Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

HCC advierte de la alta contagiosidad del covid y llama a retomar el autocuidado en los loínos

SALUD. El 66% de los contagios son de la variante ómicron, y aunque no se traduce en casos más graves, si se han registrado cifras altas de positivos. Entre las medidas, está escoger bien la mascarilla, que sean certificadas y utilizarlas correctamente.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Para evitar que la comunidad le baje el perfil y que antes de tiempo, vuelvan a retomar todas las medidas de autocuidado, desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama, advierten que en este momento, efectivamente el número de personas graves no es tan alto, pero el covid en este momento está mucho más contagioso que olas anteriores.

Si los números llegaran a superar las cifras históricas alcanzadas, igual podrían hacer colapsar la red de salud local, ya que cualquier sistema no está preparado para una contingencia de esta envergadura.

"Tenemos un 80% de ocupación de camas críticas y de este, el 60% responde a pacientes covid. En cuanto a la camas de unidades medias, tenemos muy pocos pacientes covid, no pasan del 10% y tenemos un 80% de ocupación total del hospital", explicó el referente técnico covid-19 del HCC, el médico y broncopulmonar Francisco Muñoz.

Ayer nuevamente Calama alcanzó una cifra alta de contagios covid-19, 226 casos reportados en menos de 24 horas, sumando así en menos de 20 días, 1.754 nuevas infecciones.

Con esto, la positividad se mantiene en un 5,8% y solo en estas semanas, han fallecido 4 personas producto de estos contagios.

"Ha sido complejo para nuestra red, por la cantidad de pacientes que consulta en el servicio de urgencias, quienes se han visto más colapsados, pero no así el índice de hospitalización, lo que la verdad de las cosas, no se ha visto afectado por el momento", indicó el médico referente covid.

En cuanto a los datos clínicos, estos no han tenido gran variación, en la red de salud local, se mantienen las 30 personas hospitalizadas en camas básicas y 8 conectadas a ventilación mecánica por covid-19.

"Estamos en una posición que debemos estar en alerta, por lo menos no hemos tenido una crisis tan severa con respecto a las camas y pacientes hospitalizados", agregó Muñoz.

Hasta el momento, no existe un colapso hospitalario, pero igual piden retomar el autocuidado.

Medidas

En este momento, la alta contagiosidad del virus, mantiene preocupado a los médicos. El 66% de los casos positivos son Ómicron, lo que si se descontrola, podría llegar a desembocar en un colapso en los hospitales.

"Las medidas son las mismas, distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el uso de la mascarilla, pero de manera adecuada y la mascarilla adecuada, lavado de mano y vacunación, para que podamos prevenir y lo veamos reflejado de alguna forma, de la alta contagiosidad por un lado y se mantenga la baja mortalidad por otro", explicó Muñoz.

El exceso de confianza y el relajamiento de medidas, hicieron que el covid volviera en gloria con todo. Por lo mismo, para que los números no suban mucho más, hacen énfasis, en utilizar bien la mascarilla. "No todas las mascarillas sirven, las mascarillas de género no tienen ningún tipo de beneficio, solo un 2% de cobertura, lo mismo que la mascarilla quirúrgica de una sola capa, no tiene más allá de un 15%, versus la N95 o KN95 que son las que tienen sobre un 95% de protección. Esas son las que debiéramos usar, las quirúrgicas de tres capas tienen cobertura del 75% contra el ómicron y eso debemos tener cuidado, porque no todas las que se venden en la vía pública son las adecuadas ", remató el médico.

Las mascarillas certificadas, las venden en comercios establecidos, ya sea en tiendas o de manera online. La idea es que revise bien, para que pueda protegerse.

Mascarillas de tela no protegen

Según la OMS las mascarillas de tela frente a las nuevas variantes no tienen ninguna efectividad y las quirúrgicas de una sola capa, tampoco. Por lo tanto, la alerta mundial, es para que la comunidad comience a invertir en las que realmente entregan protección para disminuir la contagiosidad.

Las mascarillas quirúrgicas de tres capas protegen desde un 70% en adelante y las N95 y KN95 desde un 80% en adelante. La idea es ocuparlas adecuadamente, cubriendo boca y nariz, de preferencia en espacios cerrados.

"Estamos en una posición que debemos estar en alerta, por lo menos no hemos tenido una crisis tan severa con respecto a las camas y pacientes hospitalizados".

Francisco Muñoz, Referente Covid-19 HCC

226 infecciones covid-19 acumula la ciudad en solo 19 días, siendo más que enero del 2021.

nuevos casos notificó la Delegación PresidencialRegional en Calama en un solo día. de los pacientes que están en la UCI son personas contagiadas con covid-19.

Habilitaron un nuevo lugar para aplicar la PCR de forma gratuita para la comunidad

EXAMEN. Esto será a un costado de la Delegación Presidencial Provincial. Es completamente aparte de las búsquedas activas de casos que desarrolla la APS.
E-mail Compartir

Ante la alza de contagios tanto en la ciudad como en toda la región, una de las acciones que tomaron las autoridades, fue aumentar los puntos para tomar exámenes gratuitos PCR. Calama tendrá uno ubicado a partir de hoy, en la explanada de la Delegación Presidencial de El Loa.

Cabe destacar que esto es completamente aparte a las búsquedas activas que realiza la Atención Primaria de Salud de lunes a viernes con su PCR móvil en pleno centro de la ciudad.

"La situación en nuestra Región de Antofagasta es bastante compleja, han ido aumentando los casos activos, y principalmente los casos asintomáticos que corresponden a más del 40%, es por esto que hemos seguido desarrollando iniciativas a través de los proyectos de emergencia que buscan generar más medidas que vayan en beneficio de la comunidad. Seguimos haciendo el llamado al autocuidado, hoy es importante que la ciudadanía colabore y se testee para cuidar a los demás", explicó el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

Con esto, Calama contará con dos puntos donde los loínos se podrán realizar el examen de PCR de forma gratuita. Cabe mencionar, que ambos lugares son para tomar este examen a personas sin síntomas, ya que quieren tengan algún malestar atribuible a esta pandemia, debe dirigirse directamente a cualquier centro de salud, ya que ahí le tomarán el PCR o antígeno, pero además le darán un tratamiento para sus dolencias.

"Evidentemente estamos viviendo un alza de casos exponencial, una cuarta ola del coronavirus con una variante ómicron que es muy contagiosa, es por eso que hemos tomado distintas medidas, en este caso reforzar el testeo", añadió el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

En este caso, habrán disponible 100 cupos diarios y es por orden de llegada desde las 9 horas, al igual como lo hace la búsqueda activa que desarrolla hace meses la APS.

2 puntos para realizarse PCR gratuito en la ciudad, uno es en la Delegación y el otro de la APS.

24 horas demora el resultado del PCR y su notificación puede tardar un poco más.