Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ayer se notificaron 342 nuevos contagios de covid en Calama y 25 en San Pedro

CONTINGENCIA. Hubo una baja también en la toma de PCR de las últimas 24 horas. También se informó la muerte de una persona por esta pandemia.
E-mail Compartir

Siguen sumando gran cantidad de contagios tanto a nivel nacional como de manera local.

Ayer hubo una baja notificación de casos, pero también disminuyeron la cantidad de tomas de PCR y también existe un retraso en la entrega de algunos resultados.

Según lo que informó la Delegación Presidencial Regional, en Calama en menos de 24 horas, se registraron 342 nuevos casos de covid-19, de los cuales más del 60% corresponde a la variante ómicron.

Con esta cantidad, se suma en lo que va del mes de enero 4.504 contagiados solo en Calama superando así los últimos 6 meses.

También ayer se notificó una persona nueva fallecida, sumando así, 10 muertes por covid-19 en lo que va este primer mes del 2022.

Otras comunas

San Pedro de Atacama, ayer también notificó casos, estos fueron 25 , sumando así 241 contagios de coronavirus durante todo el mes de enero. No han habido muertes durante estas semanas en la localidad.

Por su parte, Ollagüe lleva cuatro días, sin notificar nuevos contagios de covid-19, acumulando así 13 infecciones en todo el mes Esta localidad sigue siendo la única comuna a nivel regional, sin registrar muertes producto de esta pandemia.

Con todos estos datos, durante toda la pandemia, en la Provincia El Loa, se han contagiado 24.318 personas y han fallecido 497 producto de esta pandemia.

Además, según el Deis, aún hay 89 muertes que finalizaron como sospechosas de covid-19 y solo serán investigadas, una vez que finalice toda esta contingencia sanitaria.

Hospitalización

En cuanto a los datos clínicos en la Provincia El Loa, esta se mantiene de igual forma que durante toda la semana.

En este momento en la red de salud de la Provincia El Loa, hay hospitalizados 39 personas en camas medias, los cuales según explicaron los médicos están con covid, pero no han requerido mayor tratamiento invasivo, pero si de observación.

No obstante, hay 8 personas que si están graves por esta pandemia y en este momento, se encuentran conectadas a ventilación mecánica en las UCI locales.

Más de 700 personas inmunocomprometidas de Calama ya se han vacunado la cuarta dosis

CAMPAÑA. Además cerca del 80% de la población loína, ya se acerca a tener la tercera dosis contra el covid-19. Quienes siguen aumentando también su inmunización, son los pequeños calameños de entre los 3 y 5 años de edad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien. en la región de Antofagasta la vacunación contra el covid-19, se ha visto un poco más lenta, en Calama ya han sumado varios porcentajes positivos.

Más de 700 personas inmunocomprometidas ya se inocularon la cuarta dosis, mientras que el 72% de los calameños ya cuentan con su tercera dosis de refuerzo. Otra de las poblaciones que avanza, es la de las edades entre los 3 y 5 años.

"Para todos los que hemos estado en todo este proceso de pandemia ya sea tanto los colegas de los servicios de urgencia como también los colegas que trabajamos en las unidades de pacientes críticos nos damos cuenta lo importante que es el tema de la vacunación, independiente de la opinión que puedan tener aquellas personas que no están a favor de las vacunas lo que nosotros vemos en el día a día es que aquellas personas que tienen sus procesos de vacunación completo hacen cuadros mucho más leve que aquellos que tienen sus cuadros de vacunación incompleto o dramáticamente muy distinta la evolución clínica de aquellos que no tienen ningún proceso de vacunación", explicó el jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), el médico, Pedro Usedo.

Según información del DEIS, ya 830 personas en Calama se han colocado la cuarta dosis de refuerzo, de los cuales 700 son pacientes inmunocomprometidos, que son los que tienen enfermedades inmunitarias, personas dializadas, con transplantes, entre otras.

El resto de este número, son parte del personal de la salud, a los cuales también se les convocó según edad, lo que estableció los calendarios del Minsal.

De este porcentaje, el 65,9% son mujeres y 34,1% varones. De las edad, se han vacunado la cuarta dosis, más personas entre los 25 y 40 años.

Otras dosis

En cuanto a las terceras dosis de refuerzo, en Calama ya se han vacunado 123,564 personas, lo que equivale al 72,15% del total de la población inmunizada.

La vacunación se concentra en todas las edades en este momento, el 52,1% son mujeres y el 47,9% varones. Cabe mencionar, que la ciudad tiene sobre el 90% con las primeras dos dosis.

En diciembre tuvo esta gran alza de vacunación, debido a que los pases de movilidad serían bloqueados, si no se cumplía con los esquemas de inoculación.

"Lo hemos dicho, los pacientes que están en nuestras unidades críticas, son pacientes que no tienen sus vacunas o pacientes que tienen sus procesos de vacunación incompleto. Por eso es tan importante, que completen su proceso de vacunación, que se coloquen su refuerzo por que es un hecho que tiene mejor pronóstico y da menos riesgo", remató Usedo.

Niños

En cuanto a la vacunación en niños, la que ha avanzado es la de los menos de 3 a 5 años. De los 8 mil que deben vacunarse, 3. 905 ya tienen la primera dosis. Pero solo 1.844 han completado su esquema con la segunda dosis, por lo tanto, llaman a los padres a colocarse al día con esta vacunación.

En cuanto a la población entre los 6 y 17 años, en Calama se han vacunado la primera dosis 31,389 menores, de los cuales 29.624 ya tienen la segunda dosis y 5.426 la tercera dosis, que son a los sobre 14 años, que es a quienes les corresponde.

Los menores de 13 años, con dos dosis ya tienen su esquema completo de vacunación. Por lo mismo, los pediatras llaman a seguir con el programa de inoculación y los que no han recibido los refuerzo, en este momento, hay que cuidarlos mucho más, debido que ómicron afecta mucho a los menores de edad o a las personas que no poseen vacunas.

Pases bloqueados

Desde este lunes, serán 121 mil personas en Calama, que pasarán a tener su Pase de Movilidad bloqueado según informó la APS.

"Es muy importante recordar que, en el proceso de vacunación, el día 31 de enero se van a bloquear todos los códigos QRs que corresponden al Pase de Movilidad de las personas que no tengan su dosis de refuerzo en las vacunas. Hay cuatro lugares de vacunación, están todos disponibles y los invitamos a que acudan con tiempo para no atochar los servicios", explicó la directora de Comdes Salud, Edith Galleguillos.

La idea es que las personas que aún no tengan su dosis de refuerzo acudan pronto.

830 calameños se han puesto la cuarta dosis entre trabajadores de la salud y enfermos base.

123.564 personas en Calama ya se vacunaron con la tercera dosis, que equivale al 72,15%.