Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Expertos en materiales peligrosos investigan cuerpo que cayó del cielo

HALLAZGO. El incidente se produjo el sábado y según informe preliminar de minera Zaldívar, se visualizó una nube de tierra tras el denominado "evento atípico".
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

Se barajan tres hipótesis: la primera, un rayo; la segunda, un meteorito; y la tercera, quizás las más concreta, basura espacial por efecto de alguna colisión de satélites en desuso. Así, lo manifestaba ayer, a mediodía, desde Peine, Rodrigo Riveros, capitán de la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta, cuya especialidad precisamente es el Hazmat, es decir, los materiales peligrosos.

Los bomberos antofagastinos integraban una delegación de alrededor de 20 personas; todos expertos en materiales peligrosos, además de personal especializado de reparticiones públicas como Sernageomin. El grupo viajó al interior de la región, específicamente a los alrededores del cráter de Monturaqui, donde se encuentran los acuíferos, desde los cuales mineras extraen agua para sus procesos industriales.

Un informe preliminar de la Minera Zaldívar, denominado "Caída de objeto anómalo", daba cuenta que el sábado, a alrededor de las 11 horas, personal que se encontraba en mantención del pozo número 4, visualizó una nube de tierra en postación eléctrica del pozo número 3. Al acercarse al lugar del evento, visualizaron un objeto anómalo.

De esta manera, las acciones inmediatas fueron informar a la Brigada de Emergencia, el cierre perimetral del sector y el retiro del personal del área. En cuanto a las observación, según el informe de la empresa, no hubo daños a las personas, instalaciones, ni al medio ambiente. Desde la minera informaron que todos los antecedentes fueron dispuestos a la Onemi, a través de la Delegación Presidencial.

Radiación

Lo infrecuente de la situación abrió la posibilidad de radiación, con todos sus alcances y riesgos. Un video, de la Agencia Uno, que circuló en las redes sociales, informaba que personal especialista en Hazmat de Pome France, de Santiago, se movilizarían a Antofagasta donde trabajarían junto a Bomberos de la zona para analizar la posible radiación, tras caída de cuerpo extraño.

La agencia aseguraba que se trataba de un meteorito. En la imagen del video, se aprecia una pequeña pala geológica excavando la tierra y humo saliendo de ésta, cuando se vierte un líquido, que al parecer sería agua.

Rodrigo Riveros explicó que la información fue recibida, "por nosotros", el lunes. Así, se iniciaron las coordinaciones para equipar el personal, dotándolo de lo necesario en cuanto a logística. "Se salió en la mañana (de ayer), en un grupo de 15 bomberos, entre operadores y técnicos de materiales peligrosos y especialistas capacitados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN); además de instrumentos como un contador Geiger, que tiene como propósito medir la radioactividad de un objeto o lugar, y otros medidor para tomar muestras cuantitativas en la zona", señaló.

Protocolos

En tanto, el delegado presidencial regional, Daniel Agusto, aseguró que tras la caída de un objeto anómalo espacial se activaron todos los protocolos correspondientes para resguardar la seguridad y salud de las personas.

"Una vez que tomamos conocimiento, se empezaron a efectuar los trabajos correspondientes involucrando a todas las unidades como Sernageomin y Bomberos que inmediatamente, fueron instruidos para hacer un levantamiento de campo, lógicamente para resguardar el lugar para efectos de proteger y generar seguridad en la población. En este momento (ayer) se está haciendo ese levantamiento, estudios y mediciones para descartar o afirmar la presencia de elementos radioactivos en la cercanía, por lo que una vez obtenidos esos antecedentes iremos dando a conocer de que se trataría", aclaró.

Con respecto a los estudios que se desarrollaron durante el día, el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga aseguró que se trataba de "mediciones bien específicas para poder descartar la presencia tanto de radiación como contaminantes u otros riesgos que puedan ser biológicos para las personas. Hemos estado en constante contacto y coordinación con personal del lugar y con ellos esperamos que durante las próximas horas obtener los resultados para el posterior retiro del objeto por parte de Sernageomin", afirmó Munizaga.

Un perímetro de seguridad se encuentra establecido en el lugar gracias al trabajo de Carabineros.

PDI detiene a sujeto acusado de abuso sexual y violación a menor de edad

POLICIAL. Los hechos ocurrieron hace tres años en Antofagasta. Imputado fue puesto a disposición de Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, en conjunto a la Fiscalía Local, detuvieron a un individuo acusado por los delitos de abuso sexual y violación impropia reiterada en perjuicio de un NNA, en un hecho que ocurrió tres años atrás en la comuna de Antofagasta.

De acuerdo a la PDI, en las primeras diligencias, los detectives encontraron al imputado, quien al ser enfrentado al cúmulo de antecedentes recopilados terminó reconociendo su autoría del delito investigado.

Por esta razón, se gestionó por intermedio del fiscal encargado de la causa, una orden de detención verbal, que permitió su detención y luego fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta, para el respectivo control de detención.

El jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, subprefecto Héctor Mera Pichintini, señaló que "gracias a los peritajes realizados por esta unidad, sumado a los antecedentes que pudiesen reunirse durante la investigación, se puede llegar a la convicción respecto a la ocurrencia de un delito y la responsabilidad de los participantes. Sin embargo, es de suma relevancia realizar la respectiva denuncia que permita iniciar esta investigación", recomendó.

UCN adhiere a norma que garantizaría sistema inclusivo

E-mail Compartir

Con motivo del proceso constituyente la Red de Universidades Públicas agrupadas en el G9 presentaron una norma constitucional para garantizar un sistema universitario con proyectos diversos, equitativo, inclusivo, con compromiso público y regional.

La iniciativa N° 59.750 busca que la Convención reconozca la función pública que han tenido los planteles de la Red G9, como la Universidad Católica del Norte, desde sus orígenes, garantizando una igualdad de reconocimiento a las Universidades Públicas no Estatales G9 con las universidades del Estado en lo concerniente a la preservación de garantías de autonomía en la gestión y en el régimen de financiamiento simétrico.

Rodrigo Alda, rector de la UCN, detalló que la iniciativa propone consagrar y mantener la libertad de enseñanza, porque de lo contrario, "limitaría las alternativas para elegir sus propios proyectos de vida en una sociedad pluralista, en un espacio singularmente relevante donde se forman las personas en distintos saberes, y que genera el conocimiento que el país requiere para su progreso".

La propuesta se enmarca dentro del documento "Educación Superior y Constitución: aportes para la Convención Constitucional", que presentaron los rectores en diciembre pasado.