Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Expedición submarina llegó a los 8 mil metros de profundidad en fosa Atacama

HITO. Primera vez que una misión tripulada toca fondo y reconoce sus características.
E-mail Compartir

Redacción

A través de su cuenta de Twitter, el investigador Andrés Zurita confirmó uno de los hitos científicos más importantes del último tiempo: A las 11:45 horas del jueves 20 de enero, el sumergible "DSV Limiting Factor" tocó fondo en la Fosa de Atacama, a 8.062 metros de profundidad.

A bordo dos personas. El académico de la Universidad de Concepción, Dr. Osvaldo Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), y el explorador estadounidense Víctor Vescovo, quienes de esta manera se convirtieron en los primeros seres humanos en descender al punto más remoto de los océanos.

La expedición que lo hizo posible lleva por nombre "Atacama Hadal" y está integrada principalmente por científicos del IMO, a quienes se suma el investigador y académico de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcelo Oliva.

Los 38 tripulantes y 14 científicos que componen el grupo partieron el martes en el "DSSV Pressure Drop", rumbo a la Fosa de Atacama cuya profundidad máxima se encuentra frente a la ciudad de Antofagasta.

Esta es la segunda aventura de este tipo que realiza el equipo, sin embargo, en esta oportunidad, se cuenta con el sumergible "DSV Limiting Factor", lo que permitió el descenso, por primera vez, de seres humanos al fondo del abismo.

Misión

El doctor Marcelo Oliva comentó que el objetivo central de la misión es complementar la información obtenida en la expedición del año 2018, y sumar la captura de algunos peces gracias a un sistema de trampa. "Además, gracias a la tecnología del barco, haremos un mapeo del fondo marino para el proyecto IDOOS, que busca establecer el primer sistema de observación anclado en el océano profundo, para estudiar aspectos físicos, químicos y biológicos de esa zona, así como el desplazamiento de las placas tectónicas".

Oliva agregó que para la Universidad de Antofagasta "es un orgullo participar en este hito mundial de la investigación marina".

Rubén Escribano, subdirector del IMO, señaló que esta expedición tiene relevancia mundial, pues cualquier nuevo organismo vivo que se encuentre a esa profundidad es de mucha importancia para la ciencia. "Es como ir a otro planeta prácticamente. Queremos hacer tres o cuatro inmersiones hasta los 8 mil metros, en el submarino van dos personas: un piloto altamente especializado y un científico chileno", precisó.

"Es una oportunidad única y estamos muy ansiosos, pues hemos dedicado nuestra vida a estudiar el mar", puntualizó el destacado profesor y científico nacional.

El "DSSV Pressure Drop" comenzó su viaje en Valparaíso para luego atracar en Antofagasta. Una vez culminada la expedición en la fosa, los científicos chilenos desembarcarán en el puerto de Arica en unos 10 días más.