Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Consejo de Monumentos Nacionales paraliza obras del parque eólico Ckani

OFICIO. Comuneros de Lasana y Chiu Chiu denunciaron alteración e impacto directo en sitios patrimoniales donde se emplaza el proyecto.
E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), se pronunció hace ya casi un mes, el 21 de diciembre, instruyendo la detención de obras del parque eólico Ckani de Mainstream, ubicado a 45 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama al interior en Alto El Loa. Esto después de una visita realizada en noviembre al sector de las obras, tras las denuncias de las comunidades de Chiu Chiu, Lasana y Conchi Viejo, por incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del 2011, donde la empresa no habría declarado sitios arqueológicos y actualmente habrían constatado daños en áreas de patrimonio ancestral, tal como lo expresaron los dirigentes.

"Este oficio vino a reforzar nuestro mayor temor que era la destrucción de estos sitios, que lógicamente no podremos recuperar, pero sí se le notificó a la empresa que está cometiendo irregularidades y por lo menos contamos con el apoyo de monumentos", expresó Robinson Galleguillos, tesorero de la comunidad de San Francisco de Chiu Chiu, quien además expresó su preocupación pues aseguran que la empresa no ha detenido sus obras.

Rosa Liendro, dirigente de la comunidad de Lasana manifestó su preocupación por la aprobación de este tipo de obras. "Estos proyectos han buscado los sectores más ricos en patrimonio para poder instalarse y es el caso de Ckani, que hoy está en construcción, que está asentado en un paño que tiene mucha riqueza patrimonial y arqueológica y esa fue la razón por la que decidimos tomar medidas a otro nivel, con denuncias y demandas para que el Estado se haga cargo de supervisar y revisar en profundidad cuando se ingresan estos proyectos a estudios y a la solicitud de permisos de construcción. Con la fiscalización de CMN al menos ratificó más del 90 por ciento de lo que nosotros denunciamos y solicitó paralización de obras del proyecto Ckani".

Empresa

Por su parte Mainstream, a través de un comunicado aseguró que no existe daño patrimonial desde ningún punto de vista. Que, a raíz del oficio, de forma inmediata se detuvieron temporalmente los trabajos que implicaban intervenciones en nuevas áreas y que a la fecha sólo se mantienen trabajos que se han limitado a las áreas ya intervenidas y que son indispensables como son el transporte, acopio e izaje de componentes dentro de este proyecto.

Incautan camión con zapatillas y televisores de contrabando

ADUANAS. Transportista pretendía salir de Chile con dirección a Bolivia.
E-mail Compartir

Un camión boliviano con un millonario contrabando de electrodomésticos, zapatillas y ropa fue incautado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo de Ollagüe. El vehículo salió desde la Zona Franca de Iquique y pretendía llegar a La Paz.

El director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, explicó que durante los controles a la carga que entra y sale del país se perfiló un camión de patente boliviana que en su manifiesto internación al de carga indicaba transportar cables de batería, candados y artículos para mascotas. "Al realizar una inspección física se constató que llevaba un importante cargamento de electrodomésticos y ropa que no estaba declarada", explicó.

Impuestos

Los fiscalizadores hallaron un total de 216 fardos de ropa nueva, 6 mil 120 zapatillas de distintos modelos y colores, 60 microondas, una lavadora marca Samsung, 60 televisores de 32 pulgadas y 82 televisores de 43 pulgadas de la misma marca, además de ocho equipos de audio modelo MX-T70.El valor aduanero de las mercancías se calculó en 86 millones 100 mil pesos, mientras que los impuestos que se trataron de eludir superan los 25 millones de pesos.

Francisco Romero agregó que la mercancía estaba amparada bajo un documento de reexpedición cuyo consignatario es un comerciante de la avenida Buenos Aires, en la ciudad de La Paz. "El ocultamiento y la no presentación de la mercancía constituye el delito de contrabando y en este caso todo quedó incautado y se iniciarán las respectivas acciones judiciales con nuestro equipo del departamento Jurídico del servicio de Aduanas", dijo al respecto de este procedimiento.

Se informó además que los funcionarios y fiscalizadores de Aduanas en Ollagüe seguirán manteniendo irrestricto control a este tipo de transportes, y que además serán minuciosos en detectar a aquellos que quieran evadirlos y con ello también combatir el tráfico por fonteras locales.

Taxis oncológicos inician servicios para apoyar al centro del cáncer

AUTOGESTIÓN. Agrupación busca generar fondos que ayuden a pacientes que sufren de la enfermedad y también apoyo en gastos y medicamentos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A través de una iniciativa denominada taxis oncológicos, la agrupación Centro Oncológico para Calama decidió iniciar transportes urbanos en la capital de El Loa, "para comenzar a recaudar fondos que permitan no sólo contar con un centro de atención para pacientes que sufren de cáncer, sino que además apoyarlos en lo que es tratamientos y medicamentos para quienes padecen de esta enfermedad", comentó el presidente de la organización, Nicolás Araya.

Sobre este emprendimiento, Nicolás Araya comentó que "como organización nos estamos articulando desde hace dos años. En primera instancia estábamos trabajando por contar con un centro oncológico para Calama, pero desde hace un mes y conocida la información de que las autoridades ya están trabajando en una iniciativa para contar con una instalación para pacientes con cáncer, decidimos explorar y ofrecer este servicio de transporte, el cual efectuará trayectos por todo Calama, y buscando recaudar dinero para apoyar traslados a Antofagasta, la compra de insumos para pacientes de mayor vulnerabilidad y por supuesto para asistir a quienes padecen de esta cruel enfermedad".

Organización

La agrupación Centro Oncológico para Calama ya cuenta con personalidad jurídica, "y nuestra intención es poder crear una fundación que apoye a los pacientes que sufren algún cáncer. Esto, porque hemos visto que las autoridades competentes no están en sintonía con pacientes y enfermos. Entonces decidimos crear esta agrupación, entregar un servicio a la comunidad y que este sirva para apoyar a adultos, jóvenes y niños en esta cruzada. Actualmente estamos conformados por 67 pacientes, y ha sido esta iniciativa de los taxis oncológicos como le llamamos para visibilizar nuestro trabajo, y por supuesto que la comunidad nos ayude", agregó Nicolás Araya.

Traslados

Este servicio de taxi cuenta con los permisos requeridos por la autoridad de transporte, "y además son seguros para quienes nos llamen y requieran transporte dentro del área urbana. El costo de la carrera es de tan sólo 3 mil pesos, y lo recaudado será íntegramente para ayudar a solventar gastos médicos de pacientes con cáncer en Calama, y que deban trasladarse hasta Antofagasta para tratamiento. Además queremos sumar a más personas, que estén realmente interesadas en ayudar, y generar una red de apoyo que hoy el Estado ni las autoridades sanitarias no están efectuando en la comunidad, la que a nivel nacional es la que más padece de esta enfermedad a nivel nacional", agregó Araya.

El servicio se puede contactar al número celular +56965962413, y a través del fan page de Facebook: c.oncológico urgente, y que busca también que las autoridades regionales y locales "logren consolidar un centro oncológico en Calama y que ayude efectivamente a los pacientes que padecen cáncer", dijo Araya.