Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ministerio de Medio Ambiente retiró de Contraloría el Plan de Descontaminación para Calama (PDA)

MOLESTIA. Tras reunión con el contralor nacional, el gobernador regional informó que el documento fue bajado por esa cartera el 15 de diciembre y sin dar cuenta de ello.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con evidente molestia y frustración el gobernador regional Ricardo Díaz, informó que tras reunirse con el contralor nacional, Jorge Bermúdez, éste le informó que el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama y su zona circundante fue retirado por el Ministerio de Medio Ambiente, el 15 de diciembre pasado debido a observaciones en su forma y fondo.

La cita, que estaba programada precisamente para solicitar un estado de avance del documento en Contraloría -en su proceso de toma de razón-, fue finalmente para informar que el PDA había sido bajado por la cartera de Medio Ambiente. "En nuestra gestión de conocer los avances y un supuesto retraso en Contraloría, fue el propio contralor que nos comunicó que sí habían hecho un trabajo con observaciones de forma y fondo al documento presentado, el cual se hizo en completo hermetismo y sin informar de ello a la comunidad loína", dijo el gobernador Ricardo Díaz.

Indefinición

De acuerdo a lo explicado por la autoridad regional, "con esta pésima noticia no sabemos en qué pie queda este Plan de Descontaminación, si volverá a fojas cero, o bien si el Ministerio de Medio Ambiente lo retiró para efectuar cambios. Eso es lamentable, el trato que tiene el nivel central con los ciudadanos de Calama. Y lo que hacen es no ponerle urgencia a un tema que es altamente sensible, y porque lo que está en juego es la salud de las personas. Y no hemos visto un actuar con sentido de urgencia de parte de las autoridades del nivel central. No sabemos en qué quedó este documento. Hay una indefinición total", dijo Ricardo Díaz.

Oficio

Conocida la razón por la demora en la aplicación del plan, Ricardo Díaz informó que "junto al equipo jurídico del Gobierno Regional oficiaremos al ministerio de Medio Ambiente, pero también comunicaré de esto al Presidente electo Gabriel Boric cuando me reúna con él en los próximos días y exigir un pronunciamiento al respecto".

Por su parte el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, comentó sobre este retiro del Plan de Descontaminación Atmosférica que "como alcalde, como calameño que sufrimos día a día, estamos muriendo de cáncer. Merecemos respeto y dignidad. Y llamó a todas nuestras autoridades, a los líderes ciudadanos y que prepararon con fuerza lo que es el Plan de Descontaminación Ambiental, a estar atentos y alertas, porque esto no puede pasar. Vamos a exigir, con mucho respeto, que también este plan sea implementado de la forma más rápida posible, y no con estos atrasos. Llamo al Ministerio de Medio Ambiente a que de una vez por todas agilice su implementación. Acá hay tiempos de vida, las personas se mueren de cáncer en Calama. Espero una pronta declaración del seremi y el ministerio como corresponde para que Calama sea considerada en serio".

Este medio de comunicación intentó obtener una versión de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, la que no pudo ser obtenida debido a que el titular se encuentra bajo sumario, y por ende no se refirieron al tema, y sobre todo al retroceso que sufrió el Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama y su zona circundante.

"Con esta pésima noticia no sabemos en qué pie queda este Plan de Descontaminación, si volverá a fojas cero".

Ricardo Díaz, Gobernador Regional

Junio de 2021 el Presidente Sebastián Piñera llegó a Calama para firmar dicho Plan de Descontaminación.

Vuelven a tomarse inmuebles abandonados de calle Vargas

DENUNCIA. Vecinos del sector esperan que las autoridades tomen cursos de acción puesto que además se han instalado puntos de micro tráfico de drogas.
E-mail Compartir

En estado de alerta se encuentra los vecinos y residentes de calle Vargas, esto debido a que nuevamente personas ajenas a el se han tomado inmuebles abandonados, y que están siendo utilizados principalmente para la venta de drogas.

Esta situación nuevamente comenzó a inquietar a los vecinos, "esto porque actúan con demasiado descaro y a plena luz del día. Consumen drogas afuera de mi negocio, generan un ambiente de inseguridad y tememos que pasen sosas malas y peligrosas cualquiera de estos días", comentó un conocido e histórico residente de calle Vargas.

El afectado prosiguió y dijo que "se han vuelto muy osados. Consumen drogas frente a niños, generan problemas de convivencia en el sector y además son muy agresivos. Esta situación está empeorando cada vez más, y vemos con mucha impotencia que las autoridades no hacen nada al respecto, sobre todo por la seguridad de transeúntes y personas que vienen hasta acá, y que además están generando pérdidas a los comerciantes establecidos porque temen ser víctimas de un robo o un asalto".

Son tres los domicilios que fueron tomados por desconocidos. Y en diciembre pasado, previo a la Nochebuena, fueron los propios vecinos quienes en una acción arriesgada clausuraron uno de estos, "el que nuevamente fue tomado, esta vez lo hicieron por el sector de calle Bañados Espinoza, por donde ahora ingresan a la casa que habíamos cerrado, pero que otra vez está siendo ocupada por este tipo de personas que sólo generan focos de delincuencia y tráfico y venta de drogas", agregó una de las denunciantes.

Apoyo

Sobre esta problemática el vecino que decidió entregar su versión sobre estas tomas y el micro tráfico que se produce en calle Vargas solicitó ayuda a las autoridades, "porque vemos con impotencia no sólo cómo se han tomado estos domicilios, están generando un clima complejo e inseguro. Además, estamos muy descontentos con el actuar de las policías, porque al parecer ellos también tienen miedo y no intervienen con presencia permanente. Yo llamo a Carabineros pero estos ignoran los llamados y ya no sabemos a quién acudir para pedir ayuda y alejarlos del sector".

"El consumo y venta de drogas en el sector es evidente y no vemos que las autoridades, sobre todo Carabineros tenga un plan de acción e intervención en estos focos. Además, han aumentado los robos y asaltos. La clientela ya no quiere venir por estas razones y para no ser víctima de un robo. Esto se está poniendo cada vez más peligroso, sobre todo de noche porque por acá ya no se puede transitar tranquilo", dijo el denunciante.

Los vecinos no descartaron efectuar acciones propias y organizadas para erradicar estos puntos de conflicto y que los tienen en constante alerta debido a que aseguran además aumentaron los robos a los locales comerciales de calle Vargas por la noche.