Secciones

ANID y ESO firman convenio para la formación de profesionales para operación de telescopio

ASTRONOMÍA. Son cerca de $9 mil millones los destinados por el gobierno de Chile y el Observatorio Europeo Austral (ESO), en un periodo de 10 años, al proceso formativo y operacional del Extremely Large Telescope (ELT).
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

La Agencia Nacional de Investigación (ANID) y el Observatorio Europeo Austral (Eso), firmaron un acuerdo de cooperación científica y tecnológica buscando formar profesionales especializados en distintas ramas de la astronomía y otras ciencias relacionadas, que apoyen tanto la construcción y operación del Extremely Large Telescope (ELT), de ESO, que, con un espejo primario de 39 metros de diámetro, se convertirá en el telescopio óptico/infrarrojo de mayor envergadura en el mundo.Este convenio, que tiene un periodo de duración de 10 años, financiará además diversos proyectos científicos dentro de las ramas de la ingeniería, computación, astronomía y otras áreas, que serán recogidas en distintas propuestas que tengan las instituciones académicas chilenas participantes. Asimismo, permitirá contar con expertos de distintos centros académicos de ESO en el mundo, que participan en el desarrollo del ELT, a universidades chilenas.

ESO financiará hasta dos cargos anualmente, por un periodo de dos años, en el Observatorio Paranal de ESO en Chile, para personal técnico, en ingeniería y ciencias, en proyectos relacionados con ELT. Con el fin de impulsar el desarrollo de capital humano avanzado a nivel local, una persona afiliada a una institución de la Región de Antofagasta ocupará uno de los cargos de manera preferente. La idea explicó el director general de ESO, durante la firma del convenio en Santiago, Xavier Barcons, es abrir caminos de cooperación con Chile.

"Con la firma de este acuerdo con ANID, abrimos nuevos caminos en nuestra permanente cooperación con Chile. Ahora financiaremos conjuntamente proyectos de interés tanto para Chile como para ESO en torno al telescopio óptico más grande jamás construido. A través de este programa, fortaleceremos el compromiso entre ESO y Chile, con un enfoque importante en la región de Antofagasta", dijo.

Para la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia, este proyecto marca un punto de inflexión en el campo de la astronomía chilena, debido a los detalles que se podrán observar con este nuevo instrumento, lo que sin duda constituye un hito para el país.

"Este telescopio tendrá más resolución que el Telescopio Espacial Hubble. Resulta muy satisfactorio para nosotros que se haya instalado en Chile, aunque ello es resultado no sólo de los cielos privilegiados para la observación astronómica con los que contamos, sino también es consecuencia de una política pública exitosa, que ha permitido que se esté construyendo en nuestro país el telescopio óptico infrarrojo más grande del mundo", dijo.

Convocatorias

Asimismo explicó que ANID abrirá convocatorias anuales de propuestas para financiar proyectos relacionados con el ELT, en las áreas de ingeniería, computación y otros, cuya contribución financiera ascenderá hasta 450.000 euros por año, de conformidad con la disponibilidad presupuestaria de ANID.

El proceso de evaluación y selección de las propuestas presentadas será gestionado por la ANID que a su vez será asesorada por un comité con igual número de miembros designados por ANID y ESO, respectivamente.

Uber ofrece nuevas oportunidades y mayores ganancias

En Calama, se pueden generar en promedio $9.160 manejando una hora con la app de Uber.
E-mail Compartir

La reapertura de las ciudades en Chile está permitiendo que muchas personas vuelvan a moverse como antes, mientras otras buscan nuevas opciones para generar ingresos. En este contexto, Uber continúa posicionándose como una oportunidad económica atractiva y conveniente para generar ganancias de manera flexible e independiente, ya que uno puede conectarse a la app cuando quiera, desde donde quiera y por el tiempo que lo desee.

A través de su plataforma, Uber ofrece la posibilidad de generar, en promedio, $9.160 por hora en Calama. Así, por ejemplo, quien decida manejar en esta ciudad durante 10 horas por semana (una hora y media por día) podría generar aproximadamente $393.880 de ganancia directa al mes.

Para inscribirse como socio/a conductor/a hay que ingresar a www.uber.com/es-CL o descargar la app de Uber Driver, donde se debe subir: cédula de identidad chilena, licencia de conducir chilena, certificado de antecedentes (vigente) y permiso de circulación del vehículo. Los vehículos deben ser del año 2009 en adelante, tener cuatro puertas, aire acondicionado y doble airbag.

Además, con el programa de recompensas exclusivas Uber Pro, los socios/as conductores/as pueden acceder a múltiples ventajas. Por cada viaje realizado se obtienen puntos para ir subiendo de nivel y disfrutar de recompensas como, por ejemplo, descuentos de hasta $100 en combustible en estaciones Petrobras, descuentos en revisión técnica, entre otros.

Por otro lado, hace un año Uber lanzó la opción Uber Ellas, para seguir impulsando oportunidades económicas para las mujeres y aumentar su confianza al manejar. Esta función permite a las socias conductoras aceptar viajes únicamente de usuarias identificadas como mujeres.

Viajes seguros

La seguridad es una prioridad para Uber. Por eso, todos los viajes realizados a través de la plataforma cuentan con un seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil otorgados por Seguros SURA, desde el momento en que el/la socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que baja el último de los pasajeros. A esto se suman distintas funciones como la grabación de audio en los viajes; RideCheck, para detectar detenciones anómalas en los viajes y recibir soporte; botón de emergencia para conectar con el 133; y un completo Centro de Seguridad con soporte 24/7 en caso de requerir asistencia. Además, socios/as conductores/as como usuarios/as deben confirmar el uso de mascarilla antes de iniciar sus viajes a través de una selfie.