Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Estos son los equipos y técnicos con más ascensos que compiten en 2022

PRIMERA B. El entrenador de Cobreloa, Emiliano Astorga, es uno de los DT que ha conseguido subir a Primera División. En el plantel, Cano, Escalona y Cerato también lo lograron en cancha.
E-mail Compartir

Se sabe que es un torneo nuevo y todo puede pasar. Pero con el inicio hoy -con el duelo entre Fernández Vial y Rangers- de una nueva temporada en la segunda categoría del fútbol chileno, ya hay un denominador común que cruza planteles y proyectos deportivos para 2022: la experiencia.

Por ello inmediatamente surge la incógnita de saber cuál es el club que cuenta con mayores historias de éxito en la lucha por conseguir el retorno a la división de honor.

En el caso de Cobreloa, es uno de los clubes que ya consiguió el ascenso. Fue en 1978, mediante liguilla de promoción y con Andrés Prieto en la banca. Los "Zorros" cuentan con un equipo con oficio, pero dentro de su plantilla, sólo un jugador ha sido campeón de Primera B: Matías Cano, quien viene de levantar el título con Coquimbo Unido en 2021. El argentino, por lo mismo, dice que "la clave tiene que ver con el grupo pero también con hacer una buena campaña de local para que después no tengas que salir a sacar los puntos que te faltan fuera de casa y en la parte final del torneo".

Los otros tres que saben de éxito en el Ascenso son Emiliano Astorga, que consiguió subir con Unión La Calera en 2010. El delantero Maximiliano Cerato logró la promoción en 2015, vistiendo la camiseta de Everton y ganando la final de la liguilla ante Puerto Montt. Miguel Escalona, vistiendo la camiseta de Melipilla alcanzó la gloria tras ganar la liguilla en la temporada 2019.

Técnicos

En la competencia que parte hoy dirigirán entrenadores que saben de subir a Primera División y otros que han estado cerca.

Víctor Rivero fue campeón dos veces en la categoría. Primero, con San Luis en 2015 y luego con Unión La Calera en 2017, aunque también se le puede "dar el crédito" por armar el plantel de Everton 2015-16 que terminó ascendiendo. Dirigirá Deportes Iquique, un club que conoce de éxitos en la categoría. En su primer año en Segunda División en 1979, luego en 2008 -con José Sulantay en la banca- y en 2010. Sus otros éxitos son bajo el nombre de Municipal Iquique.

El otro club con grandes campañas en la serie B de nuestro fútbol es Santiago Wanderers, equipo que descendió el año pasado. Los "caturros" tienen siete ascensos, en los años 1978, 1982, 1989, 1995, 1999, 2009 y 2019. Al frente tendrá al histórico Jorge Garcés, quien fue campeón de primera división con los porteños en 2001 pero dos años antes lo llevó a la primera categoría del fútbol profesional.

Hay otros adiestradores con historial en la serie aunque no suman títulos. El ex DT loíno, Héctor Almandoz clasificó a Deportes Copiapó a la liguilla 2019 y llegó a la instancia final. Erwin Durán, quien está al frente del plantel de Deportes Puerto Montt estuvo en las puertas de la gloria deportiva en los últimos dos años, formando los planteles de Unión San Felipe y Deportes Copiapó, que llegaron a la final de la liguilla.

Ariel Pereyra asume en Deportes Melipilla con el objetivo de devolver al club a Primera A. En su mejor campaña en la serie, durante el año 2017 en San Marcos de Arica fue subcampeón pero no ascendió.

Hay entrenadores jóvenes que sólo saben de la promoción de Segunda Profesional a primera B. como Claudio Rojas de Fernández Vial o Felipe Ñúñez, de Deportes Recoleta. O Fabián Marzuca -Santiago Morning- de tercera a segunda.

Otros, como Cristián Arán -Temuco-, Nicolás Núñez -Magallanes-, Felipe Cornejo -Rangers-, Nicolás Vazzoler -San Luis-, Osvaldo Hurtado -Santa Cruz-, Fernando Vergara -Universidad de Concepción-, John Armijo -Barnechea- y Jonathan Orellana en San Felipe no registran ascensos a primera división como jefes técnicos.

Clubes

A los ya detallados éxitos de Santiago Wanderers y Deportes Iquique se suman otros clubes que saben de conseguir el objetivo y que, por lo mismo, son rivales que saben de cómo enfrentar una competencia tan dura y pareja.

Rangers ha sido campeón tres veces en la categoría -1988, 1993 y 1997-, aunque también ascendió en las temporadas de 1952, 1977, 1981, 2000, 2007 y 2011. Llevan un año más que Cobreloa buscando la ansiada promoción tras su descenso en 2014.

Unión San Felipe tiene también seis ascensos: 1961, 1970, 1982, 1988, 2000 y 2009. El del '70 es recordado por la épica campaña de Luis Santibáñez, quien en apenas dos años llevó al club desde segunda a primera división y lo consagró campeón de la máxima categoría.

Deportes Melipilla sigue en la lista de clubes exitosos en la lucha por recuperar un puesto en la serie de honor, con éxitos marcados en el nuevo milenio. los "Potros" lograron su objetivo en las temporadas 1992, 2004, 2006, 2009 y 2020.

Pese a su amplio historial institucional, Magallanes sólo sabe de dos celebraciones: 1961 y 1979. No retorna a primera desde 1986. Deportes Temuco es otro equipo que busca incansablemente su vuelta a primera. En esa lucha en años anteriores consiguió imponerse en las temporadas 1982 1991, 2001 y 2015.

Universidad de Concepción sabe de promociones en 2002 y 2013. Puerto Montt lo consiguió en 1996 y 2002, Fernández Vial se alzó en 1982 y 1985. Santiago Morning hizo lo mismo en 1959, 1974, 1981, 1998, 2005 y 2007. Finalmente, San Luis subió de categoría en los años 1955, 1958, 1980, 1983 2009 y 2014-15. Finalmente, Barnechea consiguió promoverse a primera en 2014.

Deportes Recoleta, Deportes Copiapó -que sólo ascendió como Regional Atacama-, Deportes Santa Cruz nunca lograron el ansiado sueño.

2 ascensos entrega la actual competencia que parte hoy. Uno para el campeón y otro para el vencedor de la liguilla de promoción.

3 entrenadores del torneo 2022 saben de ascender a Primera División. Emiliano Astorga, Victor Rivero y Jorge Garcés.