Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Asumió presidenta del Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta

MACROZONA NORTE. La abogada Sandra Álvarez Torres es la primera mujer en ejercer este cargo de justicia.
E-mail Compartir

Por primera vez un tribunal ambiental del país es presidido por una mujer. Esto ratificado cuando la abogada Sandra Álvarez Torres asumió como ministra presidenta del Primer Tribunal Ambienta, con sede en Antofagasta y con jurisdicción entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo.

El traspaso de mando se efectuó en una ceremonia interna en la que la abogada Sandra Álvarez recibió simbólicamente el mando del ministro Mauricio Oviedo, quien encabezó la gestión por el período 2019-2021.

La ministra, que encabezará el órgano jurisdiccional por el período 2022-2024, valoró el trabajo que realiza el tribunal y resaltó el aporte de la justicia ambiental en el país y en particular la macrozona norte.

En el traspaso de mando, la ministra presidenta hizo hincapié en el aporte de la justicia ambiental en el país y en particular en la macrozona norte y resaltó la importancia de "seguir potenciando al tribunal, en particular técnicamente, de manera que sea una referencia en sus temas para toda la macrozona y por supuesto, a través de la generación de instancias que permitan que la comunidad siga conociendo su rol y funciones".

Por su parte, el ministro Mauricio Oviedo, quien deja la presidencia, pero continúa como ministro en el organismo, destacó la trayectoria profesional de la ministra Álvarez y agradeció el compromiso, trabajo y espíritu de superación de cada uno de los integrantes del tribunal.

Para Oviedo, el desempeño mostrado por el equipo ha permitido mostrar resultados muy positivos para el órgano colegiado. "Hemos contribuido a correr la cerca de la justicia ambiental", aseguró.

Hoy el Primer Tribunal Ambiental queda compuesto por la ministra Sandra Álvarez Torres como ministra presidenta y por el ministro Mauricio Oviedo. Continúan vacantes tres cargos, a saber; ministros titular y suplente en ciencias, y suplente abogado. Todos ellos actualmente se encuentran en proceso de selección a través de los respectivos concursos públicos.

El Primer Tribunal Ambiental es un órgano colegiado mixto que se conforma por ministros abogados y ministros en ciencias que entró en funciones en junio de 2017. A la fecha le ha tocado resolver 88 controversias medioambientales.

Entre sus funciones principales está revisar reclamaciones vinculadas a decisiones ambientales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y resolver demandas por daño ambiental.

La ruta de los carros de supermercado perdidos en la capital regional

CIUDAD. Prefectura de Carabineros registran tres denuncias y nueve detenciones por receptación de este tipo de implementos.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

El empleo creciente de carros de supermercados fuera de estos locales, como el abandono de estos implementos de carga en los más inesperados lugares de Antofagasta, se han convertido en una nueva inquietud para autoridades locales y representantes de este tipo de comercio en la ciudad.

Una contingencia que llevó a abordar esta problemática en el Consejo Comunal de Seguridad Municipal de fines de noviembre pasado, como parte de las medidas adoptados para enfrentar el comercio ambulante en la ciudad.

"En este tema tenemos que trabajar de manera conjunta y aplicar distintas medidas, tenemos más de 2.300 carros de supermercados deambulando por la ciudad y muchos de ellos son utilizados por el comercio irregular y sobre todo crea un problema sanitario porque en estos carros se vende también comidas y alimentos sin permisos sanitarios", afirmó en la ocasión el alcalde de la Municipalidad de Antofagasta, Jonathan Velásquez. En la sesión se analizó aplicar detenciones bajo la figura de receptación de todos aquellos que sean sorprendidos en posesión de carros de supermercados fuera de estos establecimientos comerciales, principalmente en el casco central.

"Apoyaremos todas las iniciativas que adopte la municipalidad", agregó tras la reunión el gerente general de Tottus Mall, Iván Castillo.

Hoy en la ciudad pueden advertirse a diario carros en abandono o apilados con piezas faltantes en variados sectores de la capital regional, como ocurre en el caso de la costanera. Una realidad que confirma el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez. "Los carros que se habían robado hasta noviembre eran tres mil solo en la comuna de Antofagasta. Por un período de dos años los supermercados no estaban presentando denuncias por robos, pero ahora sí se están haciendo. Mucha gente comenzó a tomar esto como algo que no tenía ninguna sanción, y que era cosa de sacar un carro y no iba a pasar absolutamente nada, y efectivamente así era. Ahora, en cambio, están hechas las denuncias y carabineros puede tomar detenida a una persona que lo tenga en su poder en la vía pública y por lo menos acusarlo de receptación", afirma.

"Muchos de los carros que se recuperaron recientemente en el centro de Antofagasta, en un operativo de Carabineros, estaban siendo utilizados por el comercio ambulante para llevar sus mercaderías desde los puntos donde las guardaban durante la noche hasta el punto de venta. Otros son utilizados como parrillas en la venta del comercio ambulante, también por personas en situación de calle para trasladar sus pertenencias. En un sector incluso encontraron siete carros que estaban en distinto estado, lo que demostraba que cuando a la persona le había un fallado uno había ido a buscar otro para recambio", agrega Sánchez, quien sostiene que el uso de estos implementos de carga se extiende a algunos edificios residenciales.

Esta merma representa un costo significativo para las empresas del sector, considerando que los valores de estos implementos varían entre los $100 mil y $200 mil, detallan desde la Cámara de Comercio. Los implementos de mayor valor corresponden a los carros que poseen dispositivos capaces de trabar las ruedas cuando sus ocupantes los trasladan fueran del área próxima al local al que pertenecen.

Fiscalización

Durante diciembre, en patrullajes preventivos por la zona céntrica de Antofagasta carabineros de la 3ª Comisaría recuperaron un total de 148 carros metálicos de supermercado. Mientras que, en cuanto a denuncias, a la fecha se registran tres por hurto y nueve detenidos por receptación. "Este trabajo de recuperación y retiro se ha realizado con apoyo de la Municipalidad de Antofagasta para el traslado de los mismos. Una de las principales causas de estas sustracciones es la falta de medidas preventivas en tiendas que mantienen estos productos, por ejemplo, controles de salida, sistema de bloqueo u otras, a lo que se suma a la actitud de algunos clientes que luego de llevar la compra a sus vehículos, no devuelven el carro al supermercado, dejándolos abandonados en la vía pública", informaron desde la Prefectura de Carabineros de Antofagasta.

Sánchez calificó como una problemática creciente el hurto de carros lo que se evidenció entre los encargados de distintos supermercados en el encuentro de noviembre pasado. "Les llamo la atención, porque era la primera vez que se reunían para conversar sobre el tema. Cada uno pensaba que a ellos les había aumentado mucho el robo, pero no se habían dado cuenta que esto pasaba en todos los supermercados".

Desde la Delegación Presidencial Regional precisaron que sustraer un carro para otro fin se considera un delito de acuerdo al artículo 454 del Código Penal. "Se presumirá autor del robo o hurto de una cosa aquel en cuyo poder se encuentre, salvo que justifique su legítima adquisición o que la prueba de su irreprochable conducta anterior establezca una presunción en contrario", indica la norma.

2.330 carros de supermercado han sido sustraídos en el último año, según información del Consejo Comunal de Seguridad.

$200 mil es el costo promedio de un carro de supermercado de acuerdo a estimaciones de la Cámara de Comercio de Antofagasta.