Secciones

Carabineros evitó realización de fiesta clandestina

FISCALIZACIÓN. Se iba a desarrollar en inmueble del norte de Antofagasta.
E-mail Compartir

Tanto las denuncias de los vecinos y el trabajo de carabineros de la quinta Comisaría La Portada permitió establecer que la noche del sábado se realizaría una fiesta clandestina en un inmueble particular, ubicado en Héroes de la Concepción con Bauxita, sector norte de Antofagasta.

Con los antecedentes recopilados y el levantamiento de información, se estableció que por redes sociales se estaba difundiendo una fiesta sin autorización ni medidas sanitarias. Según informaron desde Carabineros, la actividad que cobraba 1000 por persona para el ingreso.

Ante esto, la comisaría dispuso servicios focalizados en el sector, con el fin de intensificar la presencia policial y controles preventivos ante posible concurrencia de personas y en consideración que se congregarían más de 100 personas, lo cual revestía un grave riesgo a la salud pública ante el aumento de casos por covid-19.

Desde la institución señalaron que se realizaron casi 100 fiscalizaciones, en conjunto a la sexta Comisaría C.O.P., y la Seremi de Salud, evitando así que se desarrollara la fiesta clandestina.

Detienen a banda que robaban y vendían bicicletas de alta gama

POLICIAL. Diligencias se iniciaron tras denuncia por robo en lugar no habitado.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Antofagasta, en conjunto con la Fiscalía Local, detuvieron a dos personas a quienes se les imputa el delito de receptación flagrante y robo en lugar no habitado, luego de una compleja investigación que dio cuenta de un robo de bicicletas de alta gama, ocurrido en un edificio del centro de la ciudad.

Según informaron desde la PDI, las diligencias se iniciaron luego de la denuncia por robo en lugar no habitado, cursada en esta unidad especializada, en la que se indicó que dos sujetos -quienes se hicieron pasar por residentes-, procedieron a sustraer bicicletas de marcas específicas, las que debían cumplir con estándares deportivos de alta gama y rendimiento.

Tras esto, los oficiales lograron dar con una persona que, utilizando las redes sociales, vendía los elementos sustraídos por lo que fue detenido, agregaron desde la institución policial. Igualmente, esta diligencia permitió aclarar un primer robo, que había ocurrido unos días antes y que involucraba un camión que se habría llevado las bicicletas y una parrilla.

A raíz de esta segunda diligencia, se pudo detener a un segundo sujeto, logrando además recuperar la totalidad de las especies sustraídas, las que tendrían un avalúo de más de 3 millones 500 mil pesos.

Consejo Minero estima en 10% caída en producción de cobre si se aprueba el nuevo royalty

DISCUSIÓN. En la jornada de hoy debiera ser votado en el Senado, y según la entidad gremial, habría una repercusión si logra ser aprobada.
E-mail Compartir

Luego de una ardua discusión, el miércoles 19 de enero la comisión de Minería y Energía del Senado acordó postergar la votación del proyecto de ley de royalty en la cual se analizaron aspectos referidos a los artículos 1, 2 y 3 del texto. Ante las dudas planteadas sobre si eran admisibles o no algunos puntos, y por la ausencia del senador Guido Girardi en la segunda parte de la reunión, se optó por votar este importante proyecto hoy lunes.

De acuerdo a datos recabados, el Consejo Minero, gremio que reúne a la gran minería de Chile, comentó que la última indicación al proyecto de ley de royalty, presentada por las senadoras Provoste y Allende, significaría una caída de al menos 10% en la producción nacional de cobre. Esta indicación propone un royalty a las ventas de entre 2% y 5% de acuerdo al tamaño de las empresas y el precio del cobre, junto con otro royalty aplicado sobre la rentabilidad, con tasas que van del 2% al 40% en función del precio. "El cálculo de impacto en producción de cobre que tendría el proyecto de ley, con una caída de al menos 10%, no es nuestro, sino que se puede desprender de un estudio de profesores de ingeniería en minas de la Universidad de Chile, quienes hicieron estimaciones para el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados", menciona el gremio.

En ese sentido, dentro de la entidad, lamentan que esta propuesta de las senadoras revierta la moderación que se vio en las primeras indicaciones presentadas en la comisión de Minería y Energía del Senado, que buscaban alejarse del texto de la Cámara.

"Pensábamos que con la gran cantidad de antecedentes y estudios que se expusieron ante los senadores, la tendencia hacia la moderación era inevitable. De aprobarse la propuesta de las senadoras Allende y Provoste, la carga tributaria de la minería se situaría sobre el 60%, lo que deja al país claramente fuera de competitividad, considerando que los demás países mineros tienen cargas en el rango de 40%", explica Consejo Minero.

Situación

Hoy, lunes 24 de enero, la comisión de Minería y Energía del Senado votará las indicaciones presentadas al proyecto de ley que crea un royalty a la minería. De aprobarse la propuesta, según el Consejo Minero, la carga tributaria de la industria se situaría sobre el 60%, lo que deja al país claramente fuera de competitividad.