Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Detienen a tres personas por tráfico de drogas y receptación

CARABINEROS. En dos procedimientos distintos se logró incautar diez kilos de marihuana elaborada y se recuperaron dos vehículos de alta gama.
E-mail Compartir

La Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos Calama, dependiente de la Prefectura El Loa, el día jueves 10 de febrero siendo las 13:30 horas, equipos operativos de Carabineros de Chile de la S.E.B.V. Calama, efectuaban diligencias investigativas en el centro de la ciudad, momento en el cual fiscalizaron el station wagon, marca Nissan, el que era conducido por un hombre de 26 años, chileno, quien transportaba dos mochilas, con 10 envoltorios plásticos transparentes, distribuidas en ambos equipajes, dichos envoltorios mantienen una sustancia vegetal de similares características a la marihuana.

A su vez, otro equipo operativo, efectuó una fiscalización al station wagon, marca Volvo, el cual era conducido por un hombre de 20 años, chileno, quien era acompañado por una muejr de 19 años y también chilena.

En tenor a que los vehículos se movilizaban en conjunto, se realizó la revisión de ambos móviles, concluyendo que el station wagon, marca Nissan, portaba patentes falsas y mantiene encargo vigente, por el delito de robo de vehículo, de fecha 10-06-2021, hecho denunciado en la comuna de Las Condes.

Otro vehículo

Mientras, el station wagon, marca Volvo, también portaba patentes falsas y series identificadoras adulteradas, a la cual la identidad que le correspondía mantiene encargo vigente, por el delito de robo con intimidación, de fecha 01-07-2020, hecho denunciado en la comuna de Macul.

Los imputados registran detenciones por el delito de receptación, delitos contemplados en la Ley 20.000 y Atentados contra la salud y autoridad.

Las acciones policiales investigativas, permitieron evitar la circulación de 20 mil dosis de marihuana elaborada, lo cual fue avaluado por la suma de $60 millones, mientras que los vehículos de alta gama recuperados, bordean un valor comercial de $ 70 millones.

Los imputados masculinos pasaran a control de detención en el Tribunal de Garantía de Calama, mientras que la joven, quedó en libertad, en espera de citación.

2020 es el año del robo de uno de los vehículos involucrados en los ilícitos, el que fue sustraído en Santiago.

Oxicorte irrumpe como nuevo modus operandi de la delicuencia en Calama

POLICIAL. Denuncian método para vulnerar chapas de acceso a casas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana

A través de redes sociales ha comenzado a denunciarse el uso de oxicorte y también de sopletes para vulnerar chapas de accesos domicilios en villas como Ayquina y Kamac Mayu. Y el método utilizado es precisamente el mismo, el cual han informado incluye también el intento de ingresos por ventanales.

Uno de los afectados por esta situación, vecino de la villa Kamac Mayu, comentó que "al salir de madrugada a tomar el bus hacia mi trabajo me di cuenta de que lo que había pasado. No pudieron ingresar porque tengo un pestillo interno que les impidió el ingreso. Además, quisieron descolocar uno de los ventanales, yo creo que para ingresar de cualquier forma".

El capitán de Carabineros, Francisco Andrade, jefe de los servicios de la Primera Comisaría de Calama, comentó que "es muy poca la denuncia por estos delitos. Como institución también pesquisamos redes sociales para conocer puntualmente qué delitos se manifiestan en diversos sectores. Pero para perseguir estos delitos se requiere denuncia efectiva en Carabineros. Esa es la forma focalizar el trabajo policial en los sectores donde se esté manifestando".

Método

Sobre el modus operandi que utilizan los delincuentes "el oxicorte o el uso de sopletes es muy silencioso, y se utiliza principalmente porque que incurre en ese tipo de delitos se evita por ejemplo tomar riesgos como escalar, o saltar a un inmueble. Además les permite retirar por el ingreso más y grandes especies", dijo el capitán Andrade.

Una de las recomendaciones de la institución es, y en caso de salir de vacaciones, el dejar encargado el domicilio a algún familiar o amigo responsable de cuidar cada hogar.

"También y eso es muy importante el también coordinarse con los vecinos. Esa ayuda, y esa empatía, facilita y previene mucho el delito de robo a los hogares. Insisto, denunciar es clave para así poder organizar y plantear los servicios policiales", dijo Andrade.

"Como institución también pesquisamos redes sociales para conocer puntualmente qué delitos se manifiestan en diversos sectores".

Francisco Andrade, Primera Comisaría

Seremi de Sernameg llama a denunciar cualquier tipo de violencia

HECHOS. Explica que recurrir a los diferentes canales de ayuda en caso de ser testigo o victima.
E-mail Compartir

Confirman femicidio ocurrido en la comuna de Antofagasta el pasado martes 10 de febrero, el cual es el primer caso en lo que va del 2022 en la región. Las primeras diligencias del caso están siendo realizadas por la Policía de Investigaciones (PDI) y Fiscalía Local.

Además, se confirmó un nuevo caso de femicidio frustrado hacia una mujer panameña en la comuna. El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) Junto a profesionales del programa Violencia Contra la Mujer se encuentran recopilando los antecedentes preliminares para contactarse con familiares de ambas víctimas.

La seremi de la Mujer (S) de la Mujer y Equidad de Género y directora del Sernameg, Pamela Astete Chacón, realiza un llamado a denunciar los casos de violencia "cómo representante del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, repudiamos todo hecho de violencia ocurrido el día de ayer, y que uno de ellos terminó con la vida de una joven de nacionalidad colombiana. No debemos permitir que la violencia sea parte de nuestras vidas, hago un llamado a denunciar y a utilizar los canales que tenemos disponibles del Sernameg".

Por consiguiente, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a través del Sernameg, tiene a disposición una oferta programática disponibles para aquellas Mujeres que viven episodios de violencia, en donde podrán encontrar la ayuda y orientación necesaria en estos casos.

Cabe mencionar, que cada vez que una persona viva un episodio de violencia o sea testigo de esta, puede denunciar en Carabineros a los números 133 y 149; en PDI al 134, y directamente en Fiscalía. Para cualquier consulta también está el Fono Orientación 1455 del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

"Nos encontramos coordinando una reunión extraordinaria con todas las instituciones que integran el Circuito Intersectorial de Femicidio para ver las acciones de cada uno en ayuda de las familias de las víctimas". recalcó Astete.