Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ben Brereton llegó a Chile y cinco jugadores entrenaron por la Roja

SELECCIÓN NACIONAL. Este viernes se iniciaron los trabajos en Juan Pinto Durán
E-mail Compartir

Faltan sólo cinco días para que la Selección nacional enfrente a Argentina en un inédito partido que se disputará en Calama y que resulta clave para intentar clasificar al Mundial de Qatar 2022, y poco a poco la Roja de Lasarte va tomando forma.

Ayer se iniciaron los entrenamientos en el complejo Juan Pinto Durán, en Santiago, y el técnico uruguayo tenía cinco futbolistas a su disposición: Benjamín Kuscevic, Marcelo Allende, Iván Morales, Joaquín Montecinos y Felipe Méndez. Junto a ellos trabajó un grupo de sparring sub 20.

La otra noticia destacada de la Roja fue la llegada de Ben Brereton Díaz. El delantero del Blackburn Rovers arribó este viernes al país y de inmediato se realizó los exámenes médicos para descartar algún contagio de covid-19.

Para el atacante, el partido con los trasandinos será su primer encuentro en altura, debido a que ha desarrollado toda su carrera en Europa.

La Roja se trasladará este domingo a Calama y su primer entrenamiento en el norte lo hará el lunes. Existe algún grado de preocupación al interior de la Selección por el estado, del campo de entrenamiento debido a que el césped no se encuentra en su versión más óptima. Es por esto que Lasarte evalúa realizar las prácticas en el mismo estadio Zorros del Desierto.

En Argentina también hubo novedades respecto al encuentro con Chile. Se trata de la convocatoria de Maximiliano Meza, delantero del Monterrey de México. El atacante reemplaza al lesionado Joaquín Correa, compañero de Alexis Sánchez y Arturo de Vidal en el Inter de Milán, quien sufrió una lesión en el último encuentro del equipo itálico.

El pasado futbolístico y los 10 años en la Roja de la nueva ministra del Deporte

FÚTBOL. Alexandra Benado, jugadora polifuncional, se retiró por lesiones, pero volvió a jugar por Chile a pedido de Marta Tejedor. Ayer fue la primera en recibir acusaciones.
E-mail Compartir

Existían múltiples especulaciones respecto al gabinete del Presidente electo Gabriel Boric, pero una las mayores incógnitas estaba en quién llegaría al ministerio del Deporte. La elegida para el cargo fue una exdeportista, exfutbolista y con experiencia en organización de eventos deportivos. Se trata de Alexandra Benado Vergara, de 45 años, Licenciada en Educación y Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Benado nació en Estocolmo, Suecia, es hija de la exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, Lucía Vergara Valenzuela.

Vivió en París, Francia, donde comenzó a jugar fútbol. Después de un paso por Cuba, llegó a Chile en 1990 y de inmediato se integró al equipo Sportivo Milano de Colina. Sólo un año después fue convocada a la Selección chilena que dirigía la española Marta Tejedor. Con sólo 18 años fue parte de la delegación que asistió a la Copa Jayalalitha en Madrás, India, la primera gira internacional de una Roja femenina.

Posteriormente se integró a Palestino, donde destacó su polifuncionalidad en la cancha. Jugó de lateral, mediocampista central y en la creación, llegando a la capitanía de la selección nacional.

La reemplazante de Cecilia Pérez disputó la Copa América de 1998, pero las lesiones la obligaron a retirarse en 2003.

Increíblemente, cinco años más tarde volvió al fútbol a pedido de Tejedor y fue parte importante de la Selección que jugó la Copa América de 2010, donde la Roja consiguió un meritorio tercer lugar, alcanzando además la clasificación a los Juegos Panamericanos de 2011.

Durante el tiempo que estuvo sin jugar, fue entrenadora de Provincial Osorno.

Luego de su retiro ingresó a la Comisión de Fútbol Femenino de la Fifa, entre el 2012 y el 2016, participando además en la organización del Mundial de Francia 2019.

Benado también ha sido activista de la comunidad LGTBI y de Derechos Humanos.

Al conocerse su nombramiento, tres extrabajadores del Centro Cultural y Memoria Londres 38 acusaron en redes sociales a Benado de presuntos maltratos hacia ellos cuando se desempeñó en ese organismo como coordinadora general.

Camila Vallejo, recién nombrada ministra Segegob, dijo que, pese a que revisaron "exhaustivamente" los antecedentes de cada nuevo secretario de Estado, pero "obviamente, si existen nuevos antecedentes, vamos a seguir revisando".

2010 disputó la Copa América que se disputó en Ecuador. Chile jugó siete partidos, con tres triunfos, dos empates y dos derrotas.

Garin denuncia amenazas luego de quedar eliminado

AUSTRALIA. El número uno de Chile se quedó en la tercera ronda en Melbourne.
E-mail Compartir

Cristian Garin llegó por primera vez en su carrera a la tercera ronda del primer Grand Slam de la temporada y, en un partido complicado, cayó ante el francés Gael Monfils (20°) por parciales de 7-6, 6-1 y 6-3.

El primer set fue el más parejo, con un quiebre de servicio para cada uno. En el tie break, el chileno sacó una pequeña ventaja que no supo administrar. El galo de 35 años apeló a su mayor experiencia y se quedó con la primera manga. De ahí en adelante la irregularidad de Garin fue clave para el resultado final.

Su eliminación no fue lo único desagradable para el 19° del ranking ATP, porque a través de sus redes sociales recibió una serie de insultos por parte de fanáticos.

En Instagram Garin publicó: "Increíble la cantidad de insultos y amenazas que hay que leer hoy en día después de cada partido. No puedo creer la locura de la gente. Buenas noches".

Guarachi, top ten

Lo positivo de la jornada fue el triunfo de Alexa Guarachi en el cuadro de dobles. La 12° del mundo junto a su compañera, la estadounidense Nicole Melichar-Martínez, superaron a la dupla belga-australiana conformada por Greet Minnen y Ellen Pérez, por parciales de 6-3 y 7-5. La pareja avanzó a la tercera ronda del torneo. Con este resultado, la chilena queda de manera momentánea en el 10° lugar del ranking mundial, accediendo por primera vez en su carrera al top ten, siendo además la primera chilena en conseguirlo en la era abierta.

En otros resultados, Rafael Nadal derrotó al ruso Karen Khachanov por 6-3, 6-2, 3-6 y 6-1 y está en cuarta ronda. La japonesa Naomi Osaka, ganadora en 2021, fue eliminada por la estadounidense Amanda Anisimova por parciales de 4-6, 6-3 y 7-6.