Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En lo que va de este mes Ollagüe registra 100 ingresos irregulares

COVID. Según datos del municipio el año pasado fueron 900 los ingresos de migrantes a esa comuna, la cual se encuentra en alerta por alza de contagios.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Preocupación existe en la comuna de Ollagüe ante el ingreso de ciudadanos extranjeros que ingresan al país de forma irregular por ese fronterizo poblado. Esto debido a que en la migración de quienes llegan al lugar, "se han comenzado de detectar casos positivos de covid, y más aún que muchos de estos deben cumplir con cuarentenas y teniendo en cuenta que son derivados a Calama, y donde sólo hay una residencia sanitaria", comentó el administrador municipal, José Vilches.

"Durante el año pasado se registraron 900 ingresos irregulares, y en lo que va de este enero ya sumamos 100 casos de personas que han llegado a Chile por Ollagüe, y en muchos de los casos con niños pequeños, manteniendo la irregularidad y también desafiando las condiciones climáticas que durante esta época son complejas, debido a las tormentas eléctricas, nevazones y aguas lluvias, por lo que tememos por estas personas", agregó Vilches.

Posible colapso

En la actualidad son 8 los TENS que trabajan en la posta rural de Ollagüe, "lo que podría colapsar nuestra posta. Además, se han detectado casos de covid positivo, y por ende contactos estrechos de personas que llegan en grupos, y esto es complejo porque si seguimos con cifras superiores a los cincuenta ingresos, y teniendo en cuenta que en Calama sólo hay una residencia, podríamos tener serios problemas en la comuna", dijo el administrador municipal de esa comuna.

Lluvias

Otro antecedente que preocupa en la fronteriza comuna "guarda relación con que muchas de estas personas desafían la geografía local para llegar al país, más si tenemos en cuenta que en esta época comienzan las lluvias estivales, nevazones y tormentas eléctricas. Por eso estamos preocupados, y porque también muchos de estos ingresos registran a menores de edad, los que en varios casos no ingresan con sus padres, lo hacen con algún familiar o amigos de sus padres. Si bien a todos les estamos aplicando test de antígenos -adquiridos por el municipio-, tememos que puedan llegar a sobrepasar nuestra capacidad de recepción, y también generar contagios en los distintos servicios de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y también de funcionarios de Aduanas, lo cual sería complejo si se llegarán a producir brotes y contagios masivos", agregó José Vilches.

Adultos mayores

El administrador municipal de Ollagüe agregó que "otra de las preocupaciones pasa porque en el poblado hay una alta población de adultos mayores, los cuales podrían estar altamente vulnerables a contraer coronavirus o sus variantes con tal cantidad de ciudadanos irregulares que ingresan por Ollagüe, y porque algunos deben quedarse unos días a la espera de las resoluciones sanitarias del Servicio de Salud, y por que precisamente esperamos que sea esta la que tome cartas en el asunto y nos colaboren", dijo José Vilches.

Investigan hallazgo de un cadáver en la calle Juan Antonio Ríos de Calama

POLICIAL. Brigada de Investigación Criminal de la PDI efectuó peritajes para establecer la causa de muerte tras ser encontrado en la vía pública.
E-mail Compartir

El hallazgo de un cadáver en la calle Juan Antonio Ríos en la población Gustavo Le Paige en Calama está siendo investigado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de PDI, esto tras concurrir al sitio del suceso y donde fue encontrado el cuerpo sin vida.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la Bicrim, el cuerpo presentaba lesiones atribuibles a terceros, por lo que los detectives debieron efectuar trabajo pericial que incluyó levantamiento de evidencias, exámenes externos al cadáver y empadronamiento en el sector para determinar la relación de hechos que terminó con la persona muerta en la calle Juan Antonio Ríos.

Dentro de los primeros trabajos investigativos, los efectivos constataron que el cuerpo mantenía lesiones y heridas que le causaron la muerte, y dentro del trabajo en el sitio del suceso, se procedió además trasladar el cadáver hasta el Servicio Médico Legal de Calama, para determinar la edad y también la identidad del adulto encontrado en la vía pública.

Hipótesis

Si bien el equipo investigativo de la Brigada de Investigación Criminal no ha entregado mayores antecedentes sobre este hallazgo, trascendió que posiblemente la víctima murió debido a una agresión en el marco de una pelea que podría ser por ajustes de cuentas, o bien por problemas de drogas y que habría derivado en la muerte de quien fue encontrado en la calle y sin vida.

El hallazgo se produjo la madrugada de ayer viernes tras un llamado y posterior orden de investigación del fiscal de turno, el cual encargó las diligencias a la Policía de Investigaciones de Calama, para iniciar las primeras diligencias y establecer el contexto de la muerte que afectó al adulto que fue encontrado sin vida y con lesiones atribuibles a terceros.

Dentro de estas investigaciones será clave el testimonio de vecinos y residentes de la calle Juan Antonio Ríos, los cuales están siendo recopilados por los detectives de la Brigada de Investigación Criminal y con ello poder conocer qué fue lo que pasó en el lugar y si este deceso se produjo por la acción violenta de el o los autores de este hecho de sangre ocurrido durante la madrugada de ayer viernes.

De momento la institución mantiene total hermetismo acerca de la investigación.

Regiones del norte se movilizaron por la defensa del litio

MINERÍA. El gobernador de Atacama y la consejera regional Sandra Berna , acompañados de parlamentarios, entregaron una carta al Presidente.
E-mail Compartir

Siguen las repercusiones por la adjudicación de la licitación para la exploración y explotación del litio, donde diferentes organizaciones comunitarias, sociales y de los pueblos originarios han presentados diversos recursos de protección para frenar dicha instancia gubernamental. Es así, como recientemente se llevó a cabo la denominada "caravana por el litio", que partió con la movilización de fuerzas vivas de Antofagasta y Copiapó desde la plaza de la Constitución hasta el Palacio de La Moneda, que concluyó con la entrega de una carta por la defensa de los recursos al Presidente de la República.

Es de esta forma, que la consejera regional (core), Sandra Berna, quien llegó en representación del gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, expresó "soy una licanantay que viene de la Región de Antofagasta, me adhiero a las palabras del gobernador, creo que aquí nos están pasando a llevar", haciendo hincapié en que "existe un convenio 169, que el año 2009 del 15 de septiembre este país lo ratificó, y ese convenio dice clarito, que es vinculante, que tienen que consultarnos, que tiene que trabajar con los pueblos originarios, que tiene que haber buena fe y no ha pasado nada de eso".

"Es por eso -agregó-, que hoy Antofagasta, junto al gobernador de Atacama estamos todos juntos, y espero que los gobernadores todos, tengan mucho que decir en los materiales, en la minería, en los elementos de este país que cada vez lo estamos vulnerando más". Recordando que la semana pasada dicha localidad presentó un recurso de apelación que consiguió que por el momento no se avanzará en el proceso de explotación del litio.

Y es por esta razón que decidieron marchar a la capital donde dejaron una misiva al Presidente de la República, ya que dicha instancia judicial podría ser revocada y reiniciar dicho proceso de exploración y explotación, tal como fue adjudicado a dos empresas la semana pasada.