Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

1TA admite a trámite reclamación de proyecto de salmueras en Peine

LITIGIO. En dos oportunidades el Sea lo calificó desfavorablemente.
E-mail Compartir

Con el objetivo de revertir la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que calificó ambientalmente desfavorable el proyecto "Planta de producción de Sales de Potasio SLM NX Uno de Peine", la empresa titular de la iniciativa ingresó una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental.

La causa fue ingresada por la "Sociedad Legal NX Uno de Peine S.A.", debido al rechazo del Comité de Ministros, al recurso presentado en esa instancia, el que pretendía dejar sin efecto la resolución del SEA que no aprobó el proyecto.

Entre los fundamentos presentados por la empresa ante el 1TA están los que consideran una "calificación adversa injusta y motivada fundamentalmente por errores técnicos y desviaciones procesales", ya que el proyecto "se encuentra conforme con la normativa ambiental aplicable y satisface las exigencias vinculadas con los permisos ambientales sectoriales atingentes", indica en el escrito.

También, se establece que la evaluación ambiental y el rechazo del proyecto por parte del Comité de Ministros, no consideraron "los profusos argumentos técnicos y jurídicos" expuestos por la empresa y -de acuerdo a lo que se estipula- hace "caso omiso de la gran cantidad de información que permite a la autoridad constatar empíricamente la evolución de las variables ambientales y que el modelo ha sido complementado y perfeccionado tomando en consideración las directrices de la guía dictada por la autoridad y por la información disponible de terreno".

Sin embargo, para el Comité de Ministros, la situación es distinta ya que entre otros fundamentos para el rechazo sostuvo que "se corrobora lo manifestado en la evaluación ambiental del Proyecto (…) en cuanto a que no se ha realizado una correcta modelación, lo que no permite una adecuada predicción y evaluación de impactos respecto del componente hídrico".

Es así, como ahora será el Primer Tribunal Ambiental el que deba decidir si acoge o no la reclamación de la empresa.

Proyecto

El proyecto se localiza en el sector poniente del Salar de Atacama a una distancia de aproximadamente 63 kilómetros de Peine, en la comuna de San Pedro de Atacama.

Comprende un polígono que abarca una superficie de 94,45 km cuadrados, donde se ubicarán 30 pozos de explotación para realizar las extracciones de salmueras.

La iniciativa plantea el desarrollo de actividades industriales de recuperación de sales de potasio presentes en las salmueras prospectadas al oeste del salar, con el fin de alcanzar una producción de 200.000 toneladas por año de cloruro de potasio.

Las labores principales corresponden al bombeo de salmueras, cristalización y cosecha de las sales en piscinas de evaporación solar y la flotación del cloruro de potasio para alcanzar una pureza mayor al 90%.

Región reportó 1.282 casos de Covid-19

SALUD. La positividad fue de un 25%, según el último balance del ministerio.
E-mail Compartir

Un total de 1.282 casos nuevos de Covid-19 registró la Región de Antofagasta según el último reporte emanado desde el Ministerio de Salud (Minsal) en la jornada de ayer, manteniendo por onceavo día los contagios diarios de la zona por sobre los mil casos.

El documento reflejó 611 pacientes con síntomas, 288 fueron catalogados como asintomáticos y 383 estaban sin notificar.

La positividad informada ayer fue de un 25,4%, con el resultado de 4.354 exámenes PCR.

Además, el balance de la cartera sanitaria registró que actualmente la región tiene una tasa de incidencia 984.6. Mientras que en la zona se reportaron 6.987 casos activos.

El Minsal también comunicó el fallecimiento de una persona a causa del covid-19, lo que aumentó los decesos a causa del coronavirus a 1.320 en la Región de Antofagasta desde que comenzó la pandemia el 2020.

Ayer, además, las autoridades regionales informaron que la red asistencial mantenía 179 hospitalizados, mientras que la UCI estaba en un 92% de ocupación, con 27 pacientes internados en camas críticas.

"Ckunsa Cool": la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay

VISIÓN. Gerardo Ramos, director de Centro de Pensamiento Atacameño Ckunsa Tulva, explicó qué actividades están realizando para rescatar el idioma originario.
E-mail Compartir

"IckoIckota Ppauna Taipu aps "('los niños son el futuro'). Con eso en mente, y tras años de prensa independiente, como director y editor de la revista 'Chululo 3.2' - que existe desde 2011 - en San Pedro de Atacama, y en la que a partir de 2019 se incorporó un área dedicada a la cultura, el diseñador gráfico de 58 años, Gerardo Ramos, creó el Centro de Pensamiento Atacameño Ckunsa Ttulva (en 2020).

Iniciativa con la cual realiza untrabajo para revitalizar la cultura Atacameña y el dialecto originario, algo que entendió que debía hacer después de entrevistarse con varios jóvenes, durante su trayectoria en el periodismo ciudadano.

"Hemos descubierto en los jóvenes atacameños una búsqueda de sus raíces y de su identidad, muy fuerte. Cuando partimos, teníamos la errónea creencia que los jóvenes no estaban "ni ahí" con su cultura. Algunos demuestran que no les interesa, pero son muchos más los que están construyendo su identidad, sumando los valores y la escencia indígena. La pandemia, dentro de todos sus desastres, tuvo algunos efectos benéficos y uno de esos, fue que durante el 2021 muchos jóvenes que estaban estudiando afuera, retornaron a San Pedro y a sus localidades de origen y eso permitió un contacto más estrecho con la cultura y sus raíces", explicó el profesional.

"Ckunsa Cool"

Ramos, relató además que una de las experiencias que ayudó a que los jóvenes conocieran esta lengua, fue la celebración del Primer Congreso de la Lengua Ckunsa, que se desarrolló en octubre pasado, y del cual también fueron parte de la organización, la que contó con el apoyo de entidades como la Corporacion de Cultura y Turismo de Calama y la municipalidad de San Pedro de Atacama.

"De ahí surgió la campaña "Ckunsa Cool", que pretende atraer a los jóvenes a que se interesen en aprender nuestra lengua originaria. Que sea "cool" hablar ckunsa. Por eso, y junto a nuestros coloboradores y amigos; Andrés Honorato, de Tierra Consultores y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama junto a su Museo de Historia Natural del Desierto de Atacama, llevamos a cabo una serie de talleres creativos de ckunsa, afiches y poesía, durante los meses de diciembre y enero, como instancias de apoyo al proceso creativo para la participación de nuestros jóvenes de dos concursos que estamos realizando", dijo.

"Uno -continuó-, es un concurso de afiches con textos en ckunsa, tema libre y abiertos a todos quienes quieran participar, sean o no atacameños, y el otro es un concurso de poesía y de microcuentos, también en lengua ckunsa, con la misma convocatoria amplia y universal…, la recepción de obras para ambos concursos cierra el 13 de febrero, así que todavía hay tiempo para participar", dijo.

Agregó que llevar adelante esta iniciativa no es una tarea sencilla, ya que implica abrir caminos, muchas veces, llenos de obstáculos, no obstante, todo se recompensa cuando se entiende que son los jóvenes el futuro de la lengua indígena.

"Los jóvenes y los niños son nuestro futuro como pueblo. Revitalizar una lengua indígena no es algo sencillo, pero estamos comenzando un trabajo del cual esperamos ver frutos no en un mes o en un año. Pero también soy optimista y sé que eventualmente escucharé a los jóvenes y a mi pueblo hablando nuestra lengua".

El comunicador, manifestó además que han tenido una gran respuesta de los jóvenes atacameños. Sin dejar de mencionar a aquellos de otros orígenes, pero que viven y se desarrollan en esta zona.

"Queremos lograr que se sientan y quieran sentirse parte de la cultura atacameña. A ellos les damos también la bienvenida", señaló.

Respecto a las bases del concurso, éstas se pueden descargar en Ckunsa.cl y el redes sociales del Centro de Pensamiento Ckunsa Ttulva.