Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Benedicto XVI habría encubierto abusos cuando era arzobispo, según medios alemanes

IGLESIA. Documento reveló que a inicios de los años 80, el cardenal Ratzinger supo de un capellán que abusó de niños y aprobó su trasladado en lugar de investigar.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El papa emérito Benedicto XVI habría contribuido a encubrir a un capellán condenado por abusos sexuales en la década de 1980, cuando era cardenal y arzobispo de Múnich, según un documento eclesiástico que citaron ayer varios medios alemanes.

El capellán Peter H. fue trasladado en 1980 del obispado de Essen al de Múnich-Freising después de haber abusado de varios menores; al tener conocimiento de las acusaciones, sus superiores no las esclarecieron, sino que le impusieron acudir a una terapia psicológica.

El entonces cardenal Joseph Ratzinger, en su condición de arzobispo de Múnich-Freising, tenía conocimiento de que el capellán había cometido abusos, pero aún así aprobó su traslado y no informó del caso al Vaticano, como habría sido su obligación, según un decreto extrajudicial del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Múnich y Freising de 2016.

En la cárcel

Luego del traslado aprobado por Ratzinger, el sacerdote continuó con los abusos, por los que fue condenado en 1986 a 18 meses de cárcel, hecho que llevó a los responsables eclesiásticos a trasladarle de nuevo, esta vez a Garching, en el sur de Alemania.

Joseph Ratzinger "estuvo dispuesto a admitir al sacerdote H. teniendo conocimiento de la situación", afirma el documento, citado por la cadena pública de televisión ZDF y por el semanario "Die Zeit".

Por ello, el documento lo acusa a él y a otros responsables eclesiásticos de haber incumplido su "responsabilidad" frente a los "niños y adolescentes confiados a su cuidado pastoral", según la investigación de ambos medios.

De acuerdo con el documento que citan los medios, Ratzinger y otros responsables vinculados al caso nunca informaron al Vaticano, lo que "no permite sacar otra consecuencia" que la de que "renunciaron deliberadamente a sancionar el delito".

Respuesta de ratzinger

A través de su secretario personal, el papa emérito negó haber tenido conocimiento del historial del sacerdote H., "por lo que no contravino su obligación de informar a Roma," según declaraciones citadas por ZDF.

Peter H. no fue retirado del sacerdocio hasta 2010, un hecho por el que el documento también critica al actual arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, que en 2008 encargó un informe psiquiátrico sobre H. y le trasladó de nuevo, renunciando sin embargo a abrir una investigación interna.

En junio de 2021, el papa Francisco rechazó la dimisión del cardenal Marx, que este había ofrecido como gesto ante los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia católica en Alemania.

China seguirá "modernizando" su arsenal nuclear y niega expansión

E-mail Compartir

China aseguró que seguirá "modernizando" su arsenal nuclear después de que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Francia, EEUU, Reino Unido, Rusia y China) subrayaran su compromiso para evitar la expansión de ese tipo de armamento.

"China tomó medidas para modernizar su arsenal nuclear por motivos de seguridad", readmitió Fu Cong, desde el ministerio del Exterior chino. No obstante, Fu recalcó que "es completamente falso que China esté aumentando considerablemente sus capacidades nucleares" y reiteró que su país "se adhiere siempre a la política de disuasión mínima y de no disparar primero", pero no significa renunciar a modernizar "nuestros sistemas de defensa".

Defensa del príncipe Andrés pide archivar la demanda por abusos

NUEVA YORK. Tras revelarse que Jeffrey Epstein pagó para evitar ir a juicio.
E-mail Compartir

La defensa del príncipe Andrés de Inglaterra reclamó ayer a la Justicia estadounidense que desestime la demanda civil presentada por Virginia Giuffre por supuestos abusos sexuales escudándose en un acuerdo económico que la mujer alcanzó en 2009 con el fallecido magnate Jeffrey Epstein, quien pagó medio millón de dólares para evitar ir a juicio.

En una vista oral, el abogado Andrew Brettler defendió que ese documento, hecho público el lunes tras permanecer más de una década en secreto, blinda al príncipe Andrés al vetar acciones legales por parte de Giuffre contra Epstein y otros "potenciales acusados" en la presunta trama de tráfico sexual de menores por la que el multimillonario fue investigado.

Tras escuchar a las dos partes, el juez del caso, Lewis Kaplan, dijo que tomará "pronto" una decisión sobre si el proceso debe continuar o no, sin dar más detalles sobre una posible fecha.

Los reparos al acuerdo

Kaplan cuestionó durante la vista muchos de los argumentos presentados por la defensa del príncipe Andrés, señalando entre otras cosas que el acuerdo entre Giuffre y Epstein contiene una cláusula que dice que no debe ser utilizado por ninguna otra persona o en otro caso.

En ese sentido, planteó que las únicas personas que podrían ejecutar el pacto eran Epstein y Giuffre, un hecho que se hace aún más manifiesto dado el carácter secreto del acuerdo y el hecho de que no se entregó ninguna copia a terceras partes que podían ser afectadas.

Ese fue uno de los argumentos de la acusación, que considera que el documento revelado el lunes no protege al príncipe Andrés, por lo que el proceso debe seguir adelante.

El abogado de Giuffre, David Boies, insistió además en que las acusaciones contra el príncipe Andrés son distintas a las cubiertas por el pacto y en una jurisdicción diferente.

Giuffre, de 38 años, sostiene que fue víctima de tráfico sexual por el financiero Jeffrey Epstein y su mano derecha, Ghislaine Maxwell, y que a raíz de ello sufrió abusos cuando tenía 17 años por parte del príncipe Andrés en Londres, Nueva York y en una isla privada de Epstein en el Caribe.

La emprendedora que comparaban con Steve Jobs podría pasar el resto de su vida en prisión

EE.UU. Elizabeth Holmes, multimillonaria de 37 años y otrora promesa de Silicon Valley, fue hallada culpable de fraude.
E-mail Compartir

Un jurado de EE.UU. encontró culpable de cuatro de once cargos a la emprendedora y otrora "promesa" de Silicon Valley, Elizabeth Holmes, acusada de un fraude millonario tras haber asegurado que su empresa Theranos había desarrollado un sistema revolucionario de análisis de sangre.

Holmes fue hallada culpable de tres cargos de fraude electrónico y uno de conspiración para cometer fraude electrónico, y declarada inocente de otros cuatro. El jurado no llegó a un consenso en torno a tres cargos más.

Cada cargo puede acarrear una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de unos 250.000 dólares. Además, se vería obligada a devolver el dinero a quienes hayan sido estafados.

La decisión se conoció el lunes en la noche tras siete días de deliberaciones por parte de los doce miembros del jurado y luego de que el juez federal de EE.UU. Edward Dávila les pidiera que se tomaran todo el tiempo que sea necesario, "sin prisas", para entregar veredicto.

Estrella total

Holmes, de 37 años, saltó a la fama por supuestamente haber inventado un sistema revolucionario para abaratar los costos de los análisis de sangre, lo que la convirtió en una estrella en Silicon Valley y en el mundo empresarial en general, hasta el punto de que se la comparaba con el cofundador de Apple Steve Jobs.

Su compañía Theranos, fundada en 2003, atrajo rápidamente el interés de los inversores por el gran potencial de esos supuestos análisis de sangre y convirtió a su fundadora en multimillonaria a los 31 años.

En lugar de los test tradicionales, Holmes aseguraba que había inventado una nueva tecnología que permitía llevar a cabo complejos y costosos análisis de sangre de forma mucho más simple y requiriendo tan solo una o dos gotas extraídas del dedo del paciente. Su costo, además, era de una cuarta parte de las pruebas tradicionales o incluso menos.

Sin embargo, el diario The Wall Street Journal publicó en 2015 varios artículos en los que ponía en duda la credibilidad de los análisis de Theranos y acusaba a la compañía de, entre otras cosas, diluir las muestras de sangre obtenidas de los pacientes para aumentar su volumen.

OPEP+ confirma que aumentará su producción de petróleo

E-mail Compartir

La OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió ayer seguir incrementando su bombeo y añadir 400.000 barriles diarios de crudo a su oferta de febrero a pesar de la fuerte expansión de la variante ómicron del coronavirus.

En una vídeoconferencia, los ministros de la alianza confirmaron "la decisión de ajustar al alza la producción global mensual en 0,4 mbd en el mes de febrero de 2022", según su declaración final, publicada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El resultado del encuentro era el esperado en los mercados, donde el "oro negro", tras apreciarse cerca del 75% en 2021, se mantuvo ayer al alza con el barril de Brent rozando los 80 dólares.