Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alumna de Calambanda es reconocida a nivel Iberoamericano por su destacada trayectoria como trompetista

MÚSICA. El premio que otorga el Programa Iberorquestas Juveniles consiste en un diploma de reconocimiento y mil euros.
E-mail Compartir

La calidad artística de nuestra comuna sigue destacando a nivel nacional e internacional, ya que el Programa de Iberorquestas Juveniles reconoció a la alumna de Calambanda, Yasmín Anza Saire,por su participación en la categoría de "Joven Intérprete", galardón que también recayó en jóvenes de diferentes países de Latinoamérica.

Este importante premio, reconoce la tremenda trayectoria que ha tenido Yasmín en la trompeta, instrumento musical que interpreta dentro de la Orquesta Infanto Juvenil Calambanda de la Corporación de Cultura y Turismo, institución que ha logrado desarrollar el talento musical de niños, niñas y jóvenes de nuestra comuna.

El Director de Calambanda, José Sánchez Pérez, manifestó estar muy orgulloso con este reconocimiento, que además refuerza el trabajo que se realiza anualmente en la orquesta que dirige. "Estoy con mucho orgullo y muy contento por este galardón que obtuvo nuestra alumna, Yasmín Anza, quien a fines del 2021 ganó el concurso del Programa de Iberorquestas Juveniles en la categoría de "Joven Intérprete". Estoy muy contento porque ella es la representante de Chile y es nuestra alumna desde el año 2016 y que ahora se encuentra estudiando Licenciatura en Música en la Universidad de La Serena".

Por su parte, Yasmín Anza, alumna destacada aseveró que "haber ganado es algo muy especial para mí, en un principio no me lo podía creer, estaba muy emocionada porque en el premio vi reflejado todos los años de estudio, el tiempo dedicado y fue muy especial, así que estoy muy agradecida.

Es importante destacar que el Programa de Iberorquestas juveniles, con sede en Uruguay, es un articulador entre los países que desarrollan proyectos de educación musical comunitaria y profesional y su objetivo es poder compartir la experiencia de educación entre los estados que la integran.

Finalmente el premio será recibido prontamente por Yasmín Anza, y éste consiste en un diploma acreditativo y mil euros para los representantes de los 11 países que formar parte de este programa.

San Pedro de Atacama inicia nuevo año con leve alza de visitantes nacionales

VERANO. Principal destino turístico de la zona registra disponibilidad de reservas para la temporada.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

El inicio del nuevo año registra una reactivación del turismo en San Pedro de Atacama que dista aún del período previo al inicio de la pandemia iniciada en 2020, según comentaron representantes del sector en el poblado, en un contexto en que la mayor presencia de visitantes corresponde a nacionales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante noviembre de 2021 se registraron 1,2 millón de pernoctaciones en el país, lo que representó un aumento de 103,7% respecto al mismo mes del año anterior. Una variación interanual comparada con el mismo mes de 2020, cuando se resentía aún con fuerza el impacto de la expansión del covid-19 y las restricciones de movilidad.

De acuerdo a datos del INE, el mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región Metropolitana de Santiago (320.314), con una variación de 150%, seguida de la Región de Valparaíso (182.131), con un alza de 76,5% respecto a noviembre de 2020.

Operadores

Para Ruby Saire (43), quien administra un hostal en San Pedro de Atacama, la reactivación del sector en la localidad aún resulta lenta comparada al periodo estival prepandemia.

"La Navidad fue súper floja. Todos los años la actividad es menor en esa fecha, pero nunca tanto como fue esta vez. Para Año Nuevo normalmente vendía todas las habitaciones, pero esta vez quedaron libres unas tres. No hubo tanta demanda en general como en otros años", describe.

"Para enero esperaba más, muchas reservas porque enero y febrero representan la temporada alta para San Pedro. No ha sido así hasta el momento. Hoy estoy trabajando con un 60% de ocupación", agrega Saire, quien también cumple la labor de secretaria de la Cámara de Comercio y Turismo del poblado.

San Pedro de Atacama, que en una temporada normal llegaba a registrar hasta 300 mil visitantes solo en alojamientos formales, ha iniciado una progresiva recuperación del sector luego del impacto de la actual emergencia sanitaria que mantuvo sin operación al sector durante gran parte de 2020 y comienzos de 2021.

La comuna, hoy en fase 4 (Apertura) del Plan Paso a Paso del Gobierno, en esta misma época del año anterior permanecía en fase 3 (Preparación).

Según comenta Luis Ancoma (40) dueño de un hotel en San Pedro de Atacama, hoy se registra una progresiva reactivación del sector mediante el flujo mayoritario de turistas nacionales. El empresario hotelero coincide en que los niveles de ocupación aún distan del período prepandemia.

"En la semana baja un poco, pero el fin de semana está llegando más gente principalmente de Santiago y se llena. No está llegando aún la cantidad de turistas de fuera del país como ocurría antes, cuando lo fuerte era el turismo extranjero, especialmente el brasileño. Por ejemplo, antes de un 100% de ocupación, el 70% correspondía a brasileños, el resto correspondía a otras nacionalidades y los chilenos eran una cantidad mínima los que venían a San Pedro en verano", detalla.

Según Ancoma la franquicia tributaria con la que cuentan los turistas extranjeros, que los libra del pago de IVA en hospedajes registrados en el Servicio de Impuestos Internos (SII), debería extenderse este año a los turistas locales.

"Sería una forma de potenciar el turismo y porque ahora debemos conquistar al turista nacional", opina.

De acuerdo a datos del INE, en noviembre pasado la tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional alcanzó 38,1%, expandiéndose 10,31 puntos porcentuales (pp) en doce meses. Mientras que en resultados por regiones la mayor tasa de ocupación en habitaciones se registró en la Región de Tarapacá (71,0%), seguida por la Región de Arica y Parinacota (50,2%). La Región de Antofagasta, en tanto, en este indicador se ubicó en cuarto lugar (47,4%).

Impacto ipc

La aún lenta recuperación del sector turismo, según Saire, podría obedecer eventualmente a la búsqueda de destinos turísticos de menor valor. "He revisado algunos sitios y comentarios dicen que San Pedro está caro, como también los tours. Sin embargo, los operadores lamentablemente han debido subir sus valores porque hoy se debe prestar el mismo servicio, pero con una menor capacidad debido a los aforos; y hay que pagarle igual al conductor y al guía. Puede ser esa una razón, aunque también podría ser que con la nueva variante mucha gente tenga temor de salir y esté ahorrando porque puede ser nuevamente incierto el futuro o porque además se acabaron los bonos", afirma Saire, quien sostiene que esta temporada han resultado escasos los turistas que han pasado por su local.

De acuerdo a datos del INE, en noviembre pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,5%, con lo que acumuló 6,3% en lo que va del año y un alza a doce meses de 6,7%. Entre las alzas más importantes figura la de paquetes turísticos (9,1%) que incidió 0,128 pp. Para Ancoma (40), en tanto, la nueva temporada finalizará con saldo positivo, aunque no con los niveles de otros años.

"La ocupación está partiendo hoy un poco lenta, debo estar en un 30%, pero de aquí al jueves tendríamos un 80% y el fin de semana un 100%. Los fines de semana se está llenando, y en la semana está bajando un poco; sería porque se trata de turistas chilenos que aprovechan el fin de semana para salir", explica el empresario del sector, quien valora una incipiente reactivación en la llegada de turistas foráneos.

"Antes de un 100% de ocupación, el 70% correspondía a brasileños, el resto correspondía a otras nacionalidades y los chilenos eran una cantidad mínima los que venían a San Pedro en verano".

Luis Ancoma, Hotelero