Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El Serviu aspira a tener en ejecucción 1.300 viviendas sociales durante el año

OBRAS. Se sumarán 650 a las 735 que ya están en construcción y con distintos grados de avance.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una cartera de proyectos y soluciones habitacionales, tiene contemplado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la Región de Antofagasta para este 2022, particularmente en la capital de El Loa, a las 735 soluciones que ya se construyen, se aumentarán al menos a 1.300 unidades, todo ello enmarcado en los compromisos de la cartera en Calama.

Los proyectos en construcción ya registran entre un 10 por ciento y un 34 por ciento, detalles entregados por Sonya Giménez Muñoz, directora regional (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), "nuestro compromiso con Calama, no solo tiene que ver con lo urbano, si no también en lo habitacional, es por ello que a los proyectos René Schneider (439 viviendas) que llevan entre el 21 por ciento y el 34 por ciento y Gustavo Le Paige (296 viviendas), que registra un avance del 10 por ciento, estamos trabajando en una cartera de proyectos interesante en el número de unidades que podemos entregar a las familias, las que podrían superar las 1.300 viviendas" haciendo un énfasis en la cantidad de proyectos que durante el 2022 podrían iniciar obras.

René schneider

Mientras que para los próximos años, Giménez detalló que los proyectos en desarrollo, "ya tenemos la etapa 2 de René Schneider que contemplaría los proyectos Quebradas del Loa con 160 viviendas, Ríos del Loa con 160 unidades mas y Lomas del Loa con 103 viviendas, además de Vista Norte 1 y 2, que suman 160 unidades e Hijos del Loa 1 y 2 con 76 viviendas. En cuanto a los proyectos que iniciaran obras consideramos la urbanización de la tercera etapa del Plan Urbano Habitacional (P.U.H) René Schneider para proyectos DS49, el lanzamiento del concurso oferta para proyectos DS49 y DS19 en el P.U.H de Topáter y el lanzamiento del concurso oferta en terrenos de Serviu, para proyectos DS19 en la exfinca San Juan".

Frei bonn

Para este año se iniciará la construcción de lo que será el complejo habitacional de Frei Bonn, el que ofrecerá soluciones habitacionales de departamentos ubicados en lo que fuera el campamento allí ubicado y que se asentó por siete años.

Con un total de 298 soluciones habitacionales, está constituida por un total de 2 proyectos habitacionales denominados 'Condominio Social Jardines del Norte' (154 departamentos) y 'Condominio Social Jardines del Sur' (144 departamentos).

Del total, 115 de las 298 familias beneficiadas con estas soluciones pertenecen a comités de vivienda regulares de Calama: Comité Un Arcoíris de Luz, Casas del Bicentenario, Pachamama, San Miguel, Esperanza de una Vivienda, e Hijos del Norte.

Otras 183 familias corresponden a los comités: Calameños Unidos, Calameños Unidos II, Joshua Tree y casos individuales; que formaron parte de excampamento Frei Bonn de Calama y que fruto de su trabajo y organización de años, lograron habilitarse cumpliendo todos los requisitos reglamentarios para acceder al subsidio habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

En cuanto otras soluciones habitacionales continúan en estudio de lo que se proyecta será Topáter Sur, complejo para dar cerca de 200 soluciones habitacionales a comités indígenas que han trabajado con el Servicio de Vivienda y Urbanización de la región, y que también se contempla avance durante este año 2022.

Durante este 2022 el Serviu deberá además iniciar también los estudios que proyectan la construcción de viviendas en el sector de la exfinca San Juan. Allí el Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuenta con terrenos, los cuales serán analizados para generar en el lugar otro proyecto de soluciones habitacionales, los cuales permitirán establecer un proyecto arquitectónico que podría ser analizado por las nuevas autoridades que asuman en marzo próximo.

Las 650 soluciones ya aprobadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo están a la espera de inicio de obras civiles por parte del municipio para comenzar a trabajar en la construcción de más hogares para comités que lograron obtener estos subsidios.

Se proyecta además que el total de obras en curso y las que iniciarán en el desarrollo del presente año sean 2 mil soluciones en El Loa.

"Estamos trabajando en una cartera de proyectos interesante en el número de unidades que podemos entregar".

Sonya Giménez, Directora regional (s) del Serviu

Calama se adjudica 28 proyectos de pavimentación del Minvu

REACTIVACIÓN. En San Pedro de Atacama fueron seleccionados otros tres como parte del trigésimo primer llamado efectuado por la cartera.
E-mail Compartir

La comuna de Calama se adjudicó 28 proyectos de pavimentación tras el Trigésimo Primer llamado del ministerio de Vivienda y que son parte además del El Plan de Recuperación Económica y Social que lleva a cabo el gobierno para la reactivación del empleo a nivel nacional.

Sobre estas adjudicaciones el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, comentó que "efectivamente tenemos buenas noticias con la selección de 34 proyectos de pavimentación para las comunas de Antofagasta con tres proyectos, Calama con 28 y San Pedro de Atacama con tres, donde debemos destacar los compromisos ambientales suscritos con la ciudad de Calama que se reflejan en la selección de más del 80 por ciento de los proyectos. De igual manera los proyectos de Antofagasta van a sectores donde era urgente trabajar. Destacar finalmente que hemos equilibrado la proporción entre pavimentación de calzadas y aceras donde hemos puesto el foco, en el espacio de circulación del peatón, reforzando el llamado a todos los municipios a incrementar su participación. Además, contamos con 15 proyectos en lista de espera que presentaremos a Gobierno Regional para consolidar su ejecución durante el presente año".

Inversiones

El Minvu abre llamados del Programa Pavimentación Participativa y Vive tu Vereda, el que entre 2020 y 2021 ha pavimentado cerca de 430 kilómetros de calles y pasajes, y 500 kilómetros de veredas a nivel regional. Estas obras representan una inversión programada total cercana a los 190 mil millones de pesos.

A nivel nacional fue de 1.769 proyectos seleccionados y contemplan una inversión total de 74.202 millones de pesos. Sobre esto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dijo "las obras urbanas son muy relevantes en la creación de ciudades más amables, seguras y con criterios de Integración Social, por eso en el Minvu estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las familias del país con soluciones integrales de nuestra cartera".

Se prioriza evitar la polución

Uno de los énfasis y criterios aplicados para la entrega de financiamiento de los proyectos (28) que se adjudicó la comuna tienen relevancia en poder disminuir la cantidad de polución y material particulado que se levanta en la ciudad al no contar con más y mejores pavimentos, cuyas carpetas asfálticas pueden colaborar a mejorar el levantamiento de polvo y tierra.