Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Sigue alza sostenida de contagios por covid-19: más de 29.000 en un día

PANDEMIA. Pacientes en etapa de transmisión de la enfermedad rozan los 100.000. La epidemióloga Paula Margozzini dijo que "si el volumen de infectados es muy grande (pese a la vacunas), esta fracción puede impactar el sistema hospitalario"
E-mail Compartir

Hoy se espera el recambio de veraneantes en todo el país, calculado cada 15 días según los empresarios del turismo. Ello, justo cuando en la última jornada el Ministerio de Salud informó más de 29.000 contagios nuevos y la positividad superó el 20%, es decir, de cada 100 exámenes 20 presentan la enfermedad. Es el indicador más alto desde julio de 2020.

Entre las 21:00 horas del jueves y mismo momento del viernes, se registraron 29.175 casos nuevos por covid-19, con una positividad de 20,18% a nivel nacional, la más alta desde mediados de 2020, año en que llegó el virus a Chile. En la Región Metropolitana este parámetro alcanzó el 20,64%.

La cantidad de personas en la etapa activa de la enfermedad -con posibilidad de contagiar- llegó a 99.474, en tanto que desde el 3 de marzo de 2020, 2.107.612 exámenes han resultado positivos.

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que "esta nueva ola (Ómicron) ha afectado a todo el mundo, registrándose a nivel global la mayor cantidad de casos de toda la pandemia. Por nuestra parte, en Chile estamos en pleno periodo de verano, momento donde viajamos, socializamos y relajamos las medidas de autocuidado".

El informe ICovid, elaborado por las universidades de Chile, Católica (UC) y de Concepción (UdeC) evidenció ayer que, por cada 100 mil habitantes, "las regiones con mayores nivel de carga (contagios) están en los extremos del país, es decir, Arica y Parinacota (217), Tarapacá (307), Antofagasta (142) y Magallanes (232), por lo hay que seguir manteniendo el autocuidado", señaló Andrea Rodríguez, vicerrectora de investigación y desarrollo de la UdeC.

La tasa de transmisión, que considera el promedio de contagios que genera un caso infectado, "evidencia que el virus continúa expandiéndose, con un valor en torno a 1,7 a nivel nacional", agregó el documento, con valores máximos en Atacama (2,2), Coquimbo (2,0), O'Higgins (2,1), Maule (2,1) y Aysén (2,2).

Aumento mortalidad

El Minsal informó ayer la muerte de 33 personas a causa de la pandemia, sumando un total de 39.653 víctimas fatales con PCR confirmado, cifra que se eleva por sobre 50.000 al agregar a quienes no contaban con un PCR positivo al momento de su muerte, pese a presentar síntomas de la enfermedad, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

El reporte de las casas de estudios mostró, además, que entre el 9 y el 15 de enero "hubo un aumento en el número de defunciones (129), fundamentalmente en personas de 70 años y más, respecto a la semana anterior", en tanto que entre los "menores de 50 años comienza un leve aumento de fallecidos, sin embargo, son, semanalmente, diez veces menor que las observadas en los brotes de 2020".

"El refuerzo (o tercera dosis de la vacuna) es muy necesario", destacó la epidemióloga y académica de la UC, Paula Margozzini, agregando que "dos dosis no son suficientes. Una fracción muy pequeña de los (vacunados) que se infecten requerirá hospitalizarse, pero si el volumen de infectados es muy grande, esta fracción puede impactar el sistema hospitalario".

"Estamos en pleno verano, donde viajamos, socializamos y relajamos el autocuidado".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"Regiones con mayores nivel de contagios están en los extremos del país, Arica y Parinacota, y Magallanes".

Andrea Rodríguez, Vicerrectora investigación UdeC

Paso a paso: 64 comunas retroceden

La Moneda informó que desde ayer a las 5:00 horas, 64 comunas retrocedieron en el Plan Paso a paso, lo cual significa solo una reducción en los aforos de los locales comerciales y restoranes. El mayor retroceso fue en la Región del Maule, donde 13 municipios volvieron a Preparación, entre ellos destinos turísticos como Rauco, Río Claro, Curepto y Longaví. En la vecina Región de O'Higgins fueron 12 las comunas en esta situación, destacando Nancagua, San Fernando, Peumo y Peralillo.

Restoranes piden a futuro Gobierno que acabe con el "nefasto ritual en Plaza Italia"

VIOLENCIA. La CPC pidió "consagrar el derecho a la seguridad ciudadana en la nueva Constitución".
E-mail Compartir

El dueño del restorán La Fuente Antigua, ex Fuente Alemana, tradicional sanguchería ubicada a metros de Plaza Baquedano, en la capital, fue golpeado el viernes en medio de las manifestaciones que continúan ocurriendo cada viernes en la intersección de las comunas de Santiago, Providencia y Recoleta, razón por la cual la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) pidió al futuro Gobierno de Gabriel Boric que acabe con el "nefasto ritual en Plaza Italia".

"Llevamos más de dos años padeciendo las consecuencias de la violencia irracional que se ha instalado en este sector de la capital, sin que los distintos estamentos del Estado involucrados en la seguridad pública tomen las medidas necesarias para resguardar la integridad de los vecinos y locatarios", señaló ayer Máximo Picallo en una declaración conjunta de la industria gastronómica.

"Repudiamos de forma enérgica la agresión que sufrió este viernes en la tarde, Carlos Siri, en su restaurante", la tradicional ex Fuente Alemana de la Alameda, indicó Picallo, agregando que "la violencia ha causado un daño material y patrimonial en esta zona de la capital, ya que ha provocado que muchos locales, algunos con larga tradición, bajaran la cortina; y los que han logrado sobrevivir, lo hacen conviviendo con el miedo y el riesgo de ser atacados, como ha ocurrido, por ejemplo, en el Barrio Lastarria", donde hace algunas semanas una turba arrasó con las mesas exteriores, mientras que los comensales escaparon corriendo por miedo a ser agredidos.

"Nos sentimos indefensos, sin protección y emplazamos a las autoridades, y al Gobierno que asumirá en marzo, a terminar de una buena vez con este nefasto ritual que se ha instalado en Plaza Italia y sus alrededores, y también a enfrentar con decisión la violencia y delincuencia", afirmó el líder gremial.

Boric, el sábado pasado fue durante la noche a La Terraza, restorán ubicado a pocos metros de la ex Fuente Alemana, junto a un escolta para comprar unos sandwiches para llevar.

En tanto, ayer la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) envió su solidaridad a Siri, "víctima de un cobarde ataque por parte de manifestantes violentos en Plaza Italia. Condenamos con fuerza todo tipo de violencia y llamamos a consagrar el derecho a la seguridad ciudadana en la nueva Constitución".

El exalcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), destacó en su cuenta de Twitter que el empresario afectado "protagonizó campaña de firmas para defender a las víctimas frente a la propuesta de indulto". Al cierre de esta edición, la actual jefa comunal, Irací Hassler (PC), aún no se refería al hecho.

El hermano del empresario, Mauricio, explicó que durante la tarde del viernes estaban en el restorán e intentaron "rescatar" a un joven que era perseguido por manifestantes aparentemente por tomar fotos de la protesta. "Lo metimos adentro (del local) y mi hermano se empezó a agarrar con una persona que andaba con un palo, y yo voy por detrás y le quito el palo, y ahí empezó a quedar la escoba". Una persona fue detenida.