Karen Elena Cereceda Ramos
Como "una muy buena noticia", calificó el rector del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal Calama - Daniel Solís Igor - la millonaria inversión que se realizará este 2022 y que servirá para la implementación de las dos nuevas carreras que comenzarán a imparte este año.
"Estamos contentos de poder materializar esta inversión importante, que va por supuesto, en la línea de seguir formando capital humano especializado, jóvenes que se dediquen a estas áreas", dijo al respecto el rector del CFT loíno.
Según detalló Solís, en total serán $1.159 millones 924 mil, dineros obtenidos con fondos del Ministerio de Educación. De ellos, $436 millones 280 mil serán utilizados para el equipamiento académico de la carrera de técnico en nivel superior (TNS) Operación de Equipos Mineros.
En tanto, se destinarán $532 millones 644 mil para el equipamiento de talleres de la carrera TNS Electricidad y Energías Renovables.
"Son talleres o laboratorios que están preparados para entregar la disciplina de electricidad con los tres laboratorios distintos, son tres talleres distintos, por lo tanto, ahí hay tres espacios que preparar con equipamiento, más este taller grande que tendrán cinco simuladores de operación de equipos mineros", explicó el rector de la institución educativa estatal.
Agregó que, "en total son ocho equipos, ocho maquinas, ocho equipamientos que se van a trabajar y que incluyen equipamiento que se utiliza en la minería a rajo, como también un par de equipos que hoy día son fuertemente utilizados en la minería subterránea".
Solís comentó que todo este equipamiento estará disponible para el presente año lectivo. "El primer semestre en general en estas carreras es muy teórico muy de aula así y todo hay ya pasos prácticos que se hacen en el primer semestre, pero ya intensamente, desde el segundo semestre, se empiezan a usar simuladores y todo los equipos del área electricidad y estarán disponibles en 2022".
Dentro de esta inversión también se dispuso de $62 millones que se usarán para la habilitación de la nueva sede provisoria que, desde marzo, se ubicará en calle Riquelme de Villa Ayquina, además de $120 millones para mobiliario y $9 millones para ejecutar instancias de vinculación con el medio.
Cabe destacar que el edificio definitivo del CFT Estatal se emplazará en el sector de la villa Kamac Mayu, en el terreno conocido como exRecrea tu Vida y que actualmente está habilitado como vacunatorio.
Se trata de un terreno que fue entregado en comodato por la División Chuquicamata de Codelco, por un período de 50 años.
Se tiene proyectado el inicio de la construcción en 2023, cuya inversión será de $4 mil 449 millones 863 mil y con una superficie de edificación de 2 mil 920 metros cuadrados.
Aprender haciendo
Rodrigo Tapia, director académico del CFT Estatal de la región de Antofagasta se refirió a la importancia de la adquisición de este equipamiento y también sobre sus características.
"Lo principal en la educación técnico profesional, en general, es el aprender haciendo, entonces la oportunidad de poder contar con talleres, con laboratorios, con simuladores que los estudiantes no van a aprender mirando en la pizarra o mirando un video YouTube, sino que van aprender manejando, manipulando los implementos", indicó.
Dijo también que en este equipamiento no sólo se consideran a los talleres o laboratorios sino que también son computadores
"A lo que apuntamos es que los estudiantes cuenten con las competencias, probablemente no tengamos las mismas tecnologías que las grandes empresas, pero si vamos tener una tecnología que les va a permitir simular la situación y por lo tanto, las competencias no van a partir de cero, sino que con un conocimiento previo", detalló Tapia.
El director académico añadió que está planificado que, estos talleres, también sirvan para otras carreras. "Estamos pensando que estos mismos laboratorios , mejorándolos y aumentando, podrían transformarse en próximas carreras como, por ejemplo, electromecánica o que el operador no sea solamente un operador".
Actualmente el CFT Estatal Calama cuenta con 163 alumnos y tienen una proyección de 340 estudiantes para este año, considerando a los nuevos, los que ya están cursando la carrera y los que estén realizando su práctica profesional y titulación. En tanto, para 2025 se espera contar con una matrícula de mil estudiantes.
Respecto al proceso de matrícula, se informó que el CFT recibirá alumnos, para el período 2022, hasta el 31 de marzo y para ello se pueden dirigir a su sede que, en enero y febrero estará ubicada en calle Osorno N°1187 o también pueden obtener información en la página www.https://www.cfta.cl/
Este Centro de Formación Técnica Estatal de Calama, además está adscrito a la gratuidad, por lo que los alumnos interesados podrán postular a través de la página web www.fuas.cl.
"En total son ocho equipos, ocho maquinas, ocho equipamientos que se van a trabajar y que incluyen equipamiento que se utiliza en la minería a rajo, como también un par de equipos que hoy día son fuertemente utilizados en la minería subterránea".
"Estamos pensando que estos mismos laboratorios , mejorándolos y aumentando, podrían transformarse en próximas carreras como, por ejemplo, electromecánica o que el operador no sea solamente un operador".
21 de marzo iniciarán las clases en el CFT Estatal Calama, hasta el momento serían de manera presencial.
Daniel Solís
Rector CFT
Estatal Calama
Rodrigo Tapia
Director
académico
CFT Calama