Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

83 casos nuevos de covid-19 y positividad fue de un 8%

E-mail Compartir

Un total de 83 casos nuevos de coronavirus registró la Región de Antofagasta en el último reporte diario del Ministerio de Salud (Minsal) emitido ayer.

El documentó notificó que, de los nuevos contagios detectados, 46 presentaron síntomas, 31 fueron asintomáticos y seis estaban sin notificar.

El total de exámenes PCR informados ayer fue de 793, mientras que la positividad ascendió a un 8% y la tasa de incidencia es fue de 59.5.

De los contagios nuevos, 56 fueron detectados en Antofagasta, 13 en Calama; nueve en Tocopilla; tres en Mejillones, y uno en Taltal. Asimismo, hubo un contagio notificado como no residente.

De esta forma, los casos acumulados desde el 2020 a la echa en la región aumentó a 67.262, mientras que los contagios declarados como recuperados llegó a 65.365.

casos activos

Además, el Minsal reportó que habían 422 casos activos hasta ayer en la zona.

La cifra de fallecidos a causa del covid-19 en l Región de Antofagasta no sufrió modificaciones en el reporte diario de las autoridades regionales, manteniéndose en 1.286. Desde ayer Tocopilla retrocedió a Fase 3 en el Plan Paso a Paso.

Constituyentes analizan fallida candidatura de Dorador para presidir la mesa de la Convención

POLÍTICA. Falta de diálogo entre las partes surgen como principales puntos que alargaron la jornada del martes y botaron la postulación de la convencional.
E-mail Compartir

Fue en la sexta votación en donde Cristina Dorador (MSC), representante del Distrito 3 en la Convención Constitucional, logró la mayor cantidad de votos para presidir la mesa directiva del organismo. Con un total de 72 sufragios a su favor, estuvo a solo seis de lograr la cantidad mínima de apoyo que establece las reglas, que es un total de 78.

Luego de eso, sin embargo, otros bloques comenzaron a levantar nombres para presidir la mesa directiva y Dorador empezó a estancarse en 60 votos a su favor.

Y el resultado ya es sabido por todos: la jornada se extendió por más de 20 horas durante la jornada del martes, con imágenes de los constituyentes haciendo y deshaciendo acuerdos en los patios del ex Congreso Nacional hasta altas horas de la noche, con el fin de destrabar las elecciones.

En medio de la octava y la novena votación, Cristina Dorador depuso su candidatura a la presidencia para encabezar la Convención Constitucional, argumentando que "mi nombre no genera consenso", y que "espero que mi paso al costado sea útil para destrabar este asunto".

Finalmente, la novena elección se realizó a las 15 horas de ayer, resultando electa María Elisa Quinteros (MSC), odontóloga y epidemióloga representante de la Región del Maule, sucediendo así a Elisa Loncón en la presidencia de la mesa de la Convención (ver página 7).

Falta de diálogo

Respecto a las razones que gatillaron que fallara la candidatura de Cristina Dorador, el constituyente Hernán Velásquez (FRVS), plantea que "los votos se consiguen con negociaciones, y cada candidatura estaba amarrado con una vicepresidencia. Y a algunos le gustaba más un vicepresidente que otro. Los candidatos o candidatas deben negociar. No pueden llevar la dupla completa, eso es imposible. Nadie dará el apoyo sin pedir la vicepresidencia para su sector. Eso pasó".

Sobre el tope que tuvo Dorador que impidió sumar más apoyo, Velásquez sostuvo que "faltó habilidad de ambos lados. Porque en estas cosas siempre se tiene que renunciar a algo. Eso pasó la cuenta también".

En tanto, Pablo Toloza (UDI), enfatiza: "La situación es bien simple. En la Convención, la izquierda tiene 118 votos. Para ser presidente o vicepresidente, se necesitan 78. De manera tal, que aquí no es un problema de la derecha, es un problema de la izquierda. Ellos no fueron capaces de ponerse de acuerdo, de articularse entre ellos".

Y agrega que "fue un problema de la incapacidad que tuvo ese sector de ponerse de acuerdo con un nombre. Era evidente que ya pasada varias votaciones, Cristina no lograba concitar el acuerdo, y pasó lo que pasó, Cristina terminó bajándose".

Asimismo, Toloza explicó que desde la derecha apoyaron cartas de la centroizquierda debido a que, desde el punto de vista político, su posición era más "moderada", como el caso de Patricia Politzer (INN) y Patricio Fernández, algo que no representaba Dorador, dado a que, según el constituyente gremialista, su par de la región estaba apoyada "por la más izquierda de las izquierdas", siendo "muy radical en sus posiciones".

"Se nos criticó durante seis meses que la derecha estaba atrincherada, y dimos una señal cruzando la vereda sin pedir absolutamente nada a cambio", y agregó que también se pensó en apoyar a Benito Baranda, argumentando que "era evidente que había que destrabar la situación. Ese acuerdo no se concretó, y ahí fue cuando Cristina Dorador toma la decisión (de bajar su candidatura). Yo creo que, desde mi punto de vista, debió tomarla antes. Le faltó una mayor experiencia política, no solo de ella, sino que de los grupos que la apoyaban".

Desde el equipo de Cristina Dorador argumentaron que no emitirían declaraciones al estar en medio de la elección de la mesa directiva. En tanto, Se contactó a Dayyana González y Félix Galleguillos para conocer su análisis, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

"Faltó habilidad de ambos lados. Porque en estas cosas siempre se tiene que renunciar a algo. Eso pasó la cuenta también".

Hernán Velásquez, Constituyente (FRVS).

"Desde mi punto de vista, debió tomarla antes (bajar su candidatura). Le faltó una mayor experiencia política, no solo de ella, sino que de los grupos que la apoyaban".

Pablo Toloza, Constituyente (UDI).

PDI recupera 26 toneladas de cobre robado

DELITO. Los cátodos habrían sido sustraídos al FCAB y otras empresas.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos de la PDI Antofagasta recuperó de más 26 toneladas de cobre, que habrían sido sustraídas al ferrocarril y otras empresas mineras, las que se aprestaban a ser trasladadas.

La investigación, más la información recepcionada, arrojaron datos acerca de una empresa de compra y venta de metales de esta ciudad, que mantendría acopiado en un sitio del sector La Negra, una gran cantidad de cobre, principalmente cátodos, que tendrían como origen los reiterados robos al tren FCAB y mineras, que serían transportados fuera de la región.

Con estos antecedentes y sumado a la información que mantenía el equipo MEDBRO de esta unidad especializada, se logró establecer el sitio en cuestión y de igual forma, tomar contacto con su propietario, quien autorizó el ingreso, logrando los detectives encontrar un camión de alto tonelaje cargado con más de 26 toneladas de cátodos, entre paquetes y maxisacos, los que coinciden con los delitos reiterados, investigados por esta Brigada.

Al ser consultado por el origen de los mismos, la persona no entregó una respuesta comprobable respecto a la procedencia del metal, exhibiendo para ello una factura de compra que no guardaba relación con el cobre encontrado, reconociendo posteriormente que lo había adquirido de manera informal. Por lo anterior, se procedió a la detención de esta persona, en situación de flagrancia por el delito de receptación.