Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Proyecto de ley busca regularizar ocupaciones en el borde costero

INICIATIVA. Diputado Esteban Velásquez dijo que iniciativa impulsada por Ejecutivo esconde "letra chica" que favorecerá a privados de grandes consorcios.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

El seremi de Bienes Nacionales, Luis Colman, realizó una aclaración del proyecto que presentó el Ejecutivo, y que permitiría transferir terrenos de playas fiscales a privados con fines de lucro. Para el gobierno la iniciativa legal es una apuesta para reactivar la economía.

Luis Colman afirmó que se trata de un proyecto de ley que se refiere a inmuebles fiscales que se encuentren localizados en la faja ubicada a una distancia de hasta 80 metros de ancho, medidos desde la línea de la playa de la costa del litoral.

"De esta manera, se trata de inmuebles de dominio fiscal contiguos a las playas, no de bienes nacionales de uso público, los que están destinados al uso común y libre por parte de la comunidad. Dichos terrenos si bien son de dominio del Ministerio de Bienes Nacionales, su administración se encuentra entregada al Ministerio de Defensa Nacional", aseveró

En esta línea, la autoridad precisó que existen grandes extensiones en el país de terrenos fiscales que cumplen con estos requisitos, y la idea del proyecto de ley es abrir la posibilidad de enajenar tales terrenos para regularizar ocupaciones emplazadas en el borde costero, consolidar la situación de titulares de derechos de uso y goce en terrenos contiguos a la playa, e impulsar el desarrollo económico regional. "En todos los casos las transferencias deben realizarse previo informe favorable de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas", afirmó.

La propuesta debe ser ahora revisada por la comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado y tiene como objetivo, según argumenta el Ejecutivo, regularizar la propiedad y promover la inversión en el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, de Antofagasta y Atacama.

Diputado

En este contexto, el diputado Esteban Velásquez, presentó ante la Cámara Baja un proyecto de resolución, sobre la mencionada iniciativa. Lo anterior tiene como propósito aclarar, a su juicio, "las intenciones reales del proyecto" ingresado el 15 de noviembre recién pasado por el Presidente Sebastián Piñera, a pocos meses de que finalice su mandato.

Velásquez dijo a Radio Biobio, que no se puede insistir con este proyecto de transferir el dominio de terreno de playas fiscales a privados, particularmente en regiones del norte.

"Lo que se necesita como una etapa preliminar es una discusión al interior de estas regiones antes de proponer una política pública de este tipo", dijo. A juicio del diputado del partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS), es positivo que se avance en la regularización de los terrenos, aunque advierte que la iniciativa esconde "letra chica" que terminará beneficiando a los grandes consorcios y a quienes poseen casas de veraneo en la zona costera.

El futuro senador advirtió que no se establecen límites sobre la superficie que puede ser solicitada por la persona natural o jurídica y adjudicada eventualmente por Bienes Nacionales. Tampoco sobre quienes ocupen el mecanismo para regularizar viviendas construidas en los territorios, pudiendo ser estas de veraneo o para arriendo.

Tomas

En tanto, bastantes viviendas prefabricadas han surgido de manera explosiva en las playas de la región, especialmente en los alrededores de Tocopilla.

A simple vista las mayores aglomeraciones de estas viviendas pueden apreciarse en las playas Los Chinos y caleta Urco. Además de los sectores mencionados, también se percibe un evidente crecimiento en Caleta Buena, Playa Conchuelas y la parte sur del camping indígena.

Para la dirigente de la caleta Urco, ubicada a 45 kilómetros al norte de Tocopilla, Julieta Muñoz, los retiros del 10% de los fondos de las AFP explicarían el crecimiento en el borde costero.

"Lo que se necesita como una etapa preliminar es una discusión al interior de estas regiones, de diversos actores antes de proponer una política pública de este tipo".

Esteban Velásquez, Diputado de la Región

"Se trata de inmuebles de dominio fiscal contiguos a las playas, no de bienes nacionales de uso público, los que están destinados al uso común".

Luis Colman, Seremi de Bienes Nacionales

Seremi de Salud impulsa campaña preventiva "Por un verano sin Covid"

MEDIDA. Autoridad informó que intensificará fiscalización, testeo y comunicación de riesgo entre la población.
E-mail Compartir

En las instalaciones del Balneario Municipal de Antofagasta la Seremi de Salud presentó la campaña preventiva "Por un verano sin Covid", dirigida a intensificar la protección y medidas de autocuidado, testeo y comunicación de riesgo.

La actividad -que contó con la participación del delegado presidencial, Daniel Agusto, y la seremi de Economía (s), Irina Salgado- fue complementada con la presencia de cuadrillas sanitarias, cuyos miembros repartieron la nueva Guía de Autocuidado para Veraneantes.

"Si bien el momento epidemiológico actual es favorable, ya que los casos activos están bajo los 340 en la región, tenemos la presencia de la variante Ómicron en más de 80 países en el mundo, y con más de 100 casos en Chile, en su mayoría viajeros provenientes de Estados Unidos", comentó Agusto.

Y agregó que "es por ello -y por la salud de todos- que debemos mantener las medidas sanitarias y la cautela en las actividades que realicemos, sobre todo en nuestras reuniones sociales", dijo la autoridad.

Estrategias

En la ocasión se dieron a conocer las distintas estrategias que contempla la campaña "Por un Verano sin Covid", la que tiene los mismos pilares que la campaña "No Invites al Covid para Fiestas de Fin de Año", en donde la comunicación de riesgo, el testeo y la fiscalización tienen un rol relevante.

"Uno de los ejes es la comunicación de riesgo. Para ello, hemos creado la Guía de Autocuidado para Veraneantes, la cual contiene información relevante sobre las medidas que hay que tomar antes de salir de vacaciones, consejos para planificar los viajes, tanto dentro como fuera de Chile, y recomendaciones sanitarias para dueños de locales que atienden público, entre otros temas", expuso Herrera.

Y complementó asegurando que esta guía -junto a otra información útil para veraneantes- está disponible en la página web del Minsal y en www.gob.cl donde se estará actualizando la información sobre medidas sanitarias, cambio en el Plan Fronteras Protegidas y otro tipo de material educativo.

Turismo

En esa línea, Salgado detalló que Sernatur viene desarrollando un intenso trabajo de capacitación a los empresarios y operadores del sector turístico.

"Estamos trabajando coordinadamente con la Seremi de Salud para promover el concepto de turismo seguro que queremos para este verano. Hay ciertas medidas que los veraneantes tienen que cumplir y que nuestros emprendedores del sector alojamiento turístico, restoranes, tour operadores o del transporte, les van a exigir: desde el uso de mascarilla, trazabilidad y toma de temperatura, hasta el pase de movilidad", advirtió Salgado.

Y agregó que actualmente están trabajando en un proyecto en el cual participan 2.500 emprendedores turísticos de la región para capacitarlos en la actualización del Plan Paso a Paso y las medidas que rigen para los viajeros.

Vacunación

Finalmente, el seremi de Gobierno Marco Vivanco, recordó que esta semana se cumple un año desde la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19 al país e insistió en que no obstante la positiva cobertura que alcanza la región, aún falta en materia de dosis de refuerzo.

"En este año hemos puesto 1 millón 524 mil 327 vacunas contra el Covid-19. Eso significa que en el grupo objetivo mayor de 3 años ya tenemos casi un 91% de avance y un 86% con su esquema completo. En lo que respecta a las dosis de refuerzo, ya hemos inoculado 334 mil dosis, lo cual es tremendamente importante, sobre todo considerando la aparición de la variante Omicron en el país", dijo.

Vivanco recordó que el 1 de enero a las 0 horas se bloqueará el Pase de Movilidad a quienes hayan pasado más de 6 meses desde la segunda dosis o dosis única, y que no cuente con la dosis de refuerzo.

"Por lo tanto, hago un llamado, no sólo para que no se les bloqueé el Pase de Movilidad, sino que -principalmente-, para estar protegidos en el verano", concluyó.