Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Bajo nivel de contagios registran funcionarios del Carlos Cisternas

HOSPITAL. A la fecha, 16 trabajadores dieron positivo y tres están a la espera de conocer los resultados del PCR.
E-mail Compartir

Como positivas calificó las campañas de autocuidado difundidas al interior del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el director Milton Olave, indicando que dichas "medidas han evitado la gran cantidad de contagios entre compañeros de trabajo y seguir brindando una óptima atención a nuestros usuarios".

Asimismo, reconoció que "hemos pasado por momentos bastantes complejos, hemos tenido cerca de 50 funcionarios fuera esperando el resultado de su PCR o estando positivo y haciendo su respectiva cuarentena en sus domicilios".

En la actualidad hay cerca de 200 funcionarios fuera del recinto hospitalario, los cuales están ausentes por distintos motivos de salud, y sólo el 9% corresponde a covid positivo o a la espera de su resultado.

Es decir, que a la fecha 16 funcionarios dieron positivos y tres están a la espera del resultado, donde explicó el director del centro de salud público de la comuna, que el retorno del personal afectado resulta expedito, "porque terminan su proceso de cuarentena, y vuelven rápidamente a sus funciones, entregando de esa manera lo mejor a nuestra de comunidad".

Disminuyen los contagios y aumentan los pacientes hospitalizados en Calama

CORONAVIRUS. En 24 horas pasaron de 44 a 50. Aunque estiman que tendencia a la baja continuará.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Durante los últimos días y semana, se ha registrado una disminución de los nuevos casos de contagios por coronavirus en la comuna. Aunque aumentó la cifra de pacientes internados en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Esto de acuerdo al reporte entregado por la autoridad sanitaria de la Región de Antofagasta en la jornada de ayer, que pasó de 44 hospitalizados a los 50 en los últimos días, y la red de salud regional llegó a los 208, con 155 que corresponden a Antofagasta, y tres sumados de las localidades de Tocopilla, Taltal y Mejillones.

A través de este mismo reporte regional, se informó de 29 pacientes en las distintas unidades de cuidados intensivos de la red de salud, como también de 29 personas conectadas a ventilación mecánica invasiva, de los cuales 8 corresponden a la capital de la provincia El Loa, y el resto a Antofagasta.

En relación a dicha situación, se refirió el doctor bronco pulmonar y referente covid de la provincia El Loa, Francisco Muñoz, quien manifestó que "la verdad de las cosas es que nosotros nos hemos enfrentado durante todo lo que corresponde a la segunda quincena -enero- y los primeros días del mes de febrero a un aumento significativo en el número de pacientes que han dado positivo. Lo cual ha llevado también a que haya mayor número de consultas en los servicios de urgencia".

Mantenido constante

"Pero -agregó-, sin embargo, eso no se ha reflejado en el número significativo de pacientes que hayan ingresado a hospitalización en donde de alguna u otra forma nos hemos mantenido con una lenta progresión no esperando los peak que podíamos haber en algún momento presentado en cuanto al número de camas de hospitalización".

Para continuar, indicando que "en ese sentido por lo menos el hospital se ha mantenido en una constante, y ya en estos últimos días, principalmente de esta semana, ya hemos ido viendo que se está reflejando un descenso que esperemos que no sea algo coyuntural sino que ya sea una tendencia".

Eso después que el viernes de la semana pasada, se informará de 451 nuevos contagios, el mayor peak en la comuna de Calama en lo que va de la pandemia, comenzando a bajar la cifra a 277 (sábado), 265 (domingo), 285 (lunes), y 225 ayer.

El profesional del área de la salud, también planteó que están prácticamente como todos los servicios de urgencia del país. "Se han visto muchos pacientes que vienen a consultar por cuadros respiratorios", explicó en donde las sintomatologías de los pacientes son de dolor muscular, fiebre y otros cuadros respiratorios.

PEAK POR 14 Días

"Pero -aseguró-, que afortunadamente no entran en la categoría de críticos, por lo cual eso ha conllevado de alguna u otra manera que los servicios de urgencia se encuentren relativamente un poco colapsado. Pero, no tanto así con la cantidad de pacientes que se hospitalizan".

De igual manera, detalló que "lamentablemente los servicios de urgencia tienen que seguir dando la batalla porque estos peaks que nosotros hemos vistos en los últimos días van a verse reflejados hasta los próximos 14 días que vienen adelante".

En otro aspecto, rescató que "nosotros lo hemos dicho en incontables veces. Lamentablemente este virus en la medida que ha ido aumentando, por así decirlo también, el tiempo que ha transcurrido de esta pandemia, que ya vamos a completar dos años, así de lleno con los casos ya desde que iniciamos esta pandemia. Hemos ido viendo que hemos tenido que acostumbrarnos a vivir con este virus, y eso también de alguna u otra forma la gente desde que ingreso el tema de la vacunación haya ido relajando las medidas".

Algo que de alguna manera conspira con la prevención, ya que puntualizó que "lo que se ve también es que estos virus cada vez son de propagación más rápida, ósea son los más mínimos contactos llevan a que los pacientes se contagien".

"Y en ese sentido nosotros tenemos que pedirle a la población que mantengan las medidas especificas que tanto hemos recalcado, como son el lavado de mano, el uso adecuado de las mascarillas, y respetar los aforos que lamentablemente en este periodo nosotros vemos que las personas lo que menos han hecho es respetar estas medidas", concluyó al respecto.

691 contagios nuevos en la Región de Antofagasta, 225 en Calama, 13 en San Pedro de Atacama y 2 en Ollagüe.