Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Me gustan los lugares que tienen mucho que contar con tan solo mirarlos"

ANTOFAGASTINIDAD. Pilar Leyton, diseñadora y emprendedora.
E-mail Compartir

Pilar Leyton Rubio es diseñadora gráfica de profesión, quien tras titularse de la Universidad de Antofagasta optó por trabajar de forma independiente a través de su propio estudio llamado Puska (hilar en Kunza), un emprendimiento que surgió hace ya 9 años y que brindado soluciones mediante la ilustración y el diseño a diversas emprendedoras de todo Chile.

¿Dónde naciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

-Nací en Antofagasta en 1987 y tengo muy bonitos recuerdos en esta ciudad, creo que el más vívido recuerdo es el de los veranos con mi abuela en la playa Las Almejas, hay una postal que tengo en mi cabeza y quiero dibujar hace tiempo...cuando era chica Las Almejas tenía una gran banca amarilla donde se sentaban todos los bañistas antes de volver a casa a sacarse la arena, recuerdo ver una hilera de mamás sacudiendo la arena de los pies de sus hijos en esas bancas en los 90,s. Recordar eso me hace pensar en mi abuela mucho, en esas tardes siendo niña con leche con chocolate en la playa.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

-Actualmente estoy trabajando en mi estudio de diseño en proyectos ilustrados súper power con emprendedoras antofagastinas, y emprendedoras de Santiago. Este año también se supone que termino dos libros ilustrados de rescate patrimonial que estábamos armando con unas amigas antes de la pandemia, y además ahora estoy armando una serie de juegos terapéuticos ilustrados junto a la clínica psicológica Kids and family.

Y como proyectos personales el año pasado lancé mi tienda online (pupipaperlab.cl) y tengo ganas de potenciar mis ilustraciones desde esa plataforma, ya que creo que mi mayor proyecto este año es hacer lo que me gusta de manera más tranquila y organizarme mejor para trabajar para vivir y no "vivir para trabajar".

¿Cuál es tu lugar favorito de la región, por qué?

-Tengo tres lugares favoritos pero más que de la región son de la ciudad, como buena changa amo Mejillones y Caleta Coloso y creo que mi otro lugar favorito de la ciudad es La Vega, me encanta la interacción que se producía ahí antes de la pandemia, los colores, las personas, las conversaciones. Mejillones y Coloso tienen de eso también, me gustan los lugares que tienen mucho que contar con tan solo mirarlos e interacciones reales entre personas al aire libre y mejillones y coloso además de brindarme rica comida (amor comer) me proyectan eso y tranquilidad y relajo.

¿Qué te mueve, cuáles son tus grandes pasiones en la vida?

-Como buena artista me mueve el diseño y todo lo que va de la mano con lo que significa crear o mirar el mundo con esos ojos. Como buena Antofagastina me apasiona comer y últimamente cocinar (que también es otra forma de crear) es la manera que he encontrado durante la pandemia de disfrutar mi casa (soy muy homelover) y por último me apasiona viajar y conocer lugares nuevos sobre todo porque siento que en cada viaje renuevo la mirada en mi trabajo y el estilo que quiero proyectar con mis diseños e ilustraciones.

¿Cuál fue la mayor enseñanza de sus padres?

-De mi papá creo que fue ser artista, siento que la pasión que me dejó por la ilustración y el diseño va muy de la mano con él y con todo lo que dibujamos o pintamos juntos cuando niña. Y creo que también me enseñó a luchar y ser una persona muy trabajadora y ordenada.

De mi Mamá creo que me ha enseñado toda la vida y lo sigue haciendo hasta hoy, admiro mucho como ha cumplido los dos roles desde que enviudo, su cobijo de mamá, su resilencia y la capacidad de estar dispuesta aprender cosas nuevas siempre y reinventarse sola una y otra vez.

¿A quién o quiénes admiras?

-Admiro a muchas personas, pero creo que parto con admirar a mi madre y a mi tía, que han sido mis dos mamás durante estos años, y para mí son mujeres súper power! Admiro a muchas mujeres artistas o emprendedoras porque al ser mujer una sabe que el camino en la vida no es fácil, tienes que dividirte entre tu profesión, la casa, los hijos y quieres ser perfecta en todas las áreas, siendo emprendedora eso es un triple de desgastante por eso cuando conozco o veo mujeres emprendedoras o artistas me imagino todo lo que hay detrás.