Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El 50% de los que ingresan a la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Carlos Cisternas no están vacunados

SALUD. En más del 70% han aumentado los casos de contagios en relación al mismo período de 2021, donde se reportaron al inicio del año pasado 434 casos versus los 1.513 en la actualidad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Siguen a la alza los nuevos contagios por covid-19 en la comuna de Calama, en la jornada de ayer se informó por parte de la autoridad sanitaria de 223 casos de los 713 reportados en la Región de Antofagasta, con 31 pacientes hospitalizados y ocho conectados a ventilación mecánica invasiva, donde el 50% de los pacientes que ingresan a la Unidad de Pacientes Críticos del centro de salud de la ciudad no están vacunados con ninguna dosis.

Cabe señalar que nuevamente la provincia de El Loa está viviendo un complejo momento con el explosivo aumento de los casos por covid-19, y con la finalidad de evitar las aglomeraciones o saturar la urgencia, es que el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), Milton Olave, realizó un llamado a toda la comunidad para que hagan un buen uso de los servicios del sistema público de salud.

A este respecto, planteó que las personas tienen que "venir a urgencia sólo si se trata de una enfermedad grave, ya que para consultas por patologías leves deben acudir a la red de la Atención Primaria de Salud (APS). Además de indicar si viene por una enfermedad respiratoria u otra patología para ser categorizado como corresponde y evitar aumentar la circulación, y los contagios".

Es importante indicar que los nuevos contagios en lo que va de este año en la comuna de Calama, son de 1.513, es decir, prácticamente 89 casos diarios, comenzando un alza sostenida de estos, la semana anterior del jueves 6 de enero al lunes 10, con 27 casos, continuando de manera ascendente los días siguientes, con 40, 49, 67 y 85 respectivamente.

Para disminuir, a 69 casos de nuevos contagios el martes 11, y continuar otra vez la senda ascendente durante la última semana, del miércoles 12 al martes 18 del presente mes, con 73, 115, 141, 183, 193, 208 y 223 reportados en la jornada de ayer.

También en lo que va de 2022, se ha informado de cuatro personas fallecidas asociadas a la pandemia, pasando de 464 a 468 en la actualidad.

Mientras que en el resto de la provincia El Loa, en San Pedro de Atacama aumentaron en lo que va de este nuevo año en 85 los casos, pasando de 1.230 a 1.315 en la actualidad, manteniendo los 23 decesos en directa relación al coronavirus. Y Ollagüe pasó de 76 a 85 en este mismo lapso de tiempo, con nueve casos nuevos, y no registra víctimas fatales durante la pandemia.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Para evitar los contagios, el director del centro de salud pública en la comuna, Milton Olave, agregó que "si viene a la farmacia a retirar sus medicamentos o a pedir una hora de atención, hágalo solo, sin acompañantes, así respetaremos el aforo permitido y siempre cumpla con todas las recomendaciones sanitarias, como lo es el uso obligatorio de mascarilla, el distanciamiento físico de al menos un metro y el uso de alcohol gel".

También se está trabajando fuertemente con el personal clínico y administrativo del establecimiento de salud, para que sigan todos los protocolos sanitarios exigidos por la autoridad, con el fin de evitar los contagios.

"Reiteremos el llamado a las personas que todavía no se han vacunado para que lo hagan, ya que en este minuto el 50% de los pacientes que ingresan por covid a la Unidad de Pacientes Críticos de nuestro hospital no están vacunados con ninguna dosis. Recuerden, las vacunas les pueden salvar la vida", puntualizó al respecto.

En cuanto a la vacunación de la población objetiva en la comuna de Calama, registra el 96.2% con la primera dosis, y 91.5% con el esquema completo, y 117.510 con la primera dosis de refuerzo. Mientras que San Pedro de Atacama y Ollagüe están sobre el 100% en la primera dosis, y con el 95.6% y 100% con el esquema completo respectivamente, con 6.213 con la dosis de refuerzo.

Estadísticas regionales

Al tomar en cuenta el mismo período del año pasado, es decir desde el 1 al 18 de enero, en lo que va de este mes en Calama, se supera ampliamente dicho período, con 1.513 nuevos casos de contagios a diferencia de los 434 de 2021, con un aumento del 70%.

Aunque debemos de tomar en cuenta como un aspecto positivo que han disminuido prácticamente en el 50% los fallecidos asociados a la pandemia, de 9 a cuatro en el informe gubernamental regional entregado hasta ayer.

Mientras que en lo que va de este año, en la región se han reportado 6.295 nuevos contagios, a diferencia de los 3.875 en el mismo período en el 2021, con un aumento del orden del 38% (2.420 más diagnosticados a la fecha). Pero, en cuanto a decesos sigue positivo, con doce a diferencia del año pasado que era de 20 a nivel regional.

Otros aspectos que dan cuenta de esta alza significativa son la positividad de exámenes PCR, que pasó de 3 a 11% en el período del 1 al 18 de enero de 2022, aumentando también la cantidad de estos exámenes de 1.793 a 5.901; y los casos activos de igual manera, de 390 a 4.844 y la ocupación de camas críticas de 88 a 92%.

En cuanto al proceso de vacunación a nivel regional, en la población objetiva adulta (529.037), se reporta al 95.6% con la primera dosis, al 93.1 con el esquema completo, y a 393.419 personas con la de refuerzo.

Algo similar se aprecia con los adolescentes de 12 a 17 años (57.55 población objetiva), con 95.7% con la primera dosis, 91.1 con el esquema completo y 15.448 con la dosis de refuerzo. Y en los menores de 3 a 11 años (88.314), 73.3% con la primera dosis, 56.1 con el esquema completo y dos con la dosis de refuerzo.

A raíz de estas cifras, el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Milton Olave, efectuó el llamado al autocuidado en todo momento. "Sigan cuidándose, esto todavía no termina y no queremos lamentar la pérdida de más vidas en nuestra provincia", reseñó, como tampoco en la Región de Antofagasta.

Para conocer el estado de un paciente hospitalizado en el centro de salud pública de Calama, las personas deberán llamar al 552 599628 y para hacer otras consultas relacionadas con el covid-19, deben comunicarse con el Servicio de Salud Responde al +569 53633454.

"Reiteremos el llamado a las personas que todavía no se han vacunado para que lo hagan. Recuerden, las vacunas les pueden salvar la vida".

Milton Olave, Director del HCC

Toda la región en Fase de Preparación

A partir de hoy, a las 5 horas, las comunas de San Pedro de Atacama, Taltal y Sierra Gorda retroceden a Fase 3 de Preparación. Esto a raíz del constante aumento de los casos por coronavirus registrados en las últimas semanas, con lo cual toda la Región de Antofagasta queda en dicha modalidad del Plan Paso a Paso, considerando que la primera localidad que retrocedió fue Tocopilla, a la cual le siguió Antofagasta, y posteriormente, Calama, María Elena y Ollagüe.