Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Delitos y detención ciudadana

Pobladores intentaron linchar a un hombre acusado de abuso sexual contra un menor y en otro caso una denuncia por video posibilitará investigar agresión a una mujer. Las detenciones ciudadanas están en normadas y éstas tienen que hacerse de acuerdo a los estándares sugeridos y no se permite golpear u otro tipo de vejámenes a quienes se les sorprende en flagrancia.
E-mail Compartir

Dos violentos hechos se viralizaron en las últimas horas en la capital regional y fueron largamente comentados en redes sociales. En uno de ellos se ve como una turba enardecida de pobladores reacciona y obliga a un hombre acusado de cometer abuso sexual a una menor a refugiarse en un sector de servicios higiénicos del balneario Trocadero, ante el temor de ser linchado. Y el segundo, se ve como una joven mujer es agredida por su pareja al límite de arrastrarla por el pelo varios metros.

En este segundo caso no se vio mayor participación de los transeúntes, más allá de algunos que gritaron y pidieron parar la agresión. Pero el registro en video servirá para que la Fiscalía inicie una investigación de oficio y se ubique al autor de los golpes y el maltrato.

Ambos casos son graves y, obviamente, deben ser investigados. En el primero corroborar la denuncia del supuesto abuso para que se inicien las pesquisas en busca de las pruebas que acrediten lo manifestado por los pobladores. De ser ciertas, aplicar todo el rigor de la ley para este tipo de delito condenable desde cualquier punto de vista.

Lo mismo que en el segundo, aquí el registro es claro y la acción de oficio determinará el procedimiento judicial que se debe seguir contra el autor de la agresión, que por desgracia, fue en presencia de un o una menor que el agresor mantenía en brazos.

Las detenciones ciudadanas están en la normativa legal y éstas tienen que hacerse de acuerdo a los estándares sugeridos y no se permite golpear u otro tipo de vejámenes a quienes se les sorprende en delito flagrante. Se deben reducir y llamar a Carabineros para que se produzca la detención, de ocurrir agresiones o linchamientos los involucrados también enfrentarán a la justicia.

Se valora y es destacable la reacción ciudadana, porque no podemos mantenernos impávidos, pero tiene que ser apegada a los protocolos antes señalados. Está bien no ser meros espectadores, pero se debe actuar con precaución para no agravar la situación que de por sí es compleja.

La gente debe saber cómo actuar porque este tipo de hechos necesitan ser sancionados y quienes los cometen deben enfrentar la ley. Tomarse la justicia en sus manos es lo menos aconsejable y podría acarrear más problemas que soluciones.

La pandemia no nos detuvo

"La brusca parada económica que dejaron los prolongados confinamientos, hizo más dificil el avance de nuestros proyectos". Carlos Méndez, Gerente General Aguas Antofagasta Grupo EPM
E-mail Compartir

Estos últimos dos años sin duda han sido los más complejos de este siglo para casi todo el planeta, por los extensos confinamientos globales y las restricciones que aún sigue imponiendo la pandemia por covid 19. A pesar de este complejo escenario, en Aguas Antofagasta no hemos detenido nuestro plan de inversiones para mejorar el servicio a la comunidad y seguir ofreciendo el más vital de los servicios a la comunidad. Es así como estamos cerrando este 2021 consolidando inversiones del orden de los $50.000 millones, para robustecer nuestra infraestructura y cubrir la siempre creciente demanda por servicios sanitarios en la Región de Antofagasta.

Sin duda un desafío complejo de asumir en el escenario actual, que ralentizó la mayoría de las industrias a nivel mundial. Esa brusca parada económica que dejaron los prolongados confinamientos, sin duda hizo más dificil el avance de nuestros proyectos de inversión, pero no nos detuvieron. Situación que -de paso- nos ha permitido colaborar con la reactivación económica regional mediante la contratación de mano de obra y servicios locales en los proyectos en curso.

Así respondemos en Aguas Antofagasta al desafío de seguir inyectando recursos en obras para reforzar nuestra infraestructura, de cara a los retos que impone el aumento sostenido de la demanda en los próximos años, en medio de un escenario de crisis climática, que nos obliga a estar muy atentos a las contingencias, especialmente en esta época de crecidas de caudales por lluvias estivales, producto del Invierno Altiplánico.

Entre los proyectos más destacados del bienio 2020- 2021 está la construcción de un nuevo estanque de almacenamiento de agua potable de 10 mil metros cúbicos en la Planta de Filtros Salar del Carmen, para aportar al respaldo de suministro de la capital regional, mismo objetivo que tuvo la modificación del Sistema de Pretratamiento de la Planta Desaladora Norte, las obras de impulsión y la interconexión con las nuevas obras proyectadas para el 2022, dentro de la misma infraestructura de desalación.

También se suma como una de las obras más relevantes la construcción de la Planta Elevadora e Impulsión Croacia en la capital regional, infraestructura que mejora y robustece la recolección de aguas servidas. Respecto de obras en el resto de las localidades donde estamos presentes, concretamos la ampliación de la planta desaladora de Taltal, que permitió darle una mayor proyección e impulso a proyectos productivos de esa comuna. Misma situación en la que está Tocopilla, tras la construcción y un año de operación de la Planta Desaladora en esa ciudad, que se transforma en una de las pocas del país con doble sistema de abastecimiento, al contar también con un sistema de respaldo cordillerano. En tanto, en Mejillones, enmarcada en las obras del Plan de Desarrollo 2021, reforzamos el sistema de alcantarillado de la comuna, en el sector Fertilizantes, entre otros.

En cuanto a lo que viene para este 2022, la obra más emblemática es el inicio de la ampliación de la Planta Desaladora de Antofagasta, proyecto que tiene por finalidad llegar al 100% de la capital regional abastecida con agua proveniente desde el océano.

La concreción de esta iniciativa implicará una inversión de 115 millones de dólares, contratación de mano de obra local durante los casi 2 años que dure la construcción y será un aporte al impulso económico regional post pandemia, gracias a la contratación de la gran mayoría de los servicios asociados a las obras con contratistas locales.

Para que nos vaya bien en 2022 nosotros…

"Hoy día que empezamos el Nuevo Año; estamos pidiendo la bendición para todos los que somos de aquí, los que han llegado y vienen a trabajar". Nancy Monterrey, Escritora chuquicamatina
E-mail Compartir

Siguiendo la tradición, esperamos las doce campanadas de media noche, en compañía de la familia: recordamos otros años, otros lugares, con otras personas. Siempre atentos a las predicciones de los videntes que: aunque sean ambiguas y antiguas queremos saber el futuro. Dicen que los grandes poderes de hoy se transformaran. Habrá cambios climáticos, produciendo desastres naturales, hambruna, deshielo del polo, nuevas epidemias etc. Recordamos a Nostradamus de 1559 como uno de los adivinos más importante alquimista, filosofo, astrólogo, escritor francés de "LAS PROFECÍAS" que predijo, una muerte cruel, al rey de Francia Enrique ll de 40 años, en un torneo con una lanza. Y después de 5 siglos, seguimos recordándolo, por las predicciones que se publican.

Esperando las ultimas horas de 2021, hicimos la lista con las nuevas resoluciones. Preparamos las doce uvas o lentejas cocidas que comeremos pidiendo deseos. A lo lejos vimos a los monos, esperando ser quemados y llevarse lo malo del año pasado, recordando a los amigos que se enfermaron y fallecieron. También los largos encierros, y constante miedos de enfermarnos por el covid, ómicron, la flu urona y el alza de la vida.

Con el fulgor de las luces del árbol navideño, contamos los segundos y (con máscaras) abrazamos a nuestros seres queridos deseándole un Feliz y Próspero Año 2022; brindando con champagne, acompañados de la melodía" Un Año Más, que se va", otro vendrá. No despego la vista del elefantito que tiene el billete grande en su trompa, igual que los que llevo en mi bolsillo; para que no falte plata en mi hogar. Mi perrito Rex y el gatito me miraban curiosos; al verme salir con maleta para dar unas vueltas en la cuadra; deseando viajar, y salir sin el certificado de movilidad, máscara ni distancia.

Regresando a nuestras tradiciones y celebraciones, recordamos que cada atardecer: desde Navidad hasta el 6 de enero, corríamos todos los niños a la casa del vecino que tenía un "Nacimiento" con los tres reyes Magos: Melchor, Baltazar y Gaspar con pastores y animalitos, donde adorábamos al NIÑO DIOS, bailando el Guachi - guachi torito. También habían pesebres en la Iglesia y con animales vivos en la Plaza de Chuqui . Hasta hace poco escuchábamos las melodías que traía el viento desde la Vega, El ultimo día venían los bailes promesantes a cerrar los nacimientos. Recuerdo que cada día nos servían bebidas y dulces y en la despedida hacían una gran comida con patasca para los adultos.

Años atrás viajábamos a la Tirana a celebrar la "EPIFANÍA DEL SEÑOR"; llevando las imágenes: de los niños Dios de sus pesebres. Los bailes de pastorcitos y muchas personas bailaban y cantaban al niño de Belén. Los signos de alegría van acompañados; con las peritas de pascua, la chicha, el chocolate, pastillas, galletas que se reparten a los asistentes, Hoy día que empezamos el Nuevo Año; estamos pidiendo la bendición para todos los que somos de aquí, los que han llegado, vienen a trabajar, y están lejos de casa.