Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comuneros de Lasana se preparan para efectuar feria costumbrista en el poblado

ALTERNATIVA. Esta se efectuará una vez que las condiciones sanitarias así lo permitan debido al alto número de contagios por coronavirus en la comuna.
E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir los productos y actividades tradicionales de las familias atacameñas pertenecientes al poblado de Lasana, la comunidad de este valle ubicado a 40 kilómetros al este de Calama, logró financiamiento para equipamiento y utensilios sanitarios para la realización de ferias costumbristas todos los fines de semana.

Esto último con la compra de toldos, mesas y sillas plegables, equipo de amplificación de sonido, además de insumos para la prevención de la covid, postulados por la directiva de la comunidad al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en su línea de financiamiento de Proyectos de Interés Regional, aprobados por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta.

En este sentido, Celia Pérez, presidenta de la comunidad Atacameña de Lasana, indicó que con este proyecto esperan "acoger a turistas y lograr mejorar los ingresos de las familias del valle, una vez que las condiciones sanitarias permitan la realización de las ferias los fines de semana, ofreciendo semillas, mermeladas, verduras, harinas y artesanías entre tantos productos que elabora nuestra gente", enfatizó, agregando que esa es la razón por la que decidieron suspender por el momento la realización de ferias hasta que mejoren los índices y disminuyan los riesgos de contagio por la variante ómicron del coronavirus.

En tanto la consejera regional Sandra Pastenes, por su parte, destacó que "estos recursos que se aprueban con cargo al FNDR 6 por ciento son muy importantes, porque son las propias comunidades las que elaboran iniciativas de acuerdo a sus necesidades y, en este caso, se relevan asuntos culturales, por lo cual es muy grato para el Consejo Regional colocar recursos que ayudan a fortalecer la identidad de nuestros pueblos originarios".

A la espera de que la situación sanitaria mejore, los comuneros continúan con los preparativos para esta feria costumbrista a realizarse en el valle de Lasana.

6% del FNDR se destina a los proyectos de interés regional en el que los comuneros obtuvieron los recursos.

40 kilómetros de Calama se ubica el valle de Lasana, conocido por su pucará y sus tradiciones ancestrales.

Por segunda vez el Ministerio de Medio Ambiente retiró el PDA para Calama desde la Contraloría

MALESTAR. Nuevamente el MMA debió sacar el documento desde el órgano contralor, desatando una ola de críticas de las autoridades locales. El gobernador regional dijo -por su parte- que ya no se entenderá con la cartera por su "inoperancia".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Através del oficio número 220431, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) informó que por segunda vez retiró el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para Calama y su zona circundante desde la Contraloría General de República, ante lo cual la secretaria (s) regional de la cartera, Erika Tapia, informó que en el marco del proceso de toma de razón del PDA, la Contraloría indicó nuevas observaciones a dicho instrumento. Por esta razón, mediante el oficio de fecha 3 de febrero de 2022, el ministerio retiró nuevamente el documento, el cual será reingresado a la brevedad.

Críticas

El gobernador regional, Ricardo Díaz reaccionó ante este nuevo retraso comentando que "la historia del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama ha sido una historia de profundos errores. Es demasiado lo que se ha demorado en generar un plan que proteja la salud y la vida de los calameños".

"Por tal motivo estamos preparando una respuesta al Ministerio de Medio Ambiente, y yo creo que este tema vamos a tener que analizarlo con el nuevo gobierno, porque con el actual hemos constatado la inoperancia que es tremenda; y no sólo con este tema, sino que en materia de seguridad, salud y migración", agregó la autoridad regional.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, en tanto, comentó sobre este nuevo retraso que "hemos sido informados con fecha 3 de febrero a través de la seremi subrogante de Medio Ambiente que el Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama ha sido retirado nuevamente desde Contraloría General de la República, porque están diciendo nuevamente que existen observaciones por parte del órgano contralor. Estamos molestos con la situación que está pasando, estamos preocupados porque nuevamente nos pasan a llevar desde el punto de vista regional, y estamos solicitando audiencia con el ministerio por esta situación, y nos vamos a adherir al proceso legal que está liderando el gobernador regional y que se cumpla con este plan, no puede suceder lo que está pasando con esto. Acá nos estamos muriendo de cáncer. Llamo a la ciudadanía a estar alerta, porque esa es la forma en que se trata a Calama".

Gestiones

Tras el primer retiro del PDA para Calama desde Contraloría, se argumentó por parte del órgano que el documento tenía observaciones de forma y fondo, las cuales no fueron explicitadas y "debido a este nuevo retiro vamos a efectuar gestiones con la propia Contraloría para saber cuáles son esas observaciones y cuáles otras fueron indicadas en este nuevo proceso por el cual fue retirado el plan nuevamente".

"Vamos a tener que entendernos con Contraloría y ya no con el ministerio de Medio Ambiente por sus continuos errores", complementó Díaz sobre sus pasos a seguir tras conocerse este nuevo retraso.

El pasado 15 de diciembre del 2021 un grupo de ambientalistas de Calama en conjunto con el gobernador regional concurrieron hasta la Contraloría para conocer el estado de avance en la toma de razón del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama, oportunidad en que se les comunicó que el documento había sido retirado por Medio Ambiente por tener observaciones.

Habrá reunión el 16 de febrero

Tras una manifestación pacífica hace algunas semanas en las dependencias de la Seremi de Medio Ambiente por parte de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, los ambientalistas locales lograron forzar una reunión informativa acerca de las observaciones hechas por Contraloría al PDA, la cual quedó fijada para el próximo miércoles 16 de febrero a las 16 horas (vía zoom) con el titular de la cartera (Javier Naranjo), quien explicará las indicaciones hechas por el organismo contralor al documento.

12 años ha demorado el proceso para dotar a Calama de un Plan de Descontaminación Atmosférica.

18 mil firmas con observaciones fueron efectuadas por la comunidad en el proceso de Consulta Ciudadana.

15 de diciembre del año pasado el PDA para Calama fue retirado en primera instancia por Medio Ambiente.