Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Municipios de El Loa denuncian que están solos enfrentando la pandemia

CORONAVIRUS. Exigen al gobierno aumento de recursos, más residencias sanitarias y fiscalización. Temen que no darán abasto para dar atención a la población si siguen aumentando los casos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Con gran preocupación tanto la Municipalidad de Calama como la de San Pedro de Atacama y Ollagüe, están viendo el avance de la cuarta ola de covid-19 en la Provincia El Loa. Indicaron que están "abandonados" por el gobierno, ya que es su Atención Primaria de Salud (APS), la que se está llevando todo el peso de esta contingencia.

Temen, que si el panorama en las tres comunas se complica, no podrán dar abasto. Por lo mismo, están pidiendo no quitar la trazabilidad, aumentar aislamiento, tener más residencias sanitarias en la Provincia y subir los recursos a los tres consistorios.

"Los alcaldes de la región estamos abandonados por parte del gobierno central", explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien además agregó: "Calama por lo que estamos viviendo, primero, más trazabilidad, segundo más aislamiento y tercero un plan de comunicacional claro desde el gobierno central o de quien lo pueda liderar, para que de alguna manera pueda generarse buena medida de detección y buen cuidado. No estoy de acuerdo con las medidas del gobierno, la trazabilidad ha ido disminuyendo, en este momento estamos solos, solos con recursos municipales, atendiendo a toda la ciudad de Calama".

Por su parte, Ollagüe tiene una gran crisis migratoria en este momento, la cual se está mezclando con los problemas sanitarios.

"Porque primero que todo, no contamos con albergue, no tenemos alojamiento, no tenemos recursos para poder apoyar esta llegada de las personas y cuando están contagiadas peor aún tenemos que casi suplicar hacia el gobierno regional que por favor en el caso de la Seremi de Salud, que es la encargada de bajar a todas las personas contagiadas, casi presionándolos para que puedan enviar un vehículo para bajarlos", añadió José Vilches, representante de la municipalidad de Ollagüe. Esta autoridad además explicó: "Nuestra posta, es una posta rural donde tenemos solo 4 TENS, con dos que están en turno y si ya la población que para nosotros es grande, aunque para usted se vea pequeña y cualquier afectación a la salud nos implica tener que movilizar recursos que para nosotros son escasos".

Y finalmente, a esta petición, se sumó el municipio de San Pedro de Atacama, los cuales están preocupados por la alta movilidad de turistas que tiene la comuna y el poco control que habría por parte de las autoridades.

"La Seremi de Salud en este momento está ausente y necesitamos que esté más presente, tenemos brotes en algunos hoteles donde la Seremi de Salud tiene que acercarse y ver, porque los hoteles no han querido cerrar ya que es la Seremi de Salud la que debe actuar y por lo menos, hasta el día de hoy no se han acercado, por lo tanto, es importante el trabajo en conjunto que podamos hacer entre las comunas, porque es una provincia fuerte, ya que tenemos un fuerte compromiso con el turismo, minería y necesitamos que el gobierno esté más presente de forma sustancial", explicó Rodolfo Carus, representante de la municipalidad de San Pedro de Atacama, quien además explicó que la comuna está complicada por la gran cantidad de brotes que existen en este momento en la comuna.

"Tenemos problema de recurso humano en el Cesfam, de hecho ahora tenemos un brote de covid, lo cual nos ha hecho tener turnos, turnos A y B para asegurar la atención. La posta de Toconao está cerrada y se abriría la próxima semana, también por un brote. También tenemos problemas que nos ha significado el cierre del Paso Jama, por un brote que tienen allá, lo cual ha ido aumentando la cantidad de camiones que tenemos en nuestra comuna", añadió Carus.

La Mesa Social Covid-19, fue una de las impulsoras de la unión de estos tres municipios, para así presionar a nivel central, para que la Provincia El Loa, no vuelva a colapsar en esta pandemia. La consejera regional, Sandra Pastenes, es una de las representantes de esta iniciativa y junto al gobernador regional, Ricardo Díaz, han impulsado una serie de acciones para aprobar recursos en esta pandemia.

"El gobernador regional no tiene competencia ni facultades para hacerse cargo de la situación y que con recursos regionales el gobernador, con el Consejo Regional, se están intentando financiar alguna iniciativas que permitan palear en parte esta situación, pero claramente esto debe ser asumido desde el ministerio y mientras que el gobierno regional no forme parte de la solución, el ministerio es el problema", agregó Pastenes.

Consultada a la Seremi de Salud, por estas distintas denuncias realizadas por los alcaldes, hasta el cierra de este edición, no realizaron ninguna declaración al respecto.

"Mientras que el gobierno regional no forme parte de la solución, el ministerio es el problema".

Sandra Pastenes, Core

"Los alcaldes de la región estamos abandonados por parte del gobierno central".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

"La Seremi de Salud en este momento está ausente y necesitamos que esté más presente".

Rodolfo Carus, Representante de SPA

"Casi suplicar hacia el Gobierno Regional que por favor (...) bajar a todas las personas contagiadas".

José Vilches, Representante de Ollagüe

2.372 contagios covid-19 en Calama durante los primeros 21 días del año según información entregada por la Delegación.

10 contagios covid-19 en Ollagüe en lo que va en las primeras semanas de enero por información entregada por el gobierno.

116 casos covid en San Pedro de Atacama solo en el mes de enero del 2022, superando los últimos tres meses de pandemia.