Secciones

Explosivo aumento de homicidios en la Región de Antofagasta entre 2020 y 2021

ESTADÍSTICA. Ola delictiva afecta a todo el Norte de Chile. Las tres regiones concentran el 11% de este tipo de delitos a nivel nacional
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Desde el año pasado, y especialmente en los últimos meses, el norte de Chile se ha visto afectado por lo que se podría denominarse como una ola de homicidios. Si bien este tipo de delitos se ha hecho más frecuente y visible en Iquique (Región de Tarapacá) con un secuestro que terminó en homicidio, la Región de Antofagasta no está ajena al dilema a la zona.

En lo concreto, las cifras de Fiscalía entre 2016 y 2021, entregadas a través del Observatorio de Homicidios, muestran un alza explosiva entre 2020 y el año pasado del delito de homicidio consumado en la zona norte del país. En ese periodo de tiempo, en la Región de Arica y Parinacota aumentó un 125%; en Antofagasta, un 179%, y la cifra menos alentadora es la de la Región de Tarapacá, donde hubo un aumento de 240% en esos cinco años. Las tres regiones concentran el 11% de los delitos de ese tipo a nivel nacional.

El informe reveló que la Región de Antofagasta contabilizó 52 homicidios en 2020, lo que se disparó en 2021 con 109 ilícitos de estas características.

Para el senador Pedro Araya, las cifras de homicidios en la Región de Antofagasta sólo vienen a confirmar, el a su juicio fracaso, ineficiencia y tozudez del actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, "administración que llenó de operadores políticos, amigos y hasta a un narcotraficante en cargos que debían, por ejemplo, prevenir delitos como éste y otro. Personalmente, advertí, en reiteradas ocasiones, a las autoridades centrales sobre lo que acontecía en nuestra región, y no sólo en materia delictual, sino que también en otras áreas, pero claramente no fuimos escuchados. Espero que el gobierno entrante pueda realmente tomar cartas en el asunto de manera de revertir este escenario".

Por su parte, el delegado presidencial, Daniel Agusto, afirmó que frente a ésta alza evidente, se está desarrollando un trabajo arduo y comprometido con las policías, "en el marco de una lucha constante para erradicar este tipo de delitos de la región. Lo primero es que todo lo relacionado al narcotráfico, se han llevado a cabo muchos procedimientos donde se han incautados récord de drogas, con más de seis mil kilos en la región, sólo en el año 2021".

En tanto, en el Observatorio de Homicidios, que realizó la Fiscalía Nacional, el fiscal nacional, Jorge Abbott, afirmó que "algunos antecedentes dicen relación con la presencia de algunos carteles en Chile que están generando conductas graves, por ejemplo, en el secuestro de Iquique hay involucradas personas extranjeras con una forma desconocida para nosotros. Cuando estas organizaciones comienzan a operar en un país es difícil poder desarticularlas", dijo.

Armas

El delegado presidencial dijo que un elemento importante para erradicar este tipo de delitos no sólo en la Macrozona Norte, sino que en el país, tiene relación con la incautación de armas, del tipo hechiza o adaptadas; "lo que ha permitido sacar de circulación estos elementos que propenden al homicidio".

Agregó que la investigación constante y especializada de todas las redes y organizaciones que funcionan, tienen como propósito reducir estos homicidios. "Ese trabajo se seguirá haciendo. Carabineros y la PDI están muy involucrados, en pesquisar y desbaratar este tipo de redes. Además valoramos la nueva Ley de Control de Armas -proyecto que se discutió 14 años en el Congreso- que paulatinamente permitirá tener una mayor capacidad de fiscalización de este tipo de armas que son utilizadas para los homicidios", expresó.

Respecto a la Ley de Control de Armas, el senador Pedro Araya dijo que espera que la normativa contribuya a fortalecer la institucionalidad y la fiscalización además de aumentar los requisitos para la adquisición y tenencia de armas de fuego, ley que, por supuesto, debe ir acompañada de personas realmente capacitadas para ocupar cargos que dicen relación, por ejemplo, con la prevención del delito. "Es fundamental el trabajo de las policías y el Ministerio Público para desbaratar las bandas que trafican armas", aseveró.

Fosis entregará $1.300 millones a emprendedores de la región

SOCIAL. Programa "Yo Emprendo" que cada año beneficia a usuarios y usuarias que mantengan hasta un 40% en su Registro Social de Hogares a nivel regional.
E-mail Compartir

En una potente inyección de recursos para este año, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) beneficiará a cerca de mil personas, quienes podrán acceder a 1.300 millones de pesos destinados a capacitaciones y capitales para adquirir bienes e insumos para iniciar o fortalecer un emprendimiento existente.

Se trata del programa "Yo Emprendo" que cada año beneficia a usuarios y usuarias que mantengan hasta un 40 por ciento en su Registro Social de Hogares a nivel regional y que tengan una idea de negocio o uno en funcionamiento. Este fondo (750 millones) beneficiará a 839 personas a nivel regional y entregará capitales desde los 300 mil pesos.

Por otra parte, y con la ayuda del Consejo Regional y con fondos del Gobierno Regional, se incluirán 550 millones de pesos extras para ir en apoyo de emprendimientos con mayor antigüedad y que requieran crecer o en algunos casos recuperar su rodaje tras la emergencia sanitaria.

Este último fondo, denominado Fonmype, beneficiará a lo menos a 180 personas con capacitaciones y capitales que van desde los 300 mil y hasta los 2 millones de pesos.

PROGRAMAS

El director regional de Fosis, Luis Aguilera, manifestó que "sabemos que la demanda en nuestros programas regulares es alta, es por eso que nos propusimos como equipo que en 2022 entreguemos más recursos y oportunidades para nuestros usuarios y eso ha sido gracias al trabajo mancomunado que tenemos con el Gobierno Regional que ha estado dispuesto a priorizar a los pequeños negocios regionales".

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, manifestó la importancia de estos fondos para apoyar distintas iniciativas de emprendimiento y ser un aporte a la economía regional. "Estos 1.300 millones de pesos irán en directo beneficio de nuestros emprendedores, sobre todo en tiempos tan complejos debido a los efectos de la pandemia", dijo.

Las postulaciones para ambas iniciativas sean abiertas entre marzo y abril para beneficiar a más de 1.000 emprendimientos de la Región de Antofagasta.

1.000 personas serán beneficiadas con aportes monetarios para capacitaciones y capital.

550 millones de pesos aportó el Gobierno Regional para el programa "Yo Emprendo".