Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con apoyo de canes detectan millonario cargamento de drogas en bus de pasajeros

PROCEDIMIENTO. El olfato de 'Fusy' y 'Foxy' permitió la incautación de 20 kilos 140 gramos de marihuana al interior de una máquina con destino a Santiago.
E-mail Compartir

Un total de 120 millones de pesos en drogas logró incautar la sección OS7 de Carabineros de El Loa, gracias al infalible olfato de los canes 'Foxy' y 'Fusy', quienes detectaron la sustancia ilícita al interior de un bus interprovincial que tenía como destino Santiago, y que logró ser retirada gracias al apoyo de estos miembro de la policía uniformada.

De acuerdo a lo informado por la sección antidrogas de Carabineros en El Loa, el procedimiento se produjo en un control en la segunda línea de combate al narcotráfico, específicamente en el control ubicado en el kilómetro 12 del ingreso a Calama, con la intervención a dos buses de pasajeros, y por lo cual la acción y el trabajo de los canes fue fundamental para hallar marihuana que tenía como destino la ciudad de Santiago para su comercialización.

Incautación

En total fueron 12 kilos 258 gramos de marihuana equivalente a 24 mil 513 dosis con un avalúo aproximado en microventa de 122 millones 580 mil pesos. Además, 4 kilos 115 gramos de pasta base de cocaína equivalente a 8 mil 230 dosis con un precio aproximado en microventa de 20 millones 575 mil pesos según detalle de la sección OS7 de Carabineros de El Loa.

Los controles en puntos estratégicos por parte de Carabineros y el OS7 de El Loa se mantendrán durante toda esta temporada estival debido al alto flujo de vehículos y buses de traslado desde Calama hacia otras localidades del país. "Y con balances son muy positivos, a pesar que no hubo detenidos en ambos operativos, se sacó de circulación una importante cantidad de droga que podría haber sido distribuida en la zona central en este periodo previo a las fiestas de fin de año donde se incrementan los envíos de droga y las incautaciones, nuestro compromiso es seguir 24/7 desplegados en diferentes sectores para atacar el tráfico de drogas en todas sus modalidades", explicaron desde esa sección anti drogas.

Se informó también que las acciones preventivas se realizarán además en Calama para combatir el tráfico a través del microtráfico en la ciudad, como también en los sectores fronterizos de la provincia de El Loa, para evitar y detectar el ingreso de sustancias ilegales y que en general tienen como destino la zona central del país y también la región Metropolitana donde se comercializan una vez ingresadas al país.

Educación municipalizada lista para el retorno a clases

COMDES. Los 38 establecimientos de la comuna ya cuentan con protocolos sanitarios e inversiones para garantizar seguridad de los estudiantes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En un cien por ciento están habilitados los 38 establecimientos educativos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) para recibir en marzo próximo el año escolar 2022, los que además "cuentan con la aplicación de las normas sanitarias decretadas por el ministerio de Salud para el retorno a la presencialidad y sin aforos", comentó el director del área Educación Comdes, Felipe Armijo.

El profesional de Comdes explicó que "desde el octubre del 2021, fecha en que se tomó el retorno presencial a clases, hemos estado trabajando por dotar a cada uno de los recintos Comdes de las medidas solicitadas por Salud. Y a esto le sumamos las medidas y también el apoyo constante que nuestra área de Salud ha recomendado para este efecto y ante lo cual estamos en constante monitoreo para llevar a cabo este hito a dos años de decretada la crisis sanitaria".

Alzas de contagios

En cuanto a las alzas que se vienen manifestando en cuanto a contagios covid en la comuna, Felipe Armijo comentó que "es una de las variables que hemos analizado con el equipo de Salud de Comdes, así también las definiciones de las nuevas autoridades gobierno y si se mantendrá la lógica de retomar clases presenciales; pero aún así debemos estar preparados para clases presenciales y obligatorias en un cien por ciento".

En lo relativo al trabajo de preparación de los establecimientos educativos municipales, se informó además que "el año pasado todos los establecimientos habían desarrollado planes de retorno, los cuales se fueron reformulando debido a la dinámica que ha presentado la pandemia. Este trabajo ha tenido el apoyo del departamento de Prevención, Calidad y Seguridad de Comdes para tomar todas las medidas de seguridad sanitaria y de prevención que debe tener cada recinto, estableciendo además los protocolos para cada recinto según sus condiciones y también teniendo en cuenta que tanto profesionales y administrativos, como también escolares cuentan con esquemas completos de vacunación. Además, se han invertido del orden de los mil millones de pesos provenientes de la Ley Subvención Escolar Preferencial", dijo Armijo.

Visitas

Felipe Armijo comentó también que "durante estos meses Comdes ha efectuado visitas permanentes a los establecimientos educativos. Estas se han hecho con personal de Salud, quienes han ido asesorando en estos temas. Más allá de la condición sanitaria que atraviese nuestra comuna hemos estado interesados en ofrecer seguridades a padres y apoderados, pero en especial a las comunidades educativas que deban retomar clases presenciales en marzo próximo, y ese ha sido nuestro principal foco de trabajo en estos meses, el poder habilitar escuelas, liceos y jardines infantiles ante la eventualidad de retomar clases en un cien por ciento de forma presencial y con esas garantías mínimas para este año escolar, y que insisto debemos estar preparados".

Junji y Comdes firman importante convenio

SINDICATO 2. Este beneficiará a 150 trabajadoras de la educación inicial.
E-mail Compartir

El sindicato número 2 de Junji VTF y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama firmaron el convenio colectivo que entregará diversos beneficios a más de 150 asociadas y que tiene como principal objetivo poder emparejar las condiciones laborales para todas las mujeres que se desempeñan en los jardines infantiles y salas cunas administradas por Comdes.

La presidenta del sindicato número 2 de Junji VTF, Malena Rojas, enfatizó que "siempre hemos agradecido a esta nueva administración, nos ha dado una seguridad que no teníamos antes de este convenio, se preocupan de los VTF. Vemos que hay un progreso hacia nuestro sector que siempre ha sido invisibilizado, tanto por Educación como por Comdes anteriormente, ya que siempre hemos sido uno de los gremios que está más en desmedro que los demás. Sin embargo, en esta negociación nosotras visualizamos que se ha hecho un gran esfuerzo para este gremio y lo agradecemos, ya que seguimos trabajando en conjunto con la Corporación y todos nuestros jefes".

El director ejecutivo de Comdes, Humberto Arraya manifestó que "ellas ya firmaron su convenio y eso hace que mantengamos los compromisos que hemos adquirido y que también nos ha encomendado nuestro alcalde, que nuestros funcionarios logren los beneficios que se merecen por justicia. A partir de ahora, nuestra administración velará porque nuestros funcionarios tengan todos sus beneficios de acuerdo a lo logrado en este convenio colectivo".

En instancias de diálogo para llegar a buen puerto y finalizaron con un acuerdo que beneficiará a ambas partes, para así continuar desarrollando el trabajo que realizan con la primera infancia en la comuna. Y fortalecer las relaciones entre gremios y siempre tener un buen trato, son parte de los lineamientos que la administración municipal han delineado, y que fue destacado por las dirigentes, las que marcaron también otras negociaciones con otros sindicatos de Junji y de los asistentes de la educación en Calama.