Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cerca de 10 mil personas deberían colocarse la cuarta dosis en Calama

E-mail Compartir

Ayer comenzó la vacunación de la cuarta dosis, pero en la población inmunodeprimidos, que no tienen la capacidad suficiente de hacer frente tanto a los virus como las infecciones. Serán cerca de 10 mil personas en Calama, que tienen esa condición y que se conoce que estarían en control o tratamiento.

"Es muy difícil hacer un estimativo, ya que esta es uno de los grupos objetivos más variantes, pero que indudablemente son los más susceptibles en este minuto. Todo ellos, deben acercarse lo antes posible por su cuarta dosis, de forma que los calendarios avancen a los otros grupos que la necesitan", indicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Los inmunodepresivos, son aquellos que tienen transplantes, se dializan, tienen distintos cánceres. La otra semana siguen los enfermos crónicos.

Confirman brote de coronavirus en funcionarios del HRA

PANDEMIA. Están a la espera del estudio de mutación para ver si existen casos con variantes delta u ómicron.
E-mail Compartir

Se encendieron todas las alarmas en el Hospital Regional de Antofagasta, luego que se detectara un brote importante de covid-19 en su Unidad de Urgencia.

Se tratarían hasta el momento, de 6 contagios confirmados, pero con el correr de las horas podrían aparecer otros más. También, están a la espera de la secuenciación y estudio de mutación.

"A la fecha tenemos 6 casos confirmados, lo que si estamos a la espera de confirmación de variante, recordemos que esto requiere de algunos días", indicó el jefe de Salud Pública, Javier Mena.

El equipo de trazabilidad, realizó el aislamiento inmediato de estos casos positivos y la búsqueda de sus contactos estrechos, para así no seguir extendiendo. Además todos los trabajadores de esta unidad, se sometieron al examen PCR.

"En este momento se está realizando una búsqueda a activa y esperemos que están los resultados para el día de mañana (hoy)", añadió Mena.

Si bien, los rumores de pasillo hablaban que todos estos funcionarios estaban con la variante ómicron. Esta información aún no se puede confirmar, dado que el estudio de mutación recién estará en los próximos días. Este brote del HRA, obligó a iniciar un protocolo de emergencia, para retomar algunas medidas entre los funcionarios y que sepan informar a tiempo, sobre eventuales nuevos casos.

"Confirmamos el brote, pero aún no la variante, pero ya se está haciendo todo el tema de protocolo y búsqueda activa de los contactos estrechos, para finalmente saber cual es el total de casos que estarían afectando al Servicio de Urgencias del hospital Regional", agregó el epidemiólogo.

Funcionarios y covid

Pero esto no es algo nuevo, ya que los primeros que comienzan a enfermar, han sido los de primera línea de esta pandemia.

Esto demuestra, que nuevamente los contagios van en aumento y el equipo de salud es el primer perjudicado.

"La atención del usuario no se ha visto afectada, ya que estos brotes han afectado anteriormente al hospital Regional, por lo tanto, los planes de contingencia, ellos saben como aplicarlo", remató Mena.

Por el momento, los turnos se adaptan a la situación actual de este recinto hospitalario y la atención no se ha visto interrumpida. No obstante, insisten en el llamado de autocuidado, para mejorar pronto los indicadores.

6 casos covid detectados en HRA pero podrían aparecer más entre hoy y mañana.

70% de los viajantes con covid positivo están resultando con la variante ómicron.

Explosiva alza de contagios covid-19 podría desembocar en una cuarta ola en Calama

BROTES. Los contagios domiciliarios y las infecciones masivas en las mineras lideran estas estadísticas. En cuatro días hubo 241 nuevas infecciones y eso podría aumentar si la comunidad no retoma el autocuidado.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Tal como inició el 2021, este año nuevamente las celebraciones dejaron graves consecuencias en las estadísticas pandémicas.

Calama en los últimos cuatro días, superó los 200 casos de covid-19, aumentó las hospitalizaciones y personas conectadas a ventilación mecánica. Cifras que van a seguir empeorando, si la comunidad no coloca de su parte.

"Esto es un alza sostenida, lo que estamos viendo que el crecimiento es expotencial, por lo tanto, ya estaríamos frente a lo que sería una nueva ola de este año 2022", explicó el jefe de Salud Pública y epidemiólogo de la Seremi de Salud, Javier Mena.

Datos pandémicos

El aumento sostenidos se comenzó a dar en Calama desde el 7 de enero con 40 casos, luego sumó al día siguiente 49 contagios. Ya para el domingo 8 de enero se sumaban 67 nuevos enfermos, y ayer se marcó el primer peak de infecciones del año con 85 nuevos positivos covid. Es así, como en solo cuatro días suman 241 casos y 323 en lo que van estos 11 primeros días del año.

Una situación muy similar se vio a inicios del 2021, cuando se vivió una segunda y tercer ola que se extendieron por más de seis meses en la comuna. Esto hizo que regionalmente, Antofagasta y Mejillones retrocedieran en el Plan Paso a Paso. En la Provincia El Loa no hubo variaciones y se mantienen en la etapa 4.

"El crecimiento, de cuánto vamos a llegar, va a depender mucho de la movilidad y los retrocesos que estamos teniendo. Antofagasta y Mejillones se suman a este retroceso del Plan Paso a Paso y ojalá las otras comunas no lleguen a eso", explicó Mena.

Cabe mencionar, que la segunda y tercera ola, tuvo una disminución de contagios a partir de agosto del 2021, lo que habría sido impulsado gracias al aumento de vacunación en todo el país. Luego en octubre, hubo un aumento de contagios, pero eso no dio para una nueva ola, ya que no fue tan drástico, tanto en contagios y enfermos de gravedad, por lo que según indicaron desde la Seremi de Salud, esto se mantuvo solo en un rebrote. No obstante, ahora el alza sostenida podría vaticinar una cuarta ola, sobre todo por la gran circulación de las variantes delta y ómicron.

"Siguen dependiendo de la población, la transmisión más allá que sea exponencial, si volvemos a tomar nuestras medidas de autocuidado, usar las mascarillas, ser responsables y también reducir nuestras relaciones sociales, podríamos reducir esta nueva ola, depende de la gente", añadió el epidemiológo.

Junto co esta alza de contagios, ayer también se detectó un aumento en las hospitalizaciones en la red de salud de toda la provincia. Actualmente, hay 7 personas conectadas a ventilación mecánica por esta pandemia y 15 internados en camas básicas. Un aumento que no se veía desde octubre del 2021.

Por lo mismo, las autoridades llaman a aumentar la vacunación, sobre todo de la cuarta dosis, debido a que los más vulnerables de salud son los que están en riesgo ahora. Si bien suben los contagios y enfermos hospitalizados, este inicio de año, en Calama se han registrado dos fallecimientos por esta pandemia.

"Además debemos seguir con la vacunación de nuestro grupo objetivo, para no alterar esos indicadores y saturar los hospitales", agregó Mena.

Pero lo que también tuvo un incremento, fue en las otras comunas de la provincia, San Pedro de Atacama, registró en solo un día 8 casos, los que son en la localidad y en la empresa SQM de la zona.

"Tenemos de ese brote (SQM), pero también tenemos casos comunitarios", remató Mena.

Ollagüe también tuvo un caso en las últimas 24 horas. En ninguna de estas comunas se han registrado muertes en lo que va del año.

"Medidas de autocuidado, usar las mascarillas, ser responsables y también reducir nuestras relaciones sociales, podríamos reducir esta nueva ola".

Javier Mena, Jefe Salud Pública Seremi Salud

85 casos en las últimas 24 horas en Calama, sumandó así su peak más alto de este 2022.