Secciones

Corte de apelaciones de Estados Unidos confirma cadena perpetua al "Chapo"

NARCOTRÁFICO. La defensa del exjefe del cartel de Sinaloa había presentado un recurso apelando a supuestas irregularidades cometidas por el jurado.
E-mail Compartir

Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos confirmó la condena a cadena perpetua impuesta al narcotraficante mexicano Joaquín "el Chapo" Guzmán, rechazando el recurso presentado por sus abogados.

La Corte de Apelaciones del Segundo Distrito, en Nueva York, defendió la justicia del proceso llevado a cabo contra el Chapo y desestimó los argumentos de la defensa, que entre otras cosas decían que los miembros del jurado habían incumplido con las normas al seguir el caso en los medios y que protestaban por las condiciones de encarcelamiento.

Guzmán fue declarado culpable en febrero de 2019 de diez delitos de narcotráfico tras un juicio que duró casi cuatro meses y, posteriormente, fue sentenciado a cadena perpetua.

El proceso contra el que fue jefe del cartel de Sinaloa se convirtió en el mayor juicio por narcotráfico celebrado en la historia de EE.UU. y terminó con el capo mexicano en una prisión de máxima seguridad en el estado de Colorado.

Los 10 argumentos

Sus abogados habían recurrido la sentencia apoyándose en diez argumentos, que no convencieron a la corte de apelaciones.

Su caso central se basaba en las supuestas irregularidades cometidas por miembros del jurado, después de que uno de ellos admitió a Vice News que al menos cinco de los componentes habían seguido el caso a través de los medios de comunicación, a pesar de que tenían vetado hacerlo durante el transcurso del juicio.

En su decisión, el tribunal considera que los alegaciones aparecidas en Vice no ponen en cuestión la imparcialidad de los miembros del jurado y asegura que no hay justificación para repetir el juicio.

"Guzmán defiende que el artículo demuestra que el jurado mintió a la corte, lo que -argumenta-, representa un error estructural. Nosotros estamos en desacuerdo. Ninguna de las alegaciones en el artículo de Vice News muestran que ningún miembro del jurado no fuese imparcial, que tuviese prejuicios contra Guzmán o que no fuese apto para servir", señala el texto de más de cuarenta páginas.

2019 fue declarado culpable de diez delitos de narcotráfico en un juicio que duró casi cuatro meses.

Europa se alista por si fracasa la diplomacia

E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el "intercambio sustancial" mantenido por los socios europeos y los aliados sobre la "gravedad" de la crisis entre Ucrania y Rusia. " Estamos haciendo preparativos para todas las eventualidades en caso de que la diplomacia fracase" sobre la situación de Ucrania, dijo Von der Leyen tras mantener una conversación anoche con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, entre otros, para coordinar la respuesta a la crisis de Ucrania.

Rusia realiza ejercicios militares cerca de Ucrania y se conocen posibles sanciones

ESCALADA. Más de 60 aviones participaron de los ensayos en Crimea. Moscú espera la respuesta de EE.UU. a su petición de garantías y los aliados trasatlánticos planean restringir la venta de tecnología si se concreta un ataque, entre otros castigos.
E-mail Compartir

En medio de la creciente tensión en torno a la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania, más de 60 cazas y cazabombarderos rusos participaron ayer en ejercicios de lanzamientos de misiles en el sur de Rusia, en la península de Crimea, anexionada en 2014, y en las regiones de Rostov y Krasnodar, también próximas al país, informó la oficina de prensa de la circunscripción militar rusa Sur.

Las agrupaciones aéreas de la circunscripción militar Sur y de la Flota del mar Negro, se trasladaron a aeródromos operativos y ensayaron ataques con misiles a la "mayor distancia posible", señaló el parte castrense citado por Interfax.

En los ejercicios participaron cazas Su-27SM y Su-30SM2, así como cazabombarderos SU-34. Además, las unidades aéreas ensayaron acciones para proteger los aeródromos de ataques de un enemigo.

Con anterioridad, se informó que más de 6.000 militares de la circunscripción militar Sur habían sido puestos en estado de alerta en el marco de un ejercicio para verificar la capacidad combativa de las unidades.

Rusia "preocupada"

Estos ejercicios aéreos coinciden con la escalada de las tensiones por la situación en torno a Ucrania, junto a cuyas fronteras, según el Gobierno de Kiev, respaldado por Occidente, Rusia ha concentrado más de 100.000 soldados.

En este contexto, el Kremlin expresó su alarma por la decisión de Estados Unidos de poner en "alerta máxima" a 8.500 soldados ante un eventual despliegue en el este de Europa por la escalada de la tensión en torno a Ucrania.

"Observamos con gran preocupación estas acciones de EE.UU.", dijo el portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov. Agregó que todo lo que hace Estados Unidos, "informativamente y en la práctica", es "agravar la tensión".

"No hay nada nuevo", subrayó el portavoz del Kremlin, que puntualizó en que Rusia aún se encuentra a la espera de las respuestas por escrito que EE.UU. y la OTAN se comprometieron dar esta semana sobre las garantías de seguridad demandadas por Moscú.

Las garantías de seguridad exigidas por Rusia, incluyen poner freno a una mayor expansión de la Alianza, en particular a Ucrania y Georgia, el cese de toda cooperación militar con la antiguas república soviética y la retirada de las tropas y armamentos de la OTAN a las posiciones que ocupaban antes de 1997.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advirtió que Europa está viviendo "el momento más peligroso" desde el fin de la Guerra Fría, principalmente a causa de la tensión entre Ucrania y Rusia.

Posibles sanciones

En este escenario, Estados Unidos planea con sus aliados restringir la venta de productos tecnológicos a Rusia, esenciales para el desarrollo de muchas de sus industrias, dentro de las medidas sancionatorias que prepara en caso de una eventual invasión a Ucrania, según explicaron altos funcionarios de la administración estadounidense.

Las mismas fuentes confirmaron que Estados Unidos trabaja también con sus aliados europeos en la búsqueda de mercados de gas y petróleo alternativos al ruso para proveer a Europa.

Durante la última jornada, el tercer avión con ayuda militar de EE.UU. para Ucrania llegó al aeropuerto kievita de Boríspol, según constató Efe.

"Agradecemos a nuestros socios estadounidenses por el apoyo y la ayuda práctica. Juntos somos más fuertes y el mundo es más seguro", dijo la viceministra de Defensa, Hanna Malyar.

En tanto, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, dijo que el eventual reconocimiento de las repúblicas separatistas del este ucraniano (Donetsk y Lugansk) por parte de Rusia significaría "una demostración de que rechazan" los acuerdos de paz de Minsk.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, avisó tras conversar con EE.UU. y miembros de la Alianza que "cualquier nueva agresión de Rusia contra Ucrania tendrá severos costos".

8.500 soldados estadounidenses están bajo "alerta máxima" ante un eventual despliegue en el este europeo.

100.000 tropas rusas estima Occidente y Kiev se encuentran en la frontera entre Rusia y Ucrania.