Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa e Iquique, los equipos más caros del Ascenso 2022

TRANSPARENCIA. El sitio CMF Chile dio a conocer las cifras que invertirán los clubes de la categoría en sus planteles.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

No sale campeón el que más invierte. Pero casi siempre, el club que más apuesta es el que desde el arranque de la competencia asume el protagonismo. Por ello, la etiqueta de favorito de Cobreloa para pelear el ascenso a fines de 2022 basada en la calidad de jugadores que llegaron a la plantilla se suma al nivel de inversión hecho por la directiva.

Si bien se habla de 150 millones de pesos como costo total de la mantención mensual del plantel minero, fue el sitio de la Comisión Para el Mercado Financiero quien transparentó la información que los clubes han hecho llegar para el respectivo control de ingresos y egresos y allí, Cobreloa aparece con un costo de plantilla de jugadores que alcanza los 71 millones de pesos, detrás de Deportes Iquique, quien rinde gastos por 76 millones de pesos.

Sin embargo, el mencionado informe público no considera, en el caso de Cobreloa, los contratos de los jugadores Maximiliano Cerato y Mathias López, quienes fueron oficializados más tarde, por lo que la suma que rinde el club loíno por mes en el ítem "costo de plantel" aumenta.

Una lista donde clubes como Rangers , Santiago Wanderers, Universidad de Concepción o Arturo Fernández Vial aparecen en la segunda línea de inversión, con una plantilla que oscila entre los 60 y 65 millones de pesos al mes. Por el contrario, el club que menos invierte mensualmente según el informe del CMF es Barnechea, con 39 millones de pesos.

Ingresos

La tarea para el nuevo directorio que encabeza Fernando Ramírez es alta, ya que el mismo timonel asegura que "hay un déficit económico que viene del período anterior y que nosotros hemos aumentado en una pequeña cifra para poder hacer la inversión que nos permitió armar este plantel que nos tiene a todos ilusionados".

Efectivamente, el déficit existe y durante el 2021 fue de caso 40 millones de pesos mensuales, dejando la cifra negativa en un aproximado de 400 millones de pesos, lo que aumentó en los primeros meses del año en curso a 60 millones por mes.

Según el informe del CMF, Cobreloa presupuestó vender este año un total de 1050 abonos en las diversas zonas del estadio Zorros del Desierto, con ingresos totales -eventuales- de 141 millones de pesos y un flujo mensual de 12 millones de pesos aproximados. Lamentablemente, esa cifra de abonados todavía no se cumple y la institución sigue en campaña para alcanzar la meta.

La misma entrega pública transparenta que el club minero recibe mensualmente un aporte de casi 96 millones de pesos como concepto de "ingreso CDF". considerado como el aporte mensual que se percibe desde TNT Sports por los derechos televisivos.

Además, se observa que en el ítem "ingresos por publicidad", el club rindió cifras que cierran en 253 millones de pesos anuales como concepto de pagos de auspiciadores, una cifra que considerando el gasto mensual, hoy no cubre el volumen de inversión total que se proyecta para el año.

Por ello, el retorno del público al estadio, así como la campaña de socios que busca triplicar la cantidad de hinchas con pago mensual garantizado para las arcas naranjas aparecen como un "salvavidas".

6 clubes apostaron fuerte según el informe del CMF 2022. Deportes Temuco, que no ha entregado cifras debería ser el séptimo.

2 jugadores de Cobreloa quedaron fuera del informe por firmar semanas después: Maximiliano Cerato y Mathias López.

7 torneos han estado "Los Zorros" en la Primera B. En todos conformó uno de los plantel más caros de la categoría.

12 jugadores se sumaron este año a la base de juveniles con contrato y profesionales que mantienen vínculo con la institución.

"Krespita" Rodríguez realizó clínica presencial de boxeo en estadio de Calama

ENTUSIASMO. La iniciativa de Cormudep convocó a varios deportistas que se inician en la disciplina pugilística local.
E-mail Compartir

Con presencia de varios exponentes de los clubes de boxeo de Calama, otros entusiastas primerizos sobre el ring y una infinidad de curiosos que llegó a sacarse alguna foto con la ex campeona del mundo, Carolina "Krespita" Rodríguez realizó una nueva intervención boxeril en Calama para seguir potenciando la actividad pugilística en la zona.

La iniciativa efectuada en la explanada norte del Estadio Zorros del Desierto el pasado fin de semana se realizó bajo estrictas medidas sanitarias.

El evento, desarrollado por Cormudep a través del encargo del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, busca impulsar la disciplina primero desde lo recreativo para potencialmente llegar a ser una alternativa competitiva entre las y los calameños de todas las edades.

"La idea era mostrarle al público que todos pueden hacer boxeo, niños, jóvenes, adolescentes, gente adulta, adulto mayor y demostrar que en una clase de boxeo nadie queda 'morado', nadie se la va a quebrar la nariz, que a veces es lo que se piensa. Si algún profesor lo hace, eso está mal hecho, porque esto es a nivel recreativo, competitivo es otra cosa", comentó Rodríguez.

La célebre pugilista nacional, quien hace años viene realizando actividades para incentivar la disciplna en la zona sostiene que el trabajo de incentivo boxístico está arrojando resultados tangibles en Calama.

"Me voy con una muy linda sensación porque participaron deportistas del club de boxeo El Campeón, con el profe Luis Huaca, y también el profeso Patricio (Ramos) que es de Cormudep, y me gustó que se hayan unido y hayan participado acá, con la academia de Emanuel (Aguilera) también. Así que estoy contentísima porque después se prendieron harto, sobre todo mujeres, hombres haciendo un poquito de lo que se puede hacer del boxeo y les gustó", dijo la reconocida deportista al sitio de Cormudep Calama.

Proyección

Rodríguez repara en que estos talleres presenciales no tienen distinción alguna y que por lo mismo "acá puede entrenar un hombre con una mujer y no se van a lastimar. Obviamente se usan aparatos, en este caso protecciones. Obviamente hay fuerza distinta entre hombre y mujer, pero el compañerismo siempre debe estar y un hombre con una mujer sí pueden entrenar, y eso tratamos de difundir".

La idea no sólo es conseguir deportistas que se proyecten en la disciplina sino gente que lo vea como un pasatiempo de vida sana. "Quiero que crezca el boxeo a nivel recreativo y eso va a hacer que gente quizás quiera después competir, que se ve mucho en los adolescentes- Así vamos a tener más deportistas, pero siempre con el tema de los valores, eso es importante, respetando al prójimo", puntualizó Rodríguez, quien además es la manager del peleador loíno Emanuel Aguilera, uno que por estos días alista su preparación para el profesionalismo en Las Vegas, Estados Unidos.