Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Señales a tener en cuenta

E-mail Compartir

Ahora, ¿cómo saber cuándo una persona necesita vacaciones? Según Ester y Constanza, el trabajador comienza a sentirse física y mentalmente más cansado. Producto de esto puede cambiar el estado de ánimo, estar más irritable, impaciente, olvidadizo y menos productivo. No obstante, las expertas aclaran que esta sensación es completamente normal, especialmente en el último tramo del año, cuando a nuestras responsabilidades se le suman otros eventos y preocupaciones que pueden causar estrés adicional.

Bienestar emocional

Las psicólogas argumentan que, "el descanso aumenta la capacidad de producción a corto y largo plazo. Además, es beneficioso para el bienestar emocional de las personas. Al hacer pausas en el ritmo laboral disminuyen problemas como la ansiedad, el insomnio y bajan los conflictos familiares. Las pausas permiten desconectarse del quehacer diario, controlar los niveles de estrés y son un recargo de energía. Así, las vacaciones tienen un papel protector importante contra la depresión y ayudan a tener emociones más positivas, lo que se refleja en una mejor productividad, creatividad y vinculación con otras personas".

Problemas de sueño

Las especialistas dicen que también hay que estar atenta a los problemas que se pueden tener en el ciclo del sueño. "También hay que poner atención cuando aparecen problemas de sueño o molestias físicas como gastritis, jaquecas y fatiga, porque pueden ser reflejo de la tensión. Debemos ser conscientes y escuchar a nuestro cuerpo, ya sea para hacer una pausa o buscar herramientas que nos ayuden a lidiar de manera saludable con el estrés", aseguran.

El tiempo mínimo

Según explican las especialistas, lo recomendable para lograr una buena desconexión, es tomarse 15 días hábiles, es decir, tres semanas seguidas, pero esto va a depender de cómo la persona viva sus días de descanso. Junto a esto, señalan que lo ideal es realizar actividades que no se pueden hacer por la rutina laboral y que sean placenteras para la persona, como por ejemplo dormir hasta un poco más tarde, realizar manualidades, salir a caminar, leer, entre otras cosas que nos generan placer, pero que por falta de tiempo no se pueden hacer durante el ritmo habitual. "En este sentido es bueno evitar responder mails, entrar a internet por asuntos laborales o realizar llamadas a personas que tengan relación con el trabajo. En síntesis, desconectarse, pero de verdad", sostienen.

No olvidar que estamos en pandemia

En este contexto, es fundamental cinco medidas de autocuidado: Usar siempre mascarilla. Si acude a playa o piscina, solo puede quitársela al ingresar al agua y cuando no esté en movimiento y se encuentre a 2 metros o más de distancia de otras personas. Lávese las manos. mantenga una distancia de al menos un metro; contar con mascarillas de reemplazo en caso de que se humedezcan. Si no hay basureros para botarlas, guárdalas en bolsas plásticas y deséchela cuando vea uno. Evite aglomeraciones.

Reprograman actividades culturales tras aumento de casos de covid en Calama

CORPORACIÓN. Informó que cambiarán de la modalidad presencial a virtual.
E-mail Compartir

Apartir de este miércoles 19 de enero, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama suspendió todas las actividades presenciales y públicas que organiza como entidad cultural. La medida, responde al aumento de casos COVID 19 y al resguardo que debe haber con los habitantes de nuestra comuna.

Durante enero de 2022, la Corporación de Cultura y Turismo había compartido con la comunidad una extensa cartelera, que incluía actividades en sus tres áreas de desarrollo: cultura, turismo y patrimonio. Todas ellas públicas y de carácter gratuito para los vecinos y vecinas de Calama.

De esa forma y luego de los reportes diarios entregados por el ministerio de Salud en la región, se determinó la reprogramación de dichas iniciativas, actividades que no se dejarán de hacer si no que cambiarán de la modalidad presencial a virtual.

El director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, informó a la comunidad acerca de esta decisión e invitó a los vecinos y vecinas a estar atentos de la nueva cartelera que se generará próximamente.

"La corporación está preocupada de la salud de todos los calameños y en este sentido hemos reprogramado las actividades que tenemos ya agendadas por el covid-19. Hacer un llamado a la comunidad a que esté atenta nuestras redes para que pueda informarse de la reprogramación de estas actividades".

Además agregó "quiero destacar que la Corporación de Cultura y Turismo y la Municipalidad de Calama están preocupadas para que estas actividades lleguen a toda la comunidad, pero también cuidándose de los aforos, distancias y toda la precaución que debemos tener por esta pandemia".

Esta nueva disposición es solo para actividades públicas y masivas, sin embargo los recintos abiertos al público seguirán trabajando con las medidas de seguridad que exige la autoridad sanitaria.

En ese sentido espacios al aire libre como el Parque Acuático y el Parque El Loa continuarán funcionando con 600 y 700 personas de aforo respectivamente, la exigencia del Pase de Movilidad a partir de los 12 años y con las medidas de prevención que especifica cada lugar.

Mientras que espacios cerrados como el Teatro Municipal, las Bibliotecas Central y Norte, Galería de Arte Pablo Neruda y Centro de Arte Ojo del Desierto, podrán funcionar con el aforo respectivo y la solicitud del Pase de Movilidad en la entrada.

Vacaciones: expertas recomiendan hacer una pausa en beneficio de la salud mental

MEDIDAS. Señalan que el descanso es clave para desestresarse y cargarse de energía.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Es una fecha esperada por adultos, jóvenes y niños, se trata de las vacaciones de verano. Sin embargo, más allá de la ilusión que esto pueda significar, lo cierto es que las vacaciones son clave para nuestra salud, recargar energías y funcionar el resto del año.

Las psicólogas Ester Laherrán y Constanza Labarca, explican que en un mundo cada día más acelerado, donde tenemos dificultades para centrarnos en el presente y el estrés crónico es un fantasma para muchas personas, la importancia de hacer una debida pausa de las obligaciones habituales resulta fundamental.

Las profesionales equipo de salud mental de Clínica Bupa Santiago entregan diversas recomendaciones a tener en cuenta para poder descansar, como se debe, durante este receso laboral así como también los beneficios para la salud mental.

Más allá de ir o no de viaje durante la época estival, lo cierto es que debe haber una desconexión, sobre todo en materia laboral.

Además y como no hay que olvidar que aún estamos en pandemia, Patricia Donoso, directora de la escuela Enfermería U. Andrés Bello, también entrega recomendaciones para evitar el contagio por covid, más aún ahora que la variante ómicron es la más predominante.