música. Nunca me cortaron las alas, al contrario, han sido un apoyo incondicional hasta ahora.

¿Cuál es tu lugar favorito de la ciudad o la región? ¿ Por qué?

-Le tengo un cariño inmenso a Calama y hace un par de años que estoy conociendo más en profundidad a la ciudad de Antofagasta y me encanta, pero si tuviera que elegir un lugar serían los pueblos de interior como Chiu Chiu o San Pedro de Atacama porque son realmente mágicos, me traen paz.

¿Qué es lo que más disfruta de tu profesión?

-Como actriz disfruto mucho escribir y crear, es un ejercicio que hago prácticamente todos los días y con el objetivo de mejorar cada vez como comediante. Mi trabajo es hacer reír a las personas. Es algo hermoso que valoro y respeto porque creo que lo necesitamos hoy más que nunca, además que también es una terapia para mí porque cuando hay momentos tristes en mi vida, la comedia me hace olvidar todo lo malo y me impulsa a seguir mis sueños.

En relación a su actividad, ¿cuál es su principal meta a corto y mediano plazo?

-A corto plazo, viajar por todo Chile haciendo comedia. A mediano plazo, actuar en grandes escenarios y si hablamos de largo plazo, quizás salir del país a explotar mi carrera.

¿Qué fue lo que más le afectó en los meses de cuarentenas más estrictas?

-Junto a Iván (mi pareja) manejamos desde mediados del año 2018 un negocio musical que consiste en salas de ensayo y estudio de grabación (The Re Lab) y cuando empezó la pandemia recibimos un golpe duro: nos entraron a robar y se llevaron al menos 2/3 de nuestros equipos. Luego tuvimos que cerrar el negocio por seis meses completos por la cuarentena estricta, pero supimos cómo salir adelante con un plan B que ideamos y ejecutamos rápidamente. Éste consistió en crear cursos online de producción musical, trabajamos más duro que nunca y logramos recuperar todo lo perdido y más, dejando así, atrás ese amargo episodio.

¿Qué crees que identifica a la gente que vive en el norte del país?

-La amabilidad y su amor profundo por el desierto. El desierto es un lugar tan criticado por mucha gente que poco aprecia su belleza única, pero el nortino siempre lo defenderá con uñas y dientes.