Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Actividad turística se mantiene en San Pedro pese a alzas de contagios

BALANCE. Cámara de Comercio evaluó positivamente primera quincena de enero, pero son cautos en hacer proyecciones para lo que queda del verano.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Balance positivo a la primera quincena de enero efectuó el rubro turístico y hotelero de San Pedro de Atacama, el cual fue calificado como 'positivo', y que ha mantenido visitas constantes al poblado pese al aumento de casos covid que ha experimentado la región de Antofagasta en las últimas semanas.

Eduardo Yanjari, presidente de la Cámara de Turismo y Hotelería de San Pedro de Atacama comentó al respecto que "hemos tenido un flujo constante de turistas y visitantes, no como esperábamos pero la concurrencia ha estado estable, y los distintos servicios se han mantenido pese a que las restricciones sanitarias, como el retroceso a fase Tres, indican alguna baja, esta por suerte se ha mantenido pero aún estamos con la incertidumbre de lo que ocurrirá en las próximas semanas con el alza de contagios y que podría afectarnos con otro retroceso. Aún así, hemos podido recibir a los visitantes".

El alcalde de la comuna, Justo Zuleta, agregó que "estamos expectantes a la condición sanitaria que debamos afrontar en los próximos días. Y aún así hemos visto que llegan turistas a San Pedro en un flujo normal, y que estaba dentro de nuestra proyecciones, pese a que de acuerdo a las recomendaciones del Servicio de Salud, se espera haya aumentos de casos positivos por covid, lo que entendemos sería una merma en las visitas al poblado".

Con más de un 80 por ciento en la capacidad hotelera en San Pedro de Atacama, y con servicios de tour operadores casi al cien por ciento, "entendemos que podría haber cambios al plan Paso a Paso. Ello sin duda nos afectaría, sobre todo si otras comunas del país y la región presentan alzas considerables, porque ello tendría un impacto en la baja de visitantes, por tal razón es muy complicado efectuar una proyección de acá a las próximas dos semanas y a lo que podría ocurrir en febrero próximo", comentó Eduardo Yanjari acerca de lo que podría ser la actividad turística en la vecina comuna.

Cuidados

Debido al aumento de positividad en casos covid en la región, el alcalde de la comuna agregó que "estamos muy pendientes a lo que ocurra en los próximos días. Entendemos que las principales actividades de la comuna, como lo son el turismo y las actividades al aire libre podrían verse restringidas. De momento los distintos servicios se encuentran operativos, pero hemos hecho hincapié en los tours operadores, el rubro hotelero y gastronómico a que mantengan y sobre todo mejoren los protocolos sanitarios, a fin de que evitemos contagios a nivel comunal, y que en todo momento turistas y pobladores mantengan los cuidados necesario para poder mantener estos servicios", dijo Justo Zuleta.

Se informó que en los próximos días tanto el municipio sampedrino en conjunto con el rubro hotelero y turístico del poblado efectuarán una reunión parta analizar la situación sanitaria y el impacto a las actividades de menatenerse el alza de contagios en la región.

Comenzó la venta de uniformes escolares en las tiendas del retail

CIUDAD. Principalmente vestuario de colegios particulares y subvencionados.
E-mail Compartir

Apoco más de un mes y medio para el inicio de clases presenciales, las grandes tiendas del retail en Calama ya iniciaron la venta de uniformes escolares de establecimientos privados y subvencionados de la ciudad, y que ya están siendo cotizados por padres y apoderados.

Marcela Castillo, apoderada del colegio Chuquicamata y que cotizaba uniformes comentó que "de momento no podré salir de vacaciones, pero me llamó mucho la atención que a esta fecha ya partiera la venta de uniformes, y por lo que he visto se han mantenido los precios en comparación al inicio de la pandemia".

Isabel González, apoderada del colegio Juan Pablo II, comentó que "lo primero es cotizar y analizar bien la compra porque en primer lugar los uniformes de mis dos hijos, y que no han sido utilizados en casi dos años ya les quedan chicos a mis niños. Ahora, es importante el ver y comparar precios, esto mientras no haya novedades con el retorno presencial a clases. Entonces quiero ser cauta, sobre todo por posibles cambios a la condición sanitaria que se pueda presentar de acá a marzo".

FERIA MODELO

La feria Modelo de Calama es otro de los puntos donde ya comenzaron a ofertarse uniformes de establecimientos como el colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina (CGA). Allí se pueden encontrar indumentaria del establecimiento y de otros. Y de acuerdo a lo que manifiestan quienes han cotizado vestimenta escolar para este año 2022. El local 101 de la Ampliación del recinto comentaron que "estamos a la espera de que se defina el retorno a clases presenciales. Por el momento las ventas están bajas, ya que las personas están expectantes ante lo que pueda ocurrir con la pandemia, y cuentan con toda la indumentaria para las alumnas del CGA", dijo Lorena Gaitán.

En el caso del retail local, también hay stocks limitados de uniformes y según explicaron algunos vendedores se han mantenido los precios previos a la pandemia, y reconocieron que de momento el interés es sólo de cotizar.

Preocupa cruce de migrantes en Ollagüe ante el anuncio de precipitaciones

CLIMA. Fenómeno estival aún no se manifiesta con fuerza en el poblado fronterizo, y autoridades locales se preparan ante lluvias convectivas.
E-mail Compartir

Con pequeñas precipitaciones se ha manifestado el fenómeno de lluvias estivales en la comuna de Ollagüe, las que se han producido "más en sectores cordilleranos donde también se han registrado la caída de nevazones y tormentas eléctricas, pero sin afectar al poblado", explicó el alcalde del poblado Humberto Flores.

Sobre la posibilidad de que las lluvias veraniegas se puedan manifestar en los próximos días, el edil de Ollagüe explicó que "iniciamos un plan preventivo y de monitoreo sobre las lluvias que podrían llegar en los próximos días. Sin embargo y de acuerdo a las coordinaciones hechas con la Delegación Presidencial El Loa, la Oficina Nacional de Emergencias del ministerio del Interior, y de nuestro municipio, estimamos que stas podrían llegar con más fuerza hacia fines de este mes, donde podrían manifestarse con fuerza y mayor intensidad".

Prevención

De acuerdo a lo informado por el alcalde Humberto Flores, "nuestro plan preventivo incluye la coordinación con Vialidad ante posibles interrupciones de la ruta 21CH, principalmente en el sector de la cuesta San Martín, punto donde comúnmente se corta la ruta dejándola aislada. Además, hemos efectuado la mantención de nuestra red de agua potable, la que sólo presenta algunos problemas del traslado del elemento al poblado debido a que aún mantiene una baja capacidad de suministro. Pese a esto tenemos los servicios básicos funcionando con normalidad".

Preocupación

En medio de los preparativos ante la llegada de lluvias convectivas, el alcalde de Ollagüe manifestó su preocupación, "porque hoy -ayer- hubo un ingreso irregular de 50 ciudadanos extranjeros, de los cuales ocho fueron diagnosticados con covid positivo tras aplicarles antígenos. Debido a esto quedaron bajo custodia de personal de la Policía de Investigaciones y de Carabineros a la espera de que el Servicio de Salud de la región tome los cursos de acción. Preocupa además que estos ingresos se sigan manifestando cuando haya lluvias, y ello sería complejo porque por las rutas que ingresan los efectos de las aguas lluvias son tremendos y podrían poner en peligro a personas que quieran ingresar al país, y sobre todo las que lo hacen con menores de edad. Y por eso preocupa".